Carlos Aguila Franco
RICOS EN ADUANAS
Es parte de su naturaleza que el poder también pueda llevar al abuso (Immanuel Kant)
La cloaca de corrupción destapada de la 4-t y su segundo piso, cada día deja salir más y más acciones que muestran la verdadera realidad que desde el 1 de diciembre del 2018 ha acontecido con sus funcionarios.
Lo que impacta y molesta, no es solamente la gran corrupción, sino el descaro de quien la comete, como el cinismo de las autoridades, que teniendo enfrente de sus ojos la corrupción fingir que no pasa nada, y jugarle al “Tío Lolo”.
Es verdaderamente de indignación que nos enteremos como desde que llegó la nefasta 4-t al gobierno ha sucedido, a través de un Medio de Comunicación, de la galopante corrupción, en este caso El Universal, que el 4 de agosto del 2025 difunde: “Relojes de lujo y vida de alto nivel: directivo de Aduanas, en la lupa por lavado de 257 mpd”, refiriéndose aAlex Tonatiuh Márquez, quien es director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), el cual es investigado por presuntamente ser representante legal y principal empleado de la empresa Aledo S.A. de C.V., empresa que es investigada en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por supuestas operaciones relacionadas con recursos de procedencia ilícita por un monto de 257 millones de pesos.
En la investigación que ha llevado a cabo el Diario, existen documentos oficiales donde se detalla que Alex Tonatiuh recibió entre 2019 y 2021 depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos, que no declaró. En dicha investigación destaca que los ingresos y gastos de esta persona son insuficientes para sustentar su estilo de vida.
Llamando la atención, que la empresa Aledo comparte el mismo domicilio fiscal de Heluan S.A. de C.V., empresa cuyo represente legal es Héctor Antonio Ruiz Ángel, actual subdirector de la Dirección de Recaudación de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
De igual manera, a este grupo de altos funcionarios de Aduanas también se les identifica por recibir depósitos en efectivo por 5.5 millones de pesos, la adquisición de vehículos de lujo por 4 millones de pesos sin que cuenten con ingresos facturados que los respalden, operaciones de adquisiciones de bienes inmuebles por al menos 18 millones de pesos y la omisión de ingresos declarados por al menos 6 millones de pesos.
LUJOS DE VIDA
En la investigación desarrollada, llamó mucho la atención que, entre 2019 y 2025, Márquez Hernández tuvo ingresos por un millón de pesos, provenientes principalmente de la Agencia Nacional de Aduanas y la empresa Aledo S.A. de C.V.; reportando egresos por 610 mil pesos, que resultan insuficientes para sustentar su estilo de vida.
Sobre todo, que esos egresos, son únicamente aquellos que se encuentran facturados, pero no incluyen todo el gasto corriente del día al día, es por ello que los catalogan como ingresos insuficientes, para sustentar su estilo de vida, mostrando señales de contar con fuentes adicionales de ingresos en efectivo.
Porque si se consideran los gastos adicionales que no se encuentran facturados como entretenimiento, alimentación, y transporte, podría existir una diferencia relevante entre sus egresos y sus ingresos facturados, tratándose de posibles recursos en efectivo.
EL GUSTO POR LOS RELOJES FINOS
Y si a lo anterior le sumamos su gusto por los relojes finos y muy caros, como lo dio a conocer la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) respecto de que Márquez Hernández presume en su declaración patrimonial una colección de relojes de lujo con valor de 7.7 millones de pesos. Y vinculando al funcionario con actos de corrupción, de acuerdo con denuncias hechas por empleados de la propia agencia, y ha sido señalado por estar implicado en el tráfico de combustible.
De acuerdo a la información señalan que la empresa Aledo S.A. de C.V., cuya dirección fiscal se encuentra en la calle Puebla, colonia Roma Norte en la Ciudad de México, y es el mismo domicilio del subdirector de Recaudación de la ANAM, Héctor Antonio Ruiz Ángel, y su empresa Heluan.
Teniendo como accionistas a Ricardo Osvaldo Flores Arcos y Carmen Alejandra Rojas Rodríguez; pero, información oficial afirma que estas dos personas funcionan únicamente como prestanombres de esta empresa, puesto que no reciben dividendos y el principal empleado y representante legal es Márquez Hernández. De igual manera el gobierno federal ha detectado, además, a ocho agentes de la ANAM que están dentro de esta empresa.
LAVANDERÍA EN ACCIÓN
Y como está de moda eso de las lavanderías, resulta que, en el 2020, el SAT fiscalizó a la empresa Aledo en el periodo comprendido entre el 6 de agosto de 2017 y el 19 de marzo de 2019 a través del procedimiento CGA2000285/20, de la Administración Central de Auditoría de Operaciones de Comercio Exterior, identificando que se trataba de operaciones inexistentes para llevar a cabo lavado de dinero, resultando en un crédito fiscal por 109 millones 751 mil 111 pesos.
Asimismo, entre marzo y noviembre de 2019 la empresa contó con operaciones simuladas adicionales por 147 millones 180 mil con RFC genéricos del extranjero. En total, entre 2017 y 2019, realizó exportaciones simuladas por 256 millones 931 mil 984 pesos.
En 2019, la firma contó con ingresos que no fueron declarados por 27 millones de pesos. Adicionalmente, Aledo S.A. de C.V., declaró deducciones por 190 millones de pesos, mientras que únicamente tiene facturas que amparan egresos por 39 millones de pesos, por lo que cuenta con deducciones improcedentes por 151 millones de pesos, de los cuales, se indica, debe cubrir los impuestos correspondientes.
Sumándose el cinismo, de acuerdo a la información difundida, que Héctor Antonio Ruiz Ángel, subdirector de la Dirección de Recaudación de la ANAM, como accionista y/o representante legal de la compañía Heluan, registrada en el mismo domicilio fiscal de Aledo, y a la cual le fue adjudicado un contrato en noviembre de 2015 por el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México para la proveeduría de 26 mil 380 litros de diésel por un importe total de 429 mil pesos, y cuyo contrato, destaca, fue firmado por Héctor Antonio Ruiz Ángel como apoderado legal de la empresa. Además, la empresa Gold Sterling S.A. de C.V., de la cual también es representante legal Ruiz Ángel, realizó pagos por más de 600 mil pesos a Aledo en 2019.
Lo que llama la atención estimados lectores es si se ha investigado que desde el 2019 están llevando a cabo operaciones ilícitas, ¿por qué no han procedido a detenerlos en más de 6 años?, ¿por qué siguen estas personas involucradas siendo funcionarios en Aduanas?
Muy importante saber ¿quién recomendó a estos funcionarios para trabajar en Aduanas? ¿Y quién aceptó designarlos en los cargos? No vaya a resultar que solamente sean peones en estos jugosos negocios.
Y como colofón saber si algo tuvo que ver Horacio Duarte, quien fue designado por López titular de Aduanas el 15 de julio del 2021, y renunció el 12 de octubre del 2022 para ir a apoyar a Delfina Gómez como candidata a gobernadora del Estado de México, donde actualmente es secretario de gobierno.
En tanto, Rafael Marín Mollinedo fue designado por López el 7 de diciembre del 2022 como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Y el 21 de junio del 2023, renuncia para irse como embajador de México a la Organización Mundial de Comercio (OMC) designando López al general de división en retiro, André Foullón, para sustituir a Marín Mollinedo. El general renunció en febrero del 2025.
Y nuevamente ahora con la nueva administración, el 14 de febrero del 2025, Rafael Marín Mollinedo, regresa a dirigir Aduanas. Por cierto, es compadre de López y primo de Nicolás Mollinedo, quien fuera chofer de López. ¿Casualidad o Causalidad?
Ante esta danza de renuncias y designaciones para dirigir la Agencia Nacional de Aduanas de México, los funcionarios investigados, seguían haciendo sus negocios sin que nadie o lo supiera, o, simplemente, hubiera la orden de dejarlos “trabajar libremente”.
La gran duda es ¿se les aplicará la ley? O ¿serán unos protegidos más del manto de la impunidad de la 4-t y hasta los premiarán con otro cargo? Usted que piensa estimado lector.
Dejanos un comentario: