Datos curiosos de León XIV: el papa gringo con alma peruana que llega al Vaticano

El Vaticano anunció este 8 de mayo la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica. Bajo el nombre de León XIV, se convierte en el primer papa originario de Estados Unidos, pero también en el primero con nacionalidad peruana.

El anuncio lo hizo el cardenal Dominique Mamberti desde el balcón de la basílica de San Pedro ante una Plaza repleta. El nuevo papa estudió matemáticas antes de consagrarse a la vida religiosa en la Orden de San Agustín, donde fue superior general.

Lejos de la imagen de un papa con perfil netamente estadounidense, León XIV ha vivido los últimos 40 años en Perú, donde desarrolló su labor pastoral, formó a generaciones de agustinos, fue obispo de Chiclayo y se integró a la Conferencia Episcopal Peruana.

Foto: Vatican News

Un Papa nacido en Chicago 🇺🇸, pero formado en Chiclayo, Perú 🇵🇪

Robert Prevost nació en Chicago en 1955, pero su historia como sacerdote se escribe mayoritariamente en suelo peruano. Llegó al país en los años 80 como misionero, dirigió el seminario agustino de Trujillo y, tras años de trabajo en comunidades rurales, fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015. También administró la diócesis del Callao y fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Perú.

El 24 de agosto de 2015, el entonces obispo solicitó la nacionalidad peruana, un gesto que trascendió lo burocrático. León XIV no solo vivía en Perú: pensaba desde ahí, rezaba desde ahí y tomaba decisiones para su Iglesia desde ahí. O sea, su corazón ya era peruano. 🇵🇪

Lo que debes saber de León XIV: el Papa gringo con alma peruana  que llega al Vaticano | Foto: Vatican News
Foto: Vatican News

León XIV: más latino que estadounidense

En su primer mensaje como pontífice, habló en español y dirigió un saludo emotivo a su “querida diócesis de Chiclayo”. Su cercanía con la región lo coloca como un continuador del legado latinoamericano de Francisco.

Los temas que León XIV podría seguir del legado de Francisco

Como pontífice, León XIV hereda una agenda cargada de prioridades establecidas por su antecesor, el papa Francisco. Entre los temas que se espera continúe, destacan:

  • Iglesia sinodal: mantener el camino de diálogo, escucha y participación dentro de la estructura eclesiástica.
  • Migración: promover la defensa de los derechos de los migrantes y refugiados, con especial énfasis en América Latina.
  • Pobreza y exclusión: reforzar el trabajo pastoral con comunidades marginadas y vulnerables.
  • Cuidado de la casa común: seguir impulsando la acción frente al cambio climático
  • Reforma interna: profundizar la transparencia en el manejo administrativo del Vaticano.

Aunque mantiene posturas conservadoras en temas como la ordenación de mujeres, León XIV representa una continuidad en lo pastoral y un cambio simbólico en lo geopolítico.

Foto: Vatican News

5 datos para no olvidar de León XIV

Ahí te van algunos datos para platicar con tu familia el fin de semana en la sobremesa:

  1. Es el primer papa estadounidense de la historia de la Iglesia Católica. Tiene familia francesa, española y latina.
  2. Tiene nacionalidad peruana desde 2015, adquirida como parte de su servicio episcopal en Chiclayo.
  3. Vivió casi 40 años en Perú, donde fue misionero, formador, obispo y figura clave en la Conferencia Episcopal.
  4. Fue nombrado por papa Francisco como jefe del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
  5. Habló en español en su primera aparición pública, saludando especialmente a su comunidad en Chiclayo en Perú.
Foto: Vatican News

Va un pilón: El nuevo papa es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: