El incienso quemaba la garganta y los ojos. El zapateo con suelas metálicas hacía vibrar la Plaza Guadalajara, frente a la Catedral de Guadalajara; el cascabeleo de los trajes y el estruendo de las trompetas eran ensordecedores, pero el rugido que retumbaba en el Centro de la ciudad exigía cambiar la ruta de la Romería de este año para la avenida Ávila Camacho, como había sido propuesto por los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, pero rechazado por el Arzobispado de Guadalajara.
Pese a que el cardenal, José Francisco Robles Ortega, indicó el pasado 28 de agosto que se había consultado la petición con grupos internos de la Iglesia encargados de la procesión de la Virgen de Zapopan, los grupos de manifestantes desmintieron que se hayan acercado con ellos para analizar la modificación del recorrido.
“Estamos pidiendo que nos regresen la Romería por Ávila Camacho porque, para empezar, es un kilómetro y medio menos, y por Américas no dejan poner baños ni nada. Cuando empezaron a hacer el tren (la Línea 3), habían dicho que mientras estuviera el tren no se iba a hacer por ahí (la Romería).
Ahora que ya está, queremos regresar porque es un poco más corto […]. (El Arzobispado) no habló con nadie de los danzantes, por eso hicimos esto. No hablaron con nadie, eso es lo malo, que nos están brincando”, exclamó Santos Sandoval, danzante del grupo San José de Zapopan.
Hoy, la Virgen de Zapopan cumple 204 años de haber sido nombrada La Generala. Los feligreses la recibieron en el umbral de la Catedral, entre gritos de “Regresen la Romería a Ávila Camacho”, “Queremos la Romería por Ávila Camacho” y “Escucha la voz de los danzantes”. Don Santos concedió que, si no se cambia la ruta para el 12 de octubre, realizarán la procesión con la Virgen como ha sido en los últimos años, pero pidió a las autoridades eclesiásticas escuchar las demandas de los manifestantes y “que se pongan accesibles y que nos ayuden”.

Por su parte, Claudia Camacho, también integrante del grupo de Danza Apaches de San Pedro Apóstol, lamentó que no se haya aceptado el cambio de ruta y que la Arquidiócesis de Guadalajara no haya consultado a los danzantes de la Romería, evento religioso en el que participan más de dos millones de feligreses.
“Años atrás hicimos la petición (de cambiar la ruta), desde que se hizo el tren. Ese fue el problema porque por acá no hay baños (en Américas). Las patrullas nos suben cuando hacemos del baño en otro lado, todo este lado no nos dejan hacer del baño. No hay comida, no dejan que vendan nada, los primeros auxilios están muy lejos uno del otro. Por Ávila Camacho todo eso lo teníamos. La verdad ni la gente, ni los comerciantes, ni los danzantes queremos la Romería por este lado (por Américas). La tradición es por Ávila Camacho, y nos lo prometieron”.
Lee también:
“Dijeron que iba a devolver la Romería para este lado y no la han devuelto, solo dicen que para el otro año, para el otro año y nada”, anotó.
La algarabía revitalizaba al primer cuadro de la ciudad. Unos cantaban, otros bailaban y unos más, a lo lejos, corrían para unirse al contingente de danzantes que vitoreaban y alababan el nombre de la Virgen de Zapopan.

Ramsés López, integrante del grupo de Danza Apaches de San Pedro Apóstol, señaló que la ruta de avenida Américas “es muy pesada”, y la ruta de Ávila Camacho, al tener más comercios y baños, les permitiría comprar bebidas y/o descansar, sobre todo para personas de la tercera edad y aquellas que empujan a sus seres queridos en sillas de ruedas.
“(El Arzobispado) dijo que nos había tomado en cuenta la vez pasada, pero no nos tomaron en cuenta, por eso estamos haciendo ruido. No se acercaron con nosotros. No hemos recibido ninguna respuesta, estamos en espera, pero estamos peleando por eso (el cambio de ruta de la Romería)”, comentó.
Mediante un comunicado, la Arquidiócesis de Guadalajara informó en agosto pasado que el cardenal había rechazado la modificación luego de haber consultado a grupos internos de la Iglesia, la cual había sido propuesta por la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie. El cambio comprendía salir de la Catedral de Guadalajara para tomar avenida Juárez y de allí Federalismo. Posteriormente, tomaría Ávila Camacho hasta llegar a la Basílica de Zapopan.
En cambio, para este año se mantendrá la ruta de los últimos años, que sale de la Catedral Metropolitana para tomar Paseo Alcalde hasta Juárez/Vallarta. De este punto, los feligreses avanzarán hasta Américas y de ahí al Andador 20 de Noviembre. El 31 de agosto pasado, Robles Ortega señaló que, tras realizar el análisis del recorrido, se consideró que no había necesidad de cambiarlo.
“No se veía oportuno, urgente, necesario hacer un cambio […]. La ruta ya está experimentada, la que viene siendo últimamente, ya está experimentada y se desarrolla con orden”, advirtió.

Te puede interesar:
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: