De Frente Y Claro

Carlos Aguila Franco

SEGALMEX, ¿BORRÓN Y NUEVA CORRUPCIÓN?

Sin que podamos olvidar que la corrupción en Segalmex, organismo que López se inventó para supuestamente hacerse cargo de la seguridad alimentaria del país y que terminó siendo uno de los más grandes casos de corrupción de su pésima administración y sin que en verdad se aplique la ley en quienes lo llevaron a cabo y mucho menos se recupere los miles de millones que malgastaron, ahora resulta que de un plumazo, lo desaparecen, quizás pretendiendo aplicar aquello de “Borrón y cuenta nueva”, o mejor aún, “Borrón y corrupción nueva”, ya que lo fusionaran con Diconsa, en donde también como se dice “no cantan mal las rancheras”.

Llamando mucho la atención que se siga afirmando que se combate la corrupción en México y que no son iguales a la mafia del poder, y en lugar de aclarar lo sucedido en Segalmex y castigar a los culpables, simplemente se desaparezca el origen del fraude fusionándola con otro organismo.

De esa manera nos enteramos por lo publicado en el Diario Oficial de la Federación del decreto mediante el cual se oficializa la desincorporación de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) al fusionarlo con Diconsa. Estableciendose un proceso con un de plazo de 24 meses para completarse y 180 días hábiles para llevar a cabo la transferencia de recursos humanos, financieros, presupuestarios, materiales e inmuebles, así como derechos y obligaciones correspondientes.

En ese Decreto, se señala que Diconsa, absorberá, como entidad fusionante, las funciones de que realizaba Segalmex, bajo lo dispuesto por la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás normativas aplicables. 

De igual manera, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), como accionista mayoritaria de Diconsa, llevará a cabo los actos corporativos y gestiones necesarios para la ejecución del proceso.

En tanto, Segalmex entregará un listado detallado de los asuntos en trámite a Diconsa en un plazo de 30 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto. Por lo cual, cualquier referencia en leyes o normativas a Seguridad Alimentaria Mexicana será interpretada como Diconsa.

SEGALMEX Y SU CORRUPCIÓN

La patética historia de Segalmex que la creó López en el 2019, como lo señalé para hacerse cargo de que el país tuviera seguridad alimentaria, designando a su amigo como director, el priista Ignacio Ovalle, quien por azares del destino o por karma, fue el último Director y terminó con más de 50 años de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO). López le crea Segalmex que vendría siendo una mala copia de Conasupo, resultando que en nada se dedicó a la seguridad alimentaria de México, pero en cambio sí puso todo su empeño en tener múltiples escándalos de corrupción. 

De acuerdo a la Secretaría de la Función Pública, fueron documentadas diversas irregularidades en el manejo de 9,500 millones de pesos entre los años 2019 y 2020. Para septiembre del 2024, el gobierno de López reconoció una afectación patrimonial de 2,700 millones de pesos, equivalente al 28 % del monto inicial reportado. 

Aunque se ha comentado que el monto real fue de más de 15 mil millones de pesos, y simplemente lo disminuyeron para que el escándalo y las presiones de aplicar la ley fueran menos.

El tema es que fueron presentadas 156 denuncias penales, que derivaron en 47 órdenes de aprehensión, y solamente 26 personas han sido vinculadas a proceso, incluyendo a 9 ex servidores públicos y 17 particulares. Pero, sin incluir a Ignacio Ovalle, que fue su Director General, a quien López protegió quitándolo del cargo y enviándolo a la Secretaria de Gobernación 

Entre los delitos investigados destacan: delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones, peculado y enriquecimiento ilícito. 

René Gavira Segrestre, exdirector de Administración y Finanzas, es el funcionario de mayor rango vinculado a proceso. 

Para mala fortuna de López su organismo creado, Segalmex, no solamente fue un fracaso, sino que resultó como el de mayor corrupción en su administración. Quedando sin aplicar y lograr sus objetivos, dado que Segalmex, se creó como un organismo descentralizado sectorizado a la SADER, teniendo como objetivo principal, de impulsar la autosuficiencia alimentaria en granos básicos como maíz, trigo, arroz, frijol y leche. 

Y sus principales atribuciones eran, adquirir productos agroalimentarios a precios de garantía, beneficiando a pequeños y medianos productores. Distribuir fertilizantes, semillas mejoradas y otros insumos para elevar la productividad del campo mexicano. Fomentar la industrialización de alimentos básicos y la comercialización de excedentes. Promover la creación de micro, pequeñas y medianas empresas relacionadas con productos alimenticios. Apoyar la investigación científica y el desarrollo tecnológico vinculados a su misión.

Pero en vez de ello, le pegaron duro al negocio a través del fraude.

Y para que la gente se olvide de Segalmex, lo fusionan con Diconsa, estableciéndose, a través de ese Decreto, todos los costos generados por la desincorporación de Segalmex serán cubiertos con el presupuesto autorizado de Diconsa, garantizando así el cumplimiento de las disposiciones fiscales, administrativas y operativas derivadas de la fusión.

En fin, del fraude de Segalmex, conocida como la estafa maestra de la 4-T, ya nada se sabrá y a seguir ahora con Diconsa, en donde también las cosas no han ido tan bien como se esperaban, pero finalmente había que rescatar a Segalmex y al amigo de López. 



Dejanos un comentario: