Carlos Aguila Franco
¿REBELIÓN EN LA GRANJA MORENISTA?
La decisión de afiliar a Morena al ex gobernador de Oaxaca del PRI, Alejandro Murat y al panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, quienes tienen entre otras cosas, pésimos antecedentes relacionados con corrupción, ha generado una grave confrontación al interior del partido de López, ya que no todos están de acuerdo en que sea favorable para ese organismo político.
Entre quienes han mostrado su inconformidad está la dirigencia estatal de Morena en Oaxaca, quien rechazó la posible afiliación del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa al partido. Externándolo a través de un comunicado en redes sociales, por parte de Emmanuel Navarro, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, solicitando a la Comisión Nacional de Honor y Justicia, que se le niegue la membresía, argumentando que no representa los principios del movimiento.
Destacándose en su posicionamiento, si bien el partido respeta la incorporación de nuevos simpatizantes, la afiliación de Alejandro Murat no es bien recibida por la militancia. Y enfatizando que el exgobernador no comparte los valores de la Cuarta Transformación y que su historial político genera desconfianza entre los miembros del partido.
Sumándose a lo anterior, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, también se pronunció en contra de la incorporación de Murat Hinojosa a Morena, al igual que la del exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, asegurando que no representan los ideales del movimiento.
DESVÍO DE RECURSOS
Importante destacar que, sumándose al rechazo a su afiliación, diputados locales de Morena en Oaxaca, demandan una investigación contra Alejandro Murat Hinojosa por el presunto mal manejo de 3 mil millones de pesos destinados a la seguridad social de los trabajadores del estado.
Esta exigencia, de llevar a cabo una auditoría y llegar a una posible sanción contra el exgobernador Murat, generó un fuerte debate dentro y fuera del partido. Dado que militantes y simpatizantes expresaron su inconformidad con la posible adhesión de personajes vinculados a administraciones pasadas que han sido señaladas por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos.
La dirigencia de Morena Oaxaca reiteró que continuará vigilando las nuevas afiliaciones y que cualquier intento de sumar perfiles cuestionados será analizado rigurosamente por los órganos internos del partido.
De igual manera, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se mostró indignada por la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, y en sus redes sociales lo acusó de estar involucrado en lavado de dinero. “Pido a la comisión de honestidad y justicia de @PartidoMorenaMx que NO acrediten la membresía como integrante de MORENA a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración.¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”.
LOS NUEVOS AFILIADOS
Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue clave para la aprobación de la reforma judicial, compartió que oficialmente se afilió al partido guinda. Destacó que se encuentra “en un momento en donde yo decidí apoyar a la presidenta de la república, apoyar porque estoy convencido de que México requiere una Presidencia fuerte y eso requiere también un Senado que respalde a Presidencia”
Cynthia López Castro. Senadora por el PRI, el 29 de octubre de 2024, anunció su renuncia al PRI y su bancada en el Senado, al señalar diferencias con su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas. Tras un encuentro con Luisa Alcalde, presidente nacional de Morena, anunció que se sumaba al proyecto de la 4T. Y el 18 de febrero del 2025, se afilió de manera oficial a Morena.
Alejandro Murat. El exgobernador de Oaxaca anunció, el 17 de noviembre de 2024, su renuncia irrevocable al PRI. El 18 de febrero de 2025, se afilió a Morena.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y senador de la república, quien, de acuerdo con El Universal, fue colaborador cercano de Elba Esther Gordillo e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE desde 1998. Incluso en elecciones en la Ciudad de México apoyo a quien fuera la candidata de Nueva Alianza, Purificación Carpinteyro, contrincante de Claudia Sheinbaum en 2018. También dio su respaldo al candidato de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA) José Antonio Meade. Con Morena, Alfonso Cepeda Salas apareció en la lista de candidaturas de senadurías plurinominales, cargo en el que actualmente permanece.
Así las cosas, con los afiliados nuevos a Morena, en donde llaman la atención, que estén afiliando a gente que viene del PRI y del PAN, cuando han afirmado y denunciado que en esos partidos son corruptos y lo que ellos quieren es acabar con la corrupción y que nadie vote por esos partidos, resultando que ahora hasta los afilian con grandes anuncios.
Finalmente, esa decisión está llevando a que haya inconformidades que podrían llegar a una Rebelión en la granja morena, o que agachen la cabeza y sigan aceptando a priistas y panistas, o de otros partidos, con denuncias sobre corrupción. Tiempo al tiempo.
Dejanos un comentario: