Datos que DEBES saber sobre “Nosferatu” de Robert Eggers antes de verla en HBO MAX


La figura del Conde Drácula, nacida de la novela homónima escrita por Bram Stoker en 1897, ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine. Desde su publicación, esta obra ha dado lugar a numerosas adaptaciones en la gran pantalla, así como a múltiples reinterpretaciones del mito del vampiro. Entre todas ellas, Nosferatu ocupa un lugar especial.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Un vampiro con nombre distinto, pero con la misma esencia

Aunque Nosferatu comparte una estructura similar con la historia original de Stoker, se trata de una versión libre que alteró elementos clave para evitar infringir derechos de autor. Así, en lugar del Conde Drácula, la película presenta al aterrador Conde Orlok, y traslada la acción a tierras alemanas.

LEE: Top 10 de lo más visto de la semana en Disney+ México

El largometraje de 1922, dirigido por F.W. Murnau, se considera una de las obras más influyentes del cine de terror y del expresionismo alemán. Su importancia no sólo radica en la adaptación del clásico literario, sino también en su revolucionario estilo visual y en su capacidad para generar una atmósfera de inquietud duradera.

 ESPECIAL
 ESPECIAL

Cinco elementos esenciales sobre Nosferatu

Antes del estreno de la nueva versión a cargo del cineasta Robert Eggers, conviene conocer algunos aspectos fundamentales de esta historia que ha dejado huella en la cultura cinematográfica:

  1. Inspiración y propiedad intelectual: Aunque basada claramente en la novela de Bram Stoker, la película de 1922 modificó nombres, escenarios y ciertos eventos para esquivar conflictos legales. El protagonista, por ejemplo, ya no se llama Drácula, sino Conde Orlok.
  2. Lenguaje visual y estética: A diferencia de otras adaptaciones, Nosferatu adopta una estética más experimental, caracterizada por un ambiente sombrío, imágenes distorsionadas y un enfoque visual centrado en el miedo como experiencia sensorial.
  3. Representación del vampiro: El aspecto de Orlok se aleja del vampiro aristocrático que popularizó el cine posterior. Su apariencia cadavérica, con uñas alargadas, orejas puntiagudas y mirada fija, acentúa su condición de criatura antinatural.
  4. Temática y atmósfera: El relato gira en torno al enfrentamiento entre la oscuridad y la luz, el mal y la inocencia. El tono se orienta más hacia el terror puro que hacia el drama romántico, lo que le da un carácter más perturbador.
  5. Legado artístico y cultural: Nosferatu no sólo consolidó un estilo dentro del género, sino que también influyó profundamente en el cine de culto, el horror psicológico y las películas de autor con una estética marcada.

La visión de Robert Eggers: entre el mito y el folclore

 ESPECIAL
 ESPECIAL

Robert Eggers, conocido por su fascinación por las raíces mitológicas y la tradición oral europea, será el segundo director estadounidense en retomar esta historia. Eggers ha abordado temas similares en sus cintas anteriores, como The Witch, protagonizada por Anya Taylor-Joy, y The Lighthouse, donde colaboró con Willem Dafoe, quien también tiene una participación secundaria en esta nueva producción.

Sus influencias más destacadas incluyen:

  • Terror clásico: Figuras como John Carpenter, Stanley Kubrick y Roman Polanski han moldeado su acercamiento al género.
  • Folclore y ocultismo: Su narrativa toma elementos de lo ancestral, lo mítico y lo simbólico.
  • Cine visualmente cuidado: Directores como Andrei Tarkovsky y el propio Murnau son referencias constantes en su trabajo.
  • Literatura y simbolismo: La obra de Edgar Allan Poe, Herman Melville y la tradición gótica están presentes en su enfoque narrativo.

Con su atmósfera inquietante y su estilo visual distintivo, Nosferatu ha trascendido como una de las representaciones más duraderas del vampirismo en el cine. A medida que se acerca el estreno de la nueva versión de Eggers, estas claves permiten comprender mejor el peso histórico y estético de esta obra que sigue aterrando e inspirando, más de un siglo después del nacimiento de Drácula.

LEE: Éste sería el nombre del cuarto eliminado de La Casa de los Famosos Mexico 2025

Con información de SUN 

BB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: