Productores de maíz en todo el país decidieron de nueva cuenta manifestarse para exigir precios justos, sin embargo en Nayarit no lo hicieron, Cruz Flores Gutiérrez representante de los productores de maíz del sur de la entidad, dijo que llevan avanzadas mesas de diálogo con autoridades locales y podrían entorpecer dichos avances por lo que en esta ocasión no fueron parte del movimiento.
“Tuvimos un acuerdo hace cuatro días de los productores del sur de Nayarit por esta ocasión no participar porque podríamos entorpecer unos acuerdos que tenemos en mesas de trabajo y tenemos agendada también una reunión con Javier Mercado representante del gobernador” dijo el líder productor.

En el estado hay siete municipios que se dedican a la producción de maíz, todos ubicados al sur del Estado en su mayoría, son cerca de 1000 productores en toda la entidad los cuales han confiado en las autoridades locales y el precio de garantía ya negociado.
La producción de la entidad es grande
Nayarit es parte de los 5 estados en el país que adquirieron el precio de garantía para que es de $7,200 por tonelada y se consideró que su precio aceptable y rentable en este ciclo de cosecha que viene. Cada año Nayarit produce entre 40 y 50 mil toneladas de maíz aunque la entidad no es autosuficiente porque internamente se consumen cerca de 200 mil, hectáreas según el declarante.

Finalmente dijo que se solidarizan con productores del Bajío y el Norte de la República “ya que de no atenderse las exigencias y demandas aquí en el estado y de los productores de maíz en el otros estados esto podría intensificarse en temas de manifestaciones” sostuvo Flores Gutiérrez.
También tiene importancia cultural y social
El maíz tiene una gran importancia económica, cultural y social en el estado de Nayarit, ya que forma parte esencial de su identidad agrícola y alimentaria, desde tiempos prehispánicos, el maíz ha sido la base de la dieta de los pueblos originarios y, hasta la actualidad, continúa siendo el cultivo más representativo del campo nayarita.
En el aspecto económico, el maíz es uno de los principales productos agrícolas del estado, se cultiva en casi todas las regiones, destacando los municipios de Santiago Ixcuintla, Tepic, Rosamorada y Tuxpan, donde las condiciones climáticas y del suelo favorecen su producción; el maíz nayarita se destina tanto al consumo local como a la venta nacional, contribuyendo significativamente al ingreso de miles de familias campesinas, además, impulsa otras actividades relacionadas, como la ganadería y la industria alimentaria.
En el ámbito cultural y social, el maíz es símbolo de identidad y tradición, se encuentra en la base de la gastronomía local, tortillas, tamales, atoles y elotes, asó como en las celebraciones comunitarias, para muchos pueblos indígenas del estado, como los coras y huicholes, el maíz tiene un valor espiritual: representa la vida, la fertilidad y la conexión con la tierra; por último, su relevancia ambiental también es notable, ya que promueve prácticas agrícolas tradicionales y sostenibles.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: