
La actriz Dalilah Polanco recordó los hechos que llevaron a la muerte de su padre, el reconocido cantante de música regional Cutberto Pérez (1946-2002). Según relató, el intérprete sufrió tres infartos que, en su opinión, estuvieron relacionados con el profundo temor que le tenía a las agujas y a recibir inyecciones.
Ella contó a sus compañeros del “Cuarto día”, en La Casa de los Famosos México, la forma en que su padre trascendió, hace ya 22 años, debido a un paro cardíaco, como indicó el parte médico de don Cutberto.
LEE: Mhoni Vidente | Horóscopos de la semana del 11 al 15 de agosto
Y, si bien, la actriz no objeta el hecho de su padre sufrió tres infartos, los que su corazón ya no pudo soportar, piensa que fueron producto de la tripanofobia, es decir, la fobia que el músico tenía hacia las agujas.
Polanco prosiguió, mientras Facundo y “Shiky” la escuchaban atentos, y mencionó que, para ella, su papá “murió de miedo”, pues, según su relato, el señor fue ingresado al hospital y todo parecía ir bien, hasta que tuvo tres infartos continuos y falleció.
Ni las explicaciones médicas cambiaron el parecer de Dalilah, ya que siempre ha considerado que los infartos fueron debido al miedo, pues su progenitor tenía fobia a las agujas y en sus propias palabras: “Los infartos fueron justo cuando se daba cuenta que le estaban haciendo punción”.
¿Quién fue Cutberto Pérez, el famoso padre de Dalilah Polanco?
Aunque no muchos lo saben, tanto la madre como el padre de Dalilha fueron famosos; ambos se desempeñaron en diferentes ramas artísticas.
En lo tocante a don Cuberto, fue un músico reconocido en el territorio nacional por ser fundador del mítico Mariachi 2000 en Ojinaga, Chihuahua, en 1946, con los que se desempeñó profesionalmente, hasta su muerte el 12 de enero de 2002.
Sin embargo, pasaron varios años antes de que la agrupación tomará fama y reconocimiento generalizado, lo que se puede ver en la página web oficial, en la que indican el 27 de octubre de 1980, como la fecha de su debut, en la famosa Plaza de Garibaldi.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: