Lánzate desde la tercera cuerda a la expo sobre lucha libre en CDMX. En la muestra podrás hacer un recorrido histórico, descubrir objetos únicos y reflexionar sobre la importancia de este deporte en México.
Se trata de Entre las cuerdas, una muestra curada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para conmemorar el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano, que se celebra cada 21 de septiembre.
“La lucha libre es un reflejo del combate que todo mexicano hace en el día a día al levantarse, salir al trabajo, enfrentarse con el Metro, y para nosotros es un reflejo de la lucha que hacen nuestros estudiantes”, expresó en entrevista con Chilango, José Antonio Cruz González, director de Difusión Cultural del IPN.
No es la primera vez que el IPN rinde homenaje al pancracio. El año pasado se realizó una pequeña exposición fotográfica, pero en 2025 fueron más allá al reunir a fotógrafos, coleccionistas y hasta muralistas para ampliar la muestra.
“Para nosotros era muy importante reflejar la relevancia de un deporte que ha tenido una gran trascendencia en nuestra cultura”, detalló el director.

¿Cuándo y dónde es la expo de lucha libre en CDMX?
La expo de lucha libre en CDMX fue inaugurada el 30 de septiembre y podrás verla hasta el 31 de octubre de 2025. Puedes visitarla de lunes a viernes, en un horario de 7:00 a 21:00 horas.
La cita es en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, ubicado en avenida Wilfrido Massieu s/n, casi esquina con avenida IPN, colonia Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero.
Si vas en transporte público, puedes bajarte en la estación Lindavista de la Línea 6 del Metro o en la estación Instituto Politécnico Nacional de la Línea 6 del Metrobús. Desde ahí solo debes caminar unas cuadras hasta llegar al recinto.

Así es la exposición Entre las cuerdas
Entre las cuerdas reúne 65 piezas y objetos como máscaras, fotografías y juguetes prestados por coleccionistas, artistas y fotógrafos especializados, entre ellos:
- Abril García “La Milagrosa” (fotógrafa)
- Ariosto Otero (muralista)
- La Calavera (fotógrafo)
- Ernesto Villa (coleccionista)
- Museo de El Santo en Tulancingo, Hidalgo

La muestra está dividida en tres ejes temáticos: “Origen y leyenda”, “Cuerpo y escenario” y “Memorias del ring”, que buscan destacar la relevancia de este deporte en la vida cultural de los mexicanos.
Con Entre las cuerdas, el IPN convierte al Centro Cultural Jaime Torres Bodet en la arena ideal para los fanáticos de los gladiadores del ring. No te pierdas la expo de lucha libre en CDMX, una oportunidad única para acercarte a la historia y tradición de este deporte.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: