
La Clave Única de Registro de Población (CURP) evoluciona. Tras más de dos décadas como referencia de identidad en México, el Gobierno federal lanza su versión biométrica: incorpora huellas dactilares, fotografía de alto contraste y otros rasgos para evitar la suplantación. A partir del 16 de octubre de 2025, toda oficina pública deberá recibirla como documento válido, aunque el trámite seguirá siendo voluntario para la ciudadanía.
El proyecto no reemplaza a la credencial para votar; el Instituto Nacional Electoral (INE) continúa como llave para ejercer derechos políticos. La CURP biométrica, en cambio, abre una puerta adicional para identificarse ante autoridades y agilizar gestiones desde cualquier edad.
Pregunta | Respuesta clave |
---|---|
¿Es obligatoria? | No. El Gobierno la acepta obligatoriamente; tú decides si la tramitas. |
¿Sustituye al INE? | En absoluto. La INE sigue siendo indispensable para votar; la CURP biométrica solo complementa tu identificación. |
¿Dónde se tramita? | En 145 módulos de recepción de datos biométricos instalados por la Secretaría de Gobernación. |
¿Cuáles son sus elementos de seguridad? | Huellas dactilares, fotografía con medidas antifraude, firma digital y cifrado de datos. |
¿Qué sucede con los menores? | No es obligatoria. Para menores de 5 años solo se toma fotografía; las huellas se difieren hasta que sean permanentes. |
¿Qué trámites podré hacer? | Alta en programas sociales, inscripción escolar, consultas médicas y cualquier gestión ante dependencias federales sin presentar INE o pasaporte. |
Detalles
Para quienes ya planean solicitarla, el procedimiento incluye captura de huellas, fotografía y validación inmediata de datos en el Registro Nacional de Población. Con estos elementos se imprime una cédula plástica con código QR y firma digital que comprueba su autenticidad al instante.
Las autoridades remarcan que la iniciativa es el primer paso hacia una cédula nacional de identidad más robusta, hecha para convivir con los documentos existentes y no para generar cargas extra: obtenerla será gratuito y no condicionará otros trámites.
Te puede interesar
SAT y CNBV activan la e.firma para digitalizar procesos financieros
SAT aclara: la Constancia de Situación Fiscal sigue vigente y no tiene reemplazo
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: