De Frente Y Claro

Carlos Aguila Franco

¿HABRÁ MÁS APAGONES?

En este nuestro querido México en el que la actual administración sigue afirmando que todo va bien, el tema de los apagones sigue latente, sin que nadie nos informe al respecto.

Y si bien les da por externar que no hay que preocuparse porque podamos tener apagones y no llegar al extremo de lo que sucedió hace unas semanas en España, la cruda realidad es que esa posibilidad de que sucedan aumenta con la ola de calor que se ha presentado y que han afectado al sector eléctrico mexicano, provocando que las reservas caigan a sus niveles mínimos, razón por la cual, pudo causar diversos cortes de energía.

Esta ola de calor desde el 14 de mayo del 2025, y que permaneció hasta el 21 de mayo, afectó al Margen de Reserva Operativo (MRO) de energía eléctrica provocando que se ubicara por debajo del 3 por ciento durante las horas de mayor demanda, que es entre las 20 y 22 horas, y eso pudo ser lo que motivó varios cortes de energía programados en diversas regiones del país, así lo externó la consultoría Admonitor.

Importante destacar que Admonitor, realiza esas estimaciones con la información que tiene disponible, porque el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) desafortunadamente lleva un año sin publicar el MRO ni alertas del Sistema Eléctrico Nacional, ya que considera que esta información puede afectar la seguridad nacional.

Pero no le importa que, en las reglas normativas y acciones operativas, se contempla que debe haber un mínimo de 6 por ciento de reserva, porque con ese porcentaje, es posible atender afectaciones o incrementos súbitos de demanda, como suele ocasionar el caso por la ola de calor, al requerirse ventiladores, aires acondicionados, refrigeradores, etc.

Un estudio de Admonitor dio a conocer como ejemplo, que entre las 20 y 22 horas. del 19 de mayo del 2025, las reservas de energía en México, fueron de 2 mil MW.

Señalando que, de manera desagregada, nuestro sistema eléctrico tiene cuatro tipos de reservas: la reserva de regulación secundaria, la rodante de 10 minutos, la operativa y la suplementaria.

Pero en las horas pico, solamente se cuenta con reservas de regulación secundaria y reserva rodante de 10 minutos, las cuales son bastante bajas, preocupando que aún no llega la canícula, que es cuando llegamos e esos escenarios de emergencia. Y si no llueve en los últimos días de mayo o a lo largo de junio, habrá estrés operativo en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pronosticó la Consultoría Admonitor.

Esto preocupa y mucho, ya que, de acuerdo a Emiliano Sánchez, director de suministro calificado en Energía Real, la demanda de electricidad ya oscila los 51 mil MW, muy cercano del máximo histórico de 53 mil MW, razón por la cual, el Cenace y los participantes del mercado toman precauciones.

Es por ello que en de mesas de trabajo de Cenace, buscan coordinar a los participantes del mercado y ver la posibilidad de hacer disminuciones de consumo en ciertas horas, como, por ejemplo, en el noreste, ya que es una zona que tiene una alta demanda y suelen ser las más afectadas por las olas de calor.

Y para sumarle alfo más a este gran y preocupante problema que se nos puede presentar, la Secretaría de Energía (Sener) que es la cabeza del sector, se comenta que ya le informó a Ricardo Octavio Mota Palomino, desde el 16 de mayo del 2025, que lo quitarán del cargo como director general del Cenace a partir del próximo 30 de mayo. De igual manera, así sucederá con los directores del jurídico, administración, finanzas, tecnologías de la información y comunicación social.

Y mientras eso sucede y con el temor de ver quienes lleguen y que tenga conocimiento y experiencia para los cargos, los mexicanos estamos ante el peligro de que se presentan más apagones con las consecuencias que ya se han vivido durante la pasada administración de López y los que ya se han presentado en esta administración que inició el 1 de octubre del 2024.

Lo grave y preocupante es que no se informe nada al respecto, para que los ciudadanos, las empresas, los negocios, fueren tomando sus precauciones y no ser sorprendidos por esos apagones que afectan económicamente al igual que en seguridad, ya que con apagones y de acuerdo al tiempo que duren, pueden llevarse a cabo innumerables delitos, sumados a la ya de por si incontrolable inseguridad que se vive en el país Y con la duda de si habrá más apagones, no nos queda más que recordar aquella canción de Yuri “Con el apagón que cosas suceden, que cosas suceden con el apagón”. Así es como “trabaja” el segundo piso de la 4-T.



Dejanos un comentario: