De Frente Y Claro

Carlos Aguila Franco

LA CORRUPCIÓN CON LA LECHE

Cada día que transcurre, la cloaca de la corrupción en la nefasta administración de López, sigue arrojando información de lo que hicieron, sin que nada pase sobre la corrupción y los fraudes.

Y si bien la corrupción en cualquier área es negativa, que haya sucedido en Segalmex, empresa que creó López para asegurar la alimentación en México, es imperdonable e inhumano.

El FRAUDE CON LA LECHE

Sin que López le importaran realmente los pobres, a pesar de su falso slogan de “Primero los pobres”, slogan que también se robó, porque no fue de su autoría, la corrupción se llevó a cabo en la empresa que se encargaría de llevar alimentos a las poblaciones más vulnerables, Segalmex.

De acuerdo a la información publicada por Reporte índigo el 27 der abril del 2025, señala que, en el 2019, cuando Liconsa S.A de C.V tenía la orden legal de fusionarse con Diconsa S.A de C.V para crear Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, se firmaron 150 adjudicaciones directas de un total de 224 contratos en torno a la leche.

Lo cual indica que, del total, el 67 por ciento de esas contrataciones para producción y distribución del líquido, no fueron por licitación, sino por asignación directa, de acuerdo con el archivo de contrataciones públicas en el antiguo CompraNet (hoy Compras MX) revisadas por Reporte Índigo.

Así se armó el telón de fondo en el que Liconsa, empresa del Estado, creada en los años 70 del siglo pasado, con el objetivo de llevar la leche a las poblaciones más vulnerables, incurrió en un posible desfalco al erario por más de mil 583 millones de pesos durante 2020.

Esta cifra, aumentaría con los años a 2 mil 700 millones de pesos, de acuerdo a lo que admitió el Gobierno federal en septiembre de 2024. En el 2020, acorde a la Auditoría Superior de la Federación, ASF, Liconsa S.A de C.V pagó a un conjunto de proveedores 620.5 millones de pesos sin verificar el cumplimiento en los servicios contratados relacionados con el proceso de producción de leche líquida y en polvo, así como su transportación.

En esta posible corrupción intervinieron: Transportes Tranasa S.A de C.V, Grupo Logística Fros S.A de C.V, Auto Líneas Juan Mañón S.A de C.V, Transportes EHL del Centro S.A de C.V, Transportes Esdo S.A de C.V, Transportes The Bimb’s S.A de C.V y Enlaces Terrestres Asociados de Morelos S.A de C.V.

Resultando que, en el 2019, de acuerdo con una revisión de contratos por parte de Reporte Índigo, las mismas empresas en conjunto se llevaron el 39 por ciento de lo erogado por Liconsa S.A de C.V, poco más de mil 271 millones de pesos.

Ya para el 2020 Liconsa S.A de C.V tenía faltantes por pagos indebidos que podrían haber ocasionado seis presuntos daños patrimoniales. El mayor era de 620 millones 559 mil 371 pesos correspondiente a este conjunto de compañías. Y con el mayor cinismo, había fallas desde el empaquetamiento hasta la distribución de la leche. Lo más grave, es que, debido a este proceso averiado, millones de familias se quedaron sin leche.

En este gran negocio, la empresa Translíquidos Refrigerados López recibió 19 contratos por 302 millones 345 mil 156 pesos por servicios de transporte y distribución de leche fría, líquida y en polvo. Adjudicándose el contrato más grande por 118 millones 442 mil 800 pesos. En el 2021, la ASF señaló anomalías con los contratos PST/955/2020, PST/1180/2020, PST/842/2020, PST/843/2020, PST/851/2020 y PST/899/2020.

De igual manera, a Transportes EHL del Centro S.A de C.V le pagaron 84 millones 758 mil 483 pesos por 15 contratos. Los contratos en los que se encontraron anomalías al año siguiente fueron PST/957/2020, PST/965/2020 y PST/1004/2020.

Grupo Logística Fros S.a de C.V recibió en el 2019, 108 millones 16 mil 56 pesos por tres contratos. Posteriormente ingresó a la lista de irregularidades con los contratos PST/971/2020, PST/972/2020 y PST/973/2020.

En la misma línea, Transportes Tranasa S.A de C.V en el 2019, cobró 124 millones de pesos para transportar y distribuir leche líquida. Y para el 2020, incumplió, de acuerdo a la ASF, con los contratos PST/961/2020 y PST/1178/2020.

Autolíneas Juan Mañón S.A de C.V tuvo tres contrataciones en el 2019 por 85 millones 371 mil 338 pesos. Y también en el 2020 incumplió en el contrato PST/1392/2020.

FUSIÓN DICONSA-LICONSA

Los antecedentes de este posible gran fraude, inician el 16 de agosto de 2018, cuando, siendo aún presidente electo, López anuncia la fusión de Diconsa S.A de C.V y Liconsa S.A de C.V. en lo que sería Segalmex. Organismo, sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que quedaría a cargo de la comercialización de 36 productos de la canasta básica a precios accesibles para las poblaciones en condición de pobreza de México.

Resultando que, para julio del 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, dio a conocer Segalmex, ya era investigado por compras simuladas, desvío de subsidios, adjudicaciones directas a empresas fantasma y faltantes en inventarios. En enero de 2022, la Secretaría de la Función Pública que hoy en día se llama Anticorrupción y Buen Gobierno, interpuso una demanda penal por presunto desvío de dinero.

Coincidiendo “Casualmente”, ese presunto fraude, con los años en los que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) empezó su desmantelamiento que se consolidó este 2025 de acuerdo con el mandato de una reforma administrativa decretada el pasado 20 de diciembre.

Llamando la atención, que, en el 2024, con señalamientos encima de uno de los mayores presuntos desvíos de dinero de la década, Segalmex dejó de reportarle al INAI cuáles eran sus asuntos reservados; de modo que sobre sus archivos hay una capa de opacidad ahora que el INAI quedó extinto y transfirió sus funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Finalmente, al INAI lo desaparecieron y Segalmex que protagonizó uno de los fraudes más grandes, se quedó sin que se conozcan ciertos contratos o determinadas decisiones.

Esta corrupción, afecto a miles de personas de zonas vulnerables del país, es decir, los más pobres, esos que López repetía y repetía que eran lo más importante para él, que dejaron de recibir la leche de Liconsa.

De esta manera estimados lectores, lo que se ha considerado en global en Segalmex el fraude que vino a superar el de la “Estafa Maestra” con Peña Nieto, lleva todos los indicadores de que no se les aplicará la ley a todos a los que estuvieron involucrados o eran responsables, comenzando por quien fuera su Director, Ignacio Ovalle, gran amigo y ex jefe de López.

FUSIÓN DICONSA-SAGALMEX

Resultando ahora con la nueva administración que inició el 1de octubre del 2024, con que desaparecen a Segalmex, fusionándose con Diconsa, para crear el organismo Alimentación para el Bienestar, así dieron a conocer el Decreto el 21 de enero del 2025, a través del Diario Oficial de la Federación.

De esta manera, Segalmex que fue creada por López y que estuvo involucrada en escándalos de corrupción y de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, se pudo documentar el manejo irregular de al menos 9 mil 500 millones de pesos entre 2019 y 2020, de un plumazo en base a un decreto, ya no existirá, llevándose con ella, el fraude más grande del que se tenga registro, porque se sospecha que fueron 15 mil millones y no los 9,500 que el gobierno afirmó

Así las cosas, en la corrupción y los fraudes, resultando que primero fusionaron a Diconsa y Liconsa para crear Segalmex con López. Después del fraude, ahora en el segundo piso de la 4-T, fusionan Diconsa y Segalmex para crear, Alimentación para el Bienestar, y en lugar de Liconsa, ahora se llamará Leche del Bienestar.

Pensarán que ¿aplicando aquello de “muerto el perro, se acabó la rabia”? Y ¿colorín colorado este fraude se ha acabado? Usted que opina estimado lector.



Dejanos un comentario: