En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, anunció que escuelas secundarias de la capital del país tendrán clases de náhuatl como parte de sus programas educativos.
Las clases iniciaron este viernes 21 de febrero en 78 planteles de la capital del país:
“Este año celebramos 700 años de fundación de Tenochtitlan . Y como homenaje, vamos a llevar este idioma originario a las escuelas, a 78 escuelas de la Ciudad de México que empezar hoy sus clases de náhuatl”, comentó al encabezar un evento en la Escuela Secundaria Técnica Número 28 ‘Francisco Goitia’, ubicada en Xochimilco.
El objetivo de estas clases en las secundarias de CDMX será “que los niños y niñas de la ciudad conozcan el náhuatl y la historia de nuestros pueblos originarios y sus tradiciones”, señaló la mandataria.
“Si aprendemos inglés, ¿por qué no aprender náhuatl?”: Brugada
La mandataria explicó que a través de un acuerdo con el Gobierno Federal, se logró que maestras y maestros de náhuatl puedan dar clases en secundarias de la Ciudad de México.
“Tenemos en otras escuelas en algunos otros niveles clases de inglés. ¿Por qué no aprender nuestra lengua madre? ¿Por qué no aprender el náhuatl en lugares como Xochimilco, Milpa alta y otras zonas de la ciudad donde hay pueblos originarios y queremos que esto no se olvide?”, señaló.
Al respecto, la mandataria dijo que en CDMX se hablan 55 lenguas de pueblos originarios, como la lengua otomí o a la zapoteca, entre otras. “La pluralidad lingüística es una de las riquezas de la Ciudad”, aseguró.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la inauguración de las Clases de Lengua Náhuatl en escuelas públicas. https://t.co/hldX8aMzcV
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 21, 2025
Clases de náhuatl en secundarias serán voluntarias
Brugada Molina también aclaró que las clases de náhuatl en escuelas secundarias no serán obligatorias, sino voluntarias:
“Esto es voluntario, no es obligatorio. Los niños y las niñas que quieran aprender náhuatl lo podrán hacer”, aseguro.
Dijo que también se analiza la posibilidad de implementar estas clases en las primarias. Además de estas clases, añadió que llegarán a las escuelas instrumentos musicales para que las y los estudiantes aprendan a tocarlos.
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de CDMX, Pablo Yanez Rizo, comentó que es hora de conocer, disfrutar y divulgar la lengua náhuatl:
“Durante mucho tiempo, por discriminación, se quería ocultar la lengua. Hoy debe ser motivo de orgullo. Tener una escuela con pluralidad étnica y lingüística es un gran valor”, dijo.
A su vez, la Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas de la Ciudad de México, Nelly Antonia Juárez Audelo, agregó que “este proceso de enseñanza de lengua busca reforzar la identidad a niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de México”.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: