De Frente Y Claro

Carlos Aguila Franco

ABANDONADO EL CENTRO SCOP

El 17 de septiembre del 2025, encontré una nota en El Universal respecto al que fue el Centro SCOP en la CDMX, que me llamó mucho la atención no solamente por el tema, de cómo se encuentra en este 2025, sino porque precisamente en ese Centro estuvo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en donde inicie a trabajar, en la entonces Dirección General de Información y Relaciones Públicas, siendo estudiante de la carrera de Periodismo y Comunicación, en nuestra querida Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), , por ello lo recuerdo con mucho agradecimiento y cariño.

Y de ese recuerdo con agradecimiento y cariño, pase al enojo y a la tristeza porque la información nos detalla que el Centro SCOP, es una obra en el abandono a 8 años del terremoto que lo arruinó, encontrándose dañado por los sismos de 1985 y del 2017, el cual no ha sido restaurado y su acervo cultural está embodegado o a la intemperie y todo ello porque su rescate ha sido detenido.

El Centro SCOP, que se llamaba así porque ahí albergó en sus inicios a la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y años después se crearon dos Secretarías, la de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Obras Públicas, pero el nombre del Centro permaneció.

Este Centro está ubicado entre el Eje Central y Xola y lo que fue un bello Centro de estas dos dependencias, con un gran acervo cultural, hoy es un terreno en ruinas, abandonado, lleno de escombros, hierba crecida y basura. Y lo más preocupante, según lo informa El Universal, lo es el estado desfavorable para resguardar obras de arte que han sido declaradas Monumento artístico, pero eso no le importa a la actual administración federal y de la CDMX, y sus valiosos e históricos Murales algunos en el suelo, otros embodegados con estructuras prefabricadas y algunos más a la intemperie ya que sus protecciones se han vencido.

El gran y bello edificio de lo que ahora lleva por nombre Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) fue un importante ejemplo de integración plástica, una de las obras más destacadas de la arquitectura del siglo XX, se publicó en la declaratoria del Diario Oficial de la Federación (DOF) en octubre de 2023, pero desafortunadamente el terremoto de 1985 ocasionó que se colapsaran tres de sus pisos y en el otro terremoto del 2017 sufrió daños estructurales.

OCHO AÑOS EN EL ABANDONO

Y precisamente ya pasados ocho años de ese último terremoto, no han logrado rescatar al Centro SCOP y eso a pesar de que para este 2025 se le asignó un presupuesto de 2 mil 48 millones 988 mil 712 pesos, para convertirlo en el Parque del Muralismo, y supuestamente para el 2026, tendría 257 millones de pesos, pero “casualmente” ya no aparecen ya en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del siguiente año. Surgiendo la duda si esos 257 millones La duda es si esos 257 millones serán ejercidos en ese proyecto, se reasignarán a otro proyecto, o simplemente, ya se desaparecieron.

Es por ello que la recuperación de ese importante y valioso acervo cultural de México está en duda, porque en los dos últimos años del sexenio de López, los trabajos se realizaban a toda prisa, y a finales del 2023 comenzaron a retirar los murales y a demoler los edificios.

Para abril del 2024, la SICT y la empresa CAV Diseño e Ingeniería encargada de la obra, de acuerdo a El Universal, le ofrecieron a este Diario un recorrido para conocer los trabajos de conservación y la protección de los murales.

Conociéndose que el siguiente paso sería la construcción del Parque del Muralismo Mexicano, razón por la cual para su edificación las autoridades proyectaron requerir mil 600 millones de pesos, recurso con el que no contaban. Resaltándose por parte de las autoridades de la SICT, que la obra estaba proyectada terminarse en junio del 2025, y que arrancaría cuando tuvieran los recursos y los trámites administrativos.

Lo cual como se observa en este septiembre del 2025, no sucedió, ya que poco tiempo después de informar cuando se terminaría, los trabajos se detuvieron, El 1 de diciembre del 2024, Clara Brugada entró como jefa de gobierno de la CDMX y aseguró que el Centro SCOP sería una Utopía, pero, la última información al respecto es que el gobierno federal de López, pagó 36 millones a la empresa Ignitia para hacer el proyecto ejecutivo del Parque.

Al respecto los especialistas Renato González Mello y Jatzive Soto, quienes son parte del Seminario del Centro SCOP del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, externaron a El Universal, que los renders, aunque dejan ver las modificaciones que se harían al conjunto artístico original, como la nueva distribución de las cenefas de los murales y la nueva ubicación del alto relieve de Francisco Zúñiga, no bastan, porque hace falta conocer el expediente técnico, los planos y la justificación, y recomiendan que eso debe ocurrir lo más temprano posible, antes de la toma de decisiones.

Concluyendo que el caso del Centro SCOP puso en crisis los documentos normativos de la conservación. Lo cual nos obliga a reflexionar sobre ellos y a preguntarnos cuál va a ser su relación con la realidad.

Resaltando que lo preocupante es que esas cartas en su mayoría están hechas en Europa para monumentos europeos. Y la mayoría de las veces se trata de aplicarlas exactamente a los monumentos latinoamericanos. Sale a la luz la necesidad de crear nuestras propias estrategias de conservación y de restauración porque no es lo mismo un mosaico veneciano al mosaico del Centro SCOP, señala Jatzive Soto, quien es una de las autoras del libro “Los murales del Centro S.C.O.P. Historia y conservación”, y quien considera que es urgente que un grupo interdisciplinario, junto con el gobierno y órganos internacionales como UNESCO e Icomos trabajen para hacer estas nuevas estrategias.

Agregando ambos especialistas que este caso demuestra la urgencia de actualizar la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos e Históricos para proteger el patrimonio del siglo XX.

Por otra parte, Jesús Vega, integrante del grupo civil En Defensa del Centro SCOP, señaló: “Nos encontramos en una etapa crítica en cuanto a patrimonio en nuestro país. Tristemente cuando se habla de patrimonio, se habla casi siempre de polémica”, reflexiona, que durante años estuvo presionando a las autoridades para rescatar la obra. El activista considera que se llegó a este abandono por tres motivos: La primera falla fue la falta de transparencia, la opacidad que lo envolvió. La segunda falla fue la falta del diálogo para que todos los involucrados trabajaran de manera conjunta para llegar al mejor curso de acción, me refiero desde académicos de la UNAM, de la UAM, del Politécnico, restauradores, como grupos ciudadanos, autoridades a nivel local y federal, como instituciones internacionales como UNESCO. El tercer punto sería la politización del tema para otros fines que no era directamente la preservación del patrimonio”.

Agregando que la publicación del Proyecto Ejecutivo del Parque es una oportunidad para que de nueva cuenta se dé un diálogo sincero y genuino”. Porque la SICT no fue la única que paró actividades, pues desde 2024 “En Defensa del Centro SCOP ha estado inactivo”.

Para finalizar, es importante señalar que El Universal indica que solicitaron una entrevista al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para saber qué seguimiento ha dado a los murales del Centro SCOP para garantizar su conservación, y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte para saber qué depara al proyecto, pero al cierre de su edición de la nota publicada, no hubo respuesta. Muy grave y preocupante lo que sucede en este valioso Centro SCOP, del que parece ser no hay interés de la actual administración tanto federal como de la CDMX, para terminar el proyecto y sobre todo rescatar y conservar sus valiosos murales.



Dejanos un comentario: