David Duchovny: de actor estrella, rockero y podcaster pasó a ser el conductor de “Expedientes desclasificados”

David Duchovny, a lo largo de su carrera, nunca le tuvo miedo a la experimentación. Si bien es reconocido mundialmente por su participación en la serie de ciencia ficción Los expedientes secretos X, su trayectoria va mucho más allá de ese proyecto icónico de los ’90. En más de tres décadas de carrera coqueteó con la comedia, el drama y hasta el doblaje, y también exploró su costado musical, componiendo y lanzando canciones con un aire que remite a Bob Dylan y, en otros casos, a The Beatles.

Su costado literario tampoco se queda atrás: ya publicó varias novelas y este año lanzó su libro de poesía About Time. Y en 2024 debutó como podcaster con Fail Better, espacio donde conversa con artistas y pensadores sobre el fracaso como motor de creatividad, combinando humor y reflexión.

Y ahora, a los 65 años, se embarca en una nueva aventura en la que es tanto productor como conductor: la serie documental Expedientes desclasificados.

Lo cierto es que la propuesta tiene un gancho irresistible. En cada uno de sus diez episodios, Duchovny abrirá archivos oficiales que gobiernos de todo el mundo mantuvieron bajo llave durante décadas. Entre ellos, habrá bases secretas enterradas en montañas, planes para detonar una bomba en la Luna, experimentos de control mental, alianzas con mafias y operaciones de espionaje propias de una película.

Para Duchovny, la experiencia de Expedientes desclasificados representa algo completamente distinto de sus papeles de ficción. “Nunca antes había intentado ser parte de un relato de no ficción”, explicó en una entrevista con History. Y sumó: “Me gustan las buenas historias, sean de ficción o no ficción, y este programa revela motivaciones humanas muy reconocibles: no hay una gran conspiración global, sino individuos que, en secreto, persiguen objetivos concretos”.

En uno de los episodios, el ahora conductor se sumerge en los enigmas de la Guerra Fría, cuando el desarrollo del avión espía Lockheed U-2 en 1954 desencadenó una ola de avistamientos de OVNIs y dio origen a la leyenda del Área 51. Otros capítulos exploran el búnker nuclear Mount Weather, el laboratorio soviético de venenos conocido como “Doctor Muerte”, las operaciones del Mossad para evacuar judíos etíopes usando un falso resort turístico, o la famosa “Canadian Caper”, que inspiró la película Argo de Ben Affleck.

Lejos de conformarse con narrar, Duchovny participó como productor ejecutivo de este nuevo proyecto. “Cuando conducís un programa así, tratás de ser un puente entre la audiencia y el tema. Es distinto a actuar: no interpreto un personaje, solo presento los hechos y guío al espectador”, contó.

Además, confesó que con este nuevo programa, su objetivo también era alejarse de la ciencia ficción y explorar un mundo completamente diferente al de Los expedientes secretos X, por el que ganó reconocimiento mundial. “Pasé mucho tiempo alejándome de ese universo. Esto es muy diferente. Es un documental histórico sobre documentos clasificados que, con el tiempo, se desclasifican según la ley estadounidense. Ahí obtenemos la historia real”, detalló.

Con esta serie de episodios, Duchovny se consolida como un artista imposible de encasillar. Actor premiado con dos Globos de Oro, escritor, músico, conductor y ahora documentalista, cuya curiosidad lo lleva a explorar cada vez nuevos territorios. Expedientes desclasificados no sólo revela secretos de Estado: confirma que la realidad, como su carrera, puede ser más sorprendente que cualquier ficción.

Expedientes desclasificados ya puede verse en la Argentina todos los jueves a las 21.50 por el canal History.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: