Por: Cultura UNAM
¿Qué cosas pueden escribirse en una carta desesperada dedicada al ser amado que nos ha hecho tanto daño? Oscar Wilde y Lord Alfred Douglas, conocido como “Bosie”, sostuvieron durante un tiempo un tórrido romance que se movía entre las fronteras de la amistad y la obsesión, mismo que llevó a Wilde a la ruina y que, en 1895, terminaría por confinarlo en prisión, derivado de la legislación antihomosexual que imperaba en Inglaterra en esos años.
Este 2025, el Festival Cultura UNAM trae una pieza clave de la literatura universal adaptada al teatro por la compañía francesa Compagnie des Perspectives. Se trata de De Profundis, obra cumbre de Oscar Wilde que nació de la carta que le escribió en 1897 a su amado Bosie desde la cárcel. Esta adaptación llega a México dirigida por Bruno Dairou y con la interpretación de Josselin Girard, quien encarna a Wilde en uno de los momentos más oscuros y a la vez más luminosos de su vida.
De Profundis, la obra más famosa Oscar Wilde en teatro
En los días de la Inglaterra victoriana, que se vanagloriaba de su moral rígida y de sus costumbres inquebrantables, Oscar Wilde se atrevió a vivir de manera libre desbordada y provocadora su relación con el hijo de John Sholto Douglas, lo cual le atrajo un escándalo que se transformó en proceso judicial.
Wilde, autor de grandes obras, como La importancia de llamarse Ernesto, El abanico de Lady Windermere o Un marido ideal, que habían llenado teatros y sacudido a la alta sociedad con diálogos ingeniosos y sátiras punzantes, pasó de ser la estrella literaria de Londres a ser acusado de “indecencia grave”, lo que entonces significaba homosexualidad.
El precio fue devastador: dos años de prisión con trabajos forzados, 14 meses de ellos en condiciones brutales que minaron su salud para siempre. El hombre que antes había llenado tertulias con ironías brillantes y vestidos de terciopelo, terminó vestido con uniforme de preso, obligado a realizar labores que buscaban quebrar tanto el cuerpo como el espíritu.
De ese encierro nace De Profundis, una carta que se mezcla con ensayo, confesión y poema. Wilde lo escribió entre enero y marzo de 1897, gracias a que el director de la prisión le permitió redactar unas horas al día. El texto es al mismo tiempo un grito desesperado hacia su amante, un reproche por los desencuentros de su relación, una meditación sobre el sufrimiento y una acusación velada a la hipocresía de la sociedad. Pero sobre todo es un retrato de un hombre que, aun en la ruina, se niega a renunciar a la belleza.

En escena, la adaptación de la Compagnie des Perspectives apuesta por concentrar la atención en la palabra y en el cuerpo del actor, que funciona como canal directo del sufrimiento y la lucidez de Wilde. Girard encarna al escritor con una intensidad que hace sentir que la voz proviene de la celda misma: no hay ornamentos, solo la crudeza de un testimonio que desnuda pasiones, culpas y belleza.
La dirección de Bruno Dairou propone un montaje sobrio que permite que la emoción y la poesía se desplieguen sin barreras, al acercar al público contemporáneo a un texto que, aunque escrito hace más de un siglo, resuena con la fuerza de lo urgente y lo íntimo.
Las funciones en el Festival Cultura UNAM se llevarán a cabo en el Foro del Centro Universitario de Teatro (CUT) del Centro Cultural Universitario el viernes 3 y sábado 4 de octubre a las 18:00 horas, y el domingo 5 de octubre a las 17:00 horas, con entrada libre y cupo limitado. Para más información consultar: festival.culturaunam.mx/programa
🎭En 1897, Oscar Wilde fue condenado a 14 meses de trabajos forzados por su homosexualidad. En prisión escribió una obra desgarradora: De Profundis. A la vez una declaración terriblemente lúcida a su joven amante, un agudo análisis de la moral victoriana y una afirmación de sus… pic.twitter.com/YQLVE2aEMN
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) September 23, 2025
- Cuándo: 3 y 4 de octubre, 18:00 horas; 5 de octubre, 17:00 horas
- Dónde: Centro Universitario de Teatro, Coyoacán
- Entrada: Gratis
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: