De Frente Y Claro

Carlos Aguila Franco

EL PATÉTICO E INSEGURO METRO

El 8 de julio del 2025 nos enteramos de una más de las Ocurrencias con que Morena y su 4-T pretenden seguir engañando a los habitantes de la CDMX y al país en general, y como cambiaron de Director en el Sistema de Transporte Colectivo, más conocido como el METRO, hay nuevas ocurrencias, así la nota publicada en Excélsior: “Metro CDMX lanza campaña de consejos para que usuarios manejen el estrés”, donde se resalta que el director del STC recordó que impulsan el programa “Salvando Vidas”, que tiene el objetivo de ayudar a personas, esto a través de una campaña para que los usuarios accedan a información para tener una mejor calidad de vida y consejos para manejar el estrés.

Dichos mensajes se transmitirán a través de las pantallas del Metro en los que habrá herramientas como y tips para reducir el estrés en su día a día, promover emociones positivas, conectar con su propósito de vida y fomentar el bienestar integral, según el director del Metro, Adrián Ruvalcaba.

EL TREN DE LA MUERTE

A escasos meses de cumplir el Metro 56 años de inaugurado, el 4 de septiembre de 1969, la línea 1 que hacía su recorrido de la estación Zaragoza a la de Chapultepec, con 16 estaciones y 12.6 kilómetros de vía.

Como un gran proyecto el Metro en la Ciudad de México, surgió como una importante alternativa en la solución para poder transportar personas, y tratar de contener la movilidad individual en autos, que era ya un problema.

Para este 2025, el Metro de la CDMX tiene 12 líneas, 195 estaciones y todos los días 4.6 millones de pasajeros se transportan por toda ciudad.

Pero desafortunadamente, después de que el METRO se había convertido en un sistema de transporte eficiente, seguro, puntual desde 1969, en 1997 que hubo las primeras elecciones para jefe de gobierno de la CDMX, resultando ganador el PRD, de ahí en adelante el METRO se empezó a venir abajo, lo cual se ha acrecentado del 2018 a la fecha, en que Morena ha tenido el gobierno de la ciudad en sus manos.

Con la patética realidad de que se transformó en un enorme y verdadero peligro para quienes lo utilizan, sobre todo en seguridad, dado que ante el desinterés de sus gobernantes en darle el mantenimiento que requiere, los riesgos han aumentado en la posibilidad de accidentes, así como la inseguridad en vagones y andenes de ser asaltados y lesionados corriendo gran peligro sus vidas.

En ese tenor, desde el 2023, las líneas 4 y 9 del Metro por su deterioro y falta de mantenimiento han representado un grave peligro para sus usuarios. Así lo dio a conocer el 13 de noviembre del 2023, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) quien tuvo acceso a miles de documentos con diagnósticos, en los que se reflejaban las condiciones de alerta que enfrentaban esas las líneas, construidas con viaductos elevados al igual que la Línea 12.

En los documentos revisados por MCCI, se señalaba que había separación “excesiva” de trabes, corrosión, agrietamientos, humedad e incluso fisuras y fracturas en los materiales de las columnas que sostienen el viaducto elevado de la Línea 4, identificada con el color azul aqua, en diagnósticos de expertos llevados a cabo para el Metro y en los que alertan del peligro que existía.

En tanto en la Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, existían una gran cantidad de luminarias que no funcionan en su tramo elevado las que, en teoría, deberían alumbrar el paso del convoy. Mexicanos Contra la Corrupción a través del Informe de Revisión Estructural de la Línea 9 al que tuvieron acceso señalan que se alerta a través de este documento que la afectación de hundimientos va de Pantitlán a Velódromo, ya sea en mayor o menor medida.

Como colofón del peligroso y patético Metro de la CDMX, el 30 de octubre del 2023 fecha en que se reabrió la parte de la Línea 1 que se remodeló, inició con pésimo servicio, deteniéndose las unidades hasta 10 minutos en la estación de Boulevard Puerto Aéreo. Y así siguió los consecuentes días, como el 2 de noviembre cuando los trenes tardaban hasta 30 minutos en iniciar su recorrido de la estación Pantitlán a Salto del Agua, creando inconformidad entre los usuarios, que ante el Caos que padecen en la “remodelada” Línea 1, quienes pidieron la renuncia del director del Metro y del jefe de gobierno Martí Batres, al calificar el servicio, como una porquería, agregando que es increíble que después de tanto tiempo de la remodelación y pruebas salgan con estas chingaderas. Por ello deben renunciar, por su falta de compromiso con la ciudadanía y los malos resultados entregados.

Si ya se corrigieron las fallas en esas estaciones, no lo sabemos, y así es la patética y peligrosa realidad del Metro, que de haber sido un excelente servicio de transporte pasara a convertirse en el Tren de la Muerte, como lo han llamado, porque, cada día hay fallas en algunas líneas. De igual manera constantemente se descomponen, y que decir de las largas esperas en las estaciones para que lleguen los trenes debido a la ineficiencia en sus tiempos como le era hace ya algunos años. También cuando llueve varias estaciones se inundan dentro y fuera impidiendo la movilidad de los vagones.

Pero, el cortocircuito del 3 de marzo del 2025 en la Línea 9 que va de Pantitlán-Tacubaya, entre las estaciones Velódromo y Ciudad Deportiva, fue por falta de mantenimiento, inhabilitando seis estaciones, lo cual puso en muy grave a los usuarios quienes tuvieron que caminar sobre las vías de un tramo elevado.

Y sin que a nadie le importe, los usuarios corren enormes riesgos en cada viaje, tales como peleas entre pasajeros con agresiones físicas, sin seguridad que intervengan por carecer de vigilancia suficiente. Sumándose el acoso de hombres a mujeres y a la inversa, suicidios en sus vías, partos en sus estaciones. Así como que te roben sus pertenencias, desde tu cartera, reloj, teléfono, hasta tu mochila, amén de padecer jalones, apretujones, e inclusive que se suba a los vagones gente con armas, desde una navaja, cuchillo hasta pistolas.

En un breve recuento de accidentes, como el descarrilamiento de trenes, recordemos el del 3 de mayo del 2021, al desplomarse un paso elevado en la alcaldía de Tláhuac, que sostenía a la Línea 12 debajo del tren que lo recorría, teniendo como consecuencia, 26 muertos y muchos heridos graves.

Importante recordar que, en los últimos meses del 2024, hubo 30 fallas técnicas diarias registradas, cuando el mal funcionamiento del pilotaje automático, del cierre de puertas y el suministro de energía provocaron continuos retrasos en el traslado de los usuarios.

Esas fallas que según el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC-Metro, han generado los denominados viajes frustrados de 266 mil 118 millones de usuarios al año, que equivalen a un millón 450 mil 484 pasajeros diarios. Siendo las líneas que destacan por los peores servicios frustrados, la 8, con 27 millones 174 mil usuarios menos; la A, con 27 millones 774 mil; la B, con 17 millones 162 mil; la 2, con 10 millones 906 mil; y la 9, donde ocurrió el último accidente, con 769 mil 824 usuarios.

En 2018, el presupuesto del Metro fue de 22 mil 882 millones de pesos (mdp); en 2019, disminuyó a 17 mil 102 mdp; en 2022, 19 mil 769 mdp. Resaltando que entre recortes y subejercicios entre 2019 y 2020 fueron en promedio 500 mil mdp, lo que afectó a parte considerable de sus instalaciones y labores de reparación y mantenimiento. Y en el 2024, 20 mil 551 millones 444 mil 425 pesos.

Y para cerrar esta cruda realidad de lo que se vive en el Metro: ‘¡Ya no cabemos!’: Usuarios de las Líneas 3 y B Metro de CDMX reportan retrasos HOY jueves. Las Líneas 3, 8 y B del Metro presentan retrasos en su servicio este jueves 10 de julio. Otro viaje complicado en el Metro de la Ciudad de México (CDMX) este jueves 10 de julio. Cientos de usuarios que utilizan este transporte para desplazarse dentro de la capital del estado reportaron fallas en varias rutas.

A través de redes sociales, usuarios compartieron su molestia por los retrasos en el servicio, principalmente en las Líneas 3 y B, que en lo que va de la semana reportaron un servicio accidentado por diversas averías. Mientras tanto, en la Línea B también se reportó un avance lento. Algunos usuarios se quejaron porque no había presencia de lluvia que justificara la marcha de seguridad. No obstante, el Metro no proporcionó una explicación sobre la causa de la interrupción en el servicio. A su vez, usuarios de la Línea 8 se sumaron a los reclamos, señalando que el servicio era lento o que habían esperado más de los seis minutos que se reportaban por la mañana. (El Financiero-10-julio-2025)

Ante esta cruda y patética realidad que cada día viven, soportan, sufren los más de 4.5 millones de viajeros del METRO, que además arriesgan sus vidas, en la que no les han notificado que ahora el METRO avanza metro por metro, surge la duda ¿la campaña de consejos para que usuarios manejen el estrés, Salvando Vidas, logrará su objetivo de ayudar a personas, para tener una mejor calidad de vida y consejos para manejar el estrés en su día a día, promover emociones positivas, conectar con su propósito de vida y fomentar el bienestar integral? Cuando subirse al METRO les genera un estrés enorme. ¿O será una Ocurrencia más? Usted que piensa estimado lector.



Dejanos un comentario: