Carlos Aguila Franco
¿PEMEX MEJORARÁ?
Recordando aquello de que “prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila”, nada más ad hoc con Pemex, respecto al anuncio que el gobierno federal hizo respecto a que se busca recuperar su producción y que los combustibles mantengan sus precios al público, sin adquirir nueva deuda, sin recortes de personal y manteniendo la rectoría del Estado sobre el petróleo y el gas.
Informando que para ello se realizará un saneamiento financiero a la empresa del Estado, el cual incluirá la reestructuración de su deuda y el pago a proveedores, así como inyección de recursos. En el 2025, se destinarán 220 mil millones de pesos exclusivamente a exploración, perforación, extracción, refinamiento y distribución de combustibles.
Afirmando que el contenido de agua y sal en el crudo que México ha exportado recientemente no pone en riesgo los cargamentos del petróleo que se vende a Estado Unidos.
El ambicioso Plan de Trabajo de Pemex se basa en 6 puntos: 1.- Garantizar reservas de petróleo por 10 años, para lo cual se invertirán 220 mil millones de pesos en 2025. 2.- Una producción diaria de petróleo de un millón 800 mil barriles, y de gas en 5 mil millones de pies cúbicos diarios, para tener un ingreso de 5 billones de pesos. 3.- Garantizar el abasto de gasolina, turbosina, diésel y gas, y mantener el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos. 4.- Recuperar la petroquímica; garantizar una logística segura en el traslado de combustibles en el país. 5.- Generar energías limpias.
Llamando la atención que afirman que todos estos proyectos se realizarán con el presupuesto propio de la paraestatal, sin adquirir nueva deuda, sin recortes de personal, y manteniendo la rectoría del Estado sobre el petróleo y el gas, enfatizó.
LA CRUDA REALIDAD
Respecto al Programa de Pemex, no podemos dejar a un lado que la cruda realidad de la paraestatal es muy grave y problemática, y pareciera que no lo analizan, lo minimizan, o peor aún, no les importa
El 12 de febrero 2025 nos enteramos del grave problema que tiene Pemex con el petróleo que vende al exterior, porque refinerías de los Estados Unidos, señalaron que el petróleo crudo mexicano, procedente de Pemex, no es apto para producir gasolina o diésel, esto debido a los altos niveles de agua que reportan. Y de acuerdo con los reportes, el crudo de Pemex tiene hasta un 6 por ciento de agua, lo que significa seis veces más que el estándar de la industria.
Lo anterior pone en alerta a los fabricantes de combustibles en Estados Unidos, principalmente a los de Luisiana y Texas, debido a que México es su segundo mayor proveedor de petróleo, luego de Canadá. Dado que, de acuerdo a las estimaciones, resulta que un cargamento estándar de medio millón de barriles tiene una proporción de 30 mil barriles de agua, lo que es equivalente a 2 millones de dólares de pérdida. El exceso de agua hace más complicado el proceso de refinación del petróleo en combustible, ya que se debe tratar previamente para desechar el agua, así como realizar preparativos adicionales. Ante esta situación, los fabricantes estadounidenses están optando por alternativas de otro país, mismas que podrían quitarle ese mercado a Pemex.
En ese tenor, los países que saldrían beneficiados de acuerdo con Bloomberg, son Canadá y Colombia, que se han llevado las ventas de crudo, esto debido a que surgen como alternativa mientras prevalecen los reclamos sobre los barriles de petróleo con exceso de agua de Pemex.
Teniendo como con secuencia que ello provoca que el petróleo suba de precio, sumándose a los problemas de Pemex, como el tener que pagar el adeudo de 20 mil millones de dólares a proveedores de productos químicos, para que el petróleo sea apto para las refinerías.
LA POSICIÓN DE PEMEX
Por su parte el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, negó que las refinerías estadounidenses estén rechazando el crudo de México, como reporta la prensa internacional, pero reconoció que hay quejas por el exceso de agua y sal en su contenido. Admitiendo que los clientes últimamente se han estado quejando un poco de la cantidad de sal y agua que trae, desde el último mes, y asegurando que ya lo están controlando y están muy cerquita de las especificaciones y es coyuntural.
Llamando la atención cuando señaló: “No nos han rechazado ningún barco, o sea, sí se quejan y dicen: ‘no, trae (mucha agua y sal)’, entonces se penaliza con centavos del precio y siempre es un objeto de negociación”.
Porque si no les preocupa que un cargamento estándar de medio millón de barriles tenga una proporción de 30 mil barriles de agua, equivalente a 2 millones de dólares de pérdida, no sé qué, les pueda preocupar más.
TOMAS CLANDESTINAS
De igual manera, está el tema de las tomas clandestinas a Pemex, que de acuerdo a lo difundido el 13 de febrero en el Financiero en 10 estados de la República mexicana, durante 2024, aumentaron la cantidad de tomas clandestinas, según cifras proporcionadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de una solicitud de información.
De acuerdo a Pemex en el documento con folio 330023325000003, se puede observar que el estado en donde más aumentaron las tomas el año pasado, en relación con 2023, fue Oaxaca con 136.5%, al pasar de 41 a 97 casos. Siguiéndole San Luis Potosí con un aumento del 100% al ir de tres tomas a seis; Querétaro (58%) que fue de 458 a 724; Guanajuato 58% al ir de 538 a 850 y Coahuila de Zaragoza 51% que pasó de 361 a 544 tomas. Nuevo León 45.3% de 532 a 773; Chihuahua 24% de 124 a 154 casos; Baja California 20% de 391 a 469; Tamaulipas 11% de 1,005 a 1,117 y Puebla 2.8% de 503 a 517 pinchaduras ilegales.
Todo lo anterior ocasionó para Pemex, un costo para la inhabilitación de todas las tomas clandestinas localizadas en 2024 de 615 millones 365,892 pesos. En total, en los últimos seis años, les ha costado reparar las pinchaduras a sus ductos por el robo de gasolinas 3,122 millones 536,947 pesos.
Sin olvidar el producto robado por los delincuentes, que, de acuerdo al informe de resultados de Pemex, al tercer trimestre del 2024, fueron robados 4,700 barriles de gasolinas a diario, equivalente a una pérdida de 5,400 millones, siendo un alza, en comparación con los 2,100 millones de 2023.
Ante lo antes mencionado, que es solamente una parte de la cruda realidad de lo que enfrenta Pemex y que al parecer la minimizan, la gran duda es ¿Logrará los objetivos el Programa anunciado por el gobierno federal para Pemex? Usted que piensa estimado lector. LES DESEO UN FELIZ DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
Dejanos un comentario: