
Como parte de un proceso de actualización que busca reforzar la seguridad de los datos personales en el país, este 16 de octubre el Gobierno de México comenzará a expedir el nuevo formato de la Clave Única de Registro de Población (CURP), conocido como CURP Biométrica.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la CURP Biométrica busca reemplazar al INE como identificación oficial, ya que, al contener datos biométricos como las huellas dactilares, el escaneo del iris y la firma electrónica, se puede tener mayor certeza y seguridad en cuanto a la identidad de los ciudadanos.
Te puede interesar: Inapam: ¿La CURP biométrica será necesaria para tramitar la credencial?
Las autoridades advirtieron que, si bien la prueba piloto de este nuevo formato comenzará a partir del 16 de octubre, el trámite es totalmente voluntario. Sin embargo, se recomienda hacerlo, ya que en algún punto se implementará como una identificación oficial y podrá ser obligatoria para llevar a cabo otros procesos gubernamentales.
Arturo Arce Vargas, director general del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), destacó que, al igual que con la CURP original, la CURP Biométrica estará disponible para todos los mexicanos de cualquier edad que la soliciten.
No obstante, aseguró que tanto los recién nacidos como los niños y niñas menores de 5 años de edad no podrán registrar aún sus datos biométricos en la base de datos.
Según explicó Arce Vargas, las huellas de los menores de 5 años aún no tienen la capacidad de ser identificables, por lo que únicamente se les tomará una fotografía para posteriormente actualizar su información una vez que hayan cumplido la edad mínima.
En el caso de menores de edad de 5 a 17 años, deberán realizar el proceso acompañados de su padre o tutor legal y, de igual manera, se espera que renueven sus datos constantemente, en especial su fotografía.
El proceso incluye el escaneo de huellas, iris y fotografía digital, y suele durar alrededor de 20 minutos. Por ahora, el trámite es gratuito y solo se requiere presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de 3 meses.
- Correo electrónico activo.
También puedes leer: Visa laser: ¿Qué vigencia tiene y cuáles son sus limitaciones?
Con esto, el Gobierno de México busca implementar nuevas estrategias que completen la identificación de una persona de manera más rápida, sencilla y segura.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
XP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: