Dilema es el regreso de Daniel Sosa al stand up, ya que estuvo incursionando en la actuación y otros proyectos, así que su Dilema es saber qué contarnos y cómo hacer reír a los tapatíos, que pasen un rato agradable, que se desestresen y olviden un poco sus problemas. La cita será el jueves 2 de octubre a las 9:00 pm en el Teatro Diana, que se presentará próximamente en Monterrey y CDMX.
En entrevista para Gente Bien nos cuenta un poco más sobre esta trayectoria de 12 años de comediante, en los que ha logrado conectar con su público, desde un niño que lo escucha por primera vez, un joven o bien un señor que pasa sus días en el trabajo o padre de familia, todos podrían sentirse identificados. Observador, creativo y talentoso, Daniel se presenta honesto y feliz en esta ciudad para volver a compartirnos su faceta de stand up, pero confiesa que la actuación también es un camino que desea seguir.

“Yo trato de hacer las cosas bien, pero siempre hay un dilema”
¿Cómo está el dilema?
“Es un show que llevo escribiendo ya un ratillo, paré de hacer stand up, me puse a actuar empecé a hacer obras de teatro, una serie con Eugenio Derbez, estamos nominados al Emmy este año, hice una película con Carlos Santos que se estrena el año que entra. Dilema es lo que decía y no decía, pero qué va a pensar la gente, este show es parte de hablar 100% con la verdad, de todas las anécdotas que me pasaron. Me tocó estar en los Premios Platino, pero fue justo cuando se fue la luz en España y Francia, hablo de mi experiencia alrededor de eso y de las cancelaciones, yo trato de hacer las cosas bien, pero siempre hay un dilema”.
¿Cómo creaste el concepto?
“Es un show que trato de basarlo como cuando empecé a hacer stand up, chistes de mitología como al principio, del día a día de las personas, porque por más que hablo de mí tengo que encontrar cosas con las que la gente se identifique, cuando acabe el show me gustaría que dijeran que la pasaron bien, que se olviden un poco de las broncas que hay afuera, de las noticias malas del día”.
Los que te siguen, ¿van a conectar contigo por tus inicios?
“Los que me siguen van a entender cosas y los que no me siguen, se la van a pasar increíble, porque trato de que quedes con la sensación de ay es como tía o como mi papá, es un show de humor identificacional, de observación, de mis cosas pero es un show para todos”.

¿Qué tan serio es hacer comedia?
“Es lo más serio. Hacer comedia hoy es mucho más complicado porque hay que ser consciente de lo que se dice, evitar la burla. Ya que la gente se ofenda no es culpa del comediante, yo soy muy creyente de la idea de que tienes que hacerte responsable de ti mismo, este rollo de que me hizo sentir feo, no existe, tú decides sentir y darme ese poder. Yo si te digo siéntete feliz o siéntete triste, pues no. Que alguien te haga sentir feo o no, tú le das validez, tú decides poner atención a cosas que tal vez no te gustan. Si el plomero me dice que no sé escribir chistes y me ofendo, entonces de quién es la culpa. Si yo digo algo y te ofendes… ¿De quién es la culpa? ¿Qué es más fácil asumir tu culpa o señalar? Es que cada quien decide qué tipo de persona quiere ser”.
¿A qué tipo de público va dirigido este Dilema?
“Va enfocado de adolescentes hasta señores, llevo 12 años haciendo esto y yo creo que lo más importante que la gente que está trabajando se identifique, pero también el chavito que va por primera vez a secu o prepa, pero el señor que tiene familia se burle de eso, para mí es importante abarcar un público que es muy grande, no puedo hacer a una generación porque van avanzando, trato de que todos nos la pasemos bien”.
¿Te sigue imponiendo un escenario?
“Tanto como imponerme no, pero lo disfruto mucho, me emociona hacer a la gente reír, platicar con ellos cuando estoy cerca, se me hace una maravilla”.
¿La actuación cómo va?
“Estoy muy emocionado, después de un rato de hacer stand up algo que me gustaba mucho de la comedia, era que yo podía hacer que la gente se identificara, pero el director Carlos Santos me dio la oportunidad de actuar con Silverio Palacios, con mi primer protagónico haciendo drama, no comedia, es lo que más me costó y me gustó, pero ahora desde otros sentimientos, la tristeza, el enojo, hay cachetadas, gritos, es una parte que no esperaba pero me encantó. Mi actuación con Eugenio fue una maravilla también porque cuando Eugenio Derbez te dirige no sólo te está marcando pasos, se involucra demasiado en la escena y me dio la oportunidad de poner chistes, de haber aquí se te ocurre algo y Eugenio movía, entonces fue una locura. La parte de la actuación para mí es un camino que quiero descubrir y seguir para después dirigir“.

¿Siempre te pensaste en comedia?
“Sí, porque me gusta, y lo disfruto no sabes cuánto, pero actuar fue como una especie de refresh, cuando entras a un trabajo y te das cuenta que te gusta todo.
Ahora que mencionas a Eugenio, ¿hay alguien más que tú admires que sea tu amigo?
“Con Eugenio hicimos una amistad que yo no esperaba la verdad de hace muchos años, pero es una persona que no solo me ha ayudado en el trabajo, de pronto vamos a hacer ejercicio, desayunamos, es una persona cercana, ha sido una persona muy importante para mí, apoyándome; enfocarme en eso, como una figura paterna muy importante; Adal Ramones también es un amigo que me ha ayudado mucho, cuando empezó a hacer Otro Rollo hace unos años él me jaló para Adal El Show Regresa, yo escribía con él, pero también Daniel Hadad, Rodrigo Murray, Ricardo Fastlicht, José Luis Rodríguez “Guana”, ellos me han ayudado mucho en teatro porque tienen experiencia, yo no tenía tantas tablas pero pude verlo desde otra perspectiva”.
Al final son un equipo, comunidad…
“Es como comunidad y lo siento como familia, yo pensé que trabajas y ya, pero la verdad somos unidos”.
¿Qué es lo más satisfactorio de tu trabajo?
“La gente, poder verla reír un ratillo, en los shows de comedia que duran una hora y cacho, todos deben tener sus problemas, sus deudas, problemas con la familia, pero en esta hora y media que exista en esa sala es alegría, es trabajar haciendo feliz a la gente mientras yo también me la paso bien”.

¿Siempre fuiste sido muy expresivo?
“Nada, era muy callado, como mi mamá me abandonó a los 7 años, yo siempre pensé que eso me iba a exponer para en cualquier momento preguntarme por mi mamá, yo trataba de esconderme, no hablaba, era callado pero yo veía todo, observaba, si me llegan a exponer ya sé qué decir que él, descubres que todo mundo tiene algo de qué cojear, entonces abrazas lo tuyo y te aceptas porque si tú ya te dices, feo, gordo y tonto, los demás qué te van a decir que te afecte”.
¿Cómo fue ese brinco de callado a darle fuerza a tu voz y tus ideas?
“En la prepa que comienzo a tener un poco más de despertar, de toma de decisiones de vida, de repente me di cuenta que si no hablas no te escuchan, fue crear confianza en mí, yo soy lo que yo tengo párate y dilo, era muy cuestionador con los maestros, siempre preguntaba por qué, es un ejercicio que después lo descubrimos en escritura, es siempre preguntar por qué y por qué hasta llegar a las respuestas más absurdas, más estúpidas, y ahí es donde entra la comedia, tanto para chistes o premisa de historia, que igual lo pueden hacer en su casa. Para hablar hay que tener boca, pero si vas a abrirla entonces debes tener un respaldo en conocimiento, información, estar documentado. La validez de una opinión radica en la sabiduría de la misma, mientras más preparado estés tu opinión tiene mucho más peso”.
¿Qué pueden esperar del show Dilema?
“Dilema es un show donde vamos a reírnos todos de las estupideces que viví, vamos a cuestionar por qué le preguntamos todo a Chat GPT, vamos a hablar de las relaciones de pareja y la intervención de una psicóloga, preguntar a la gente y saber cuáles son sus dilemas, ¿por qué no le contestamos al jefe como queremos? Es un show para que se desestresen un ratito, voy a estar en Monterrey en el Escenario GNP y en la ciudad de México en el Auditorio Nacional, por segunda ocasión y cerramos la primera parte de la gira, pero se nos cruza el Mundial, entonces quizá esté en la barra de comedia como que en Qatar, yo creo que sí, pero ya veremos”.
AA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: