
Cancún, QRoo.- Luego del acuerdo entre el gobierno de México y compañías navieras de cruceros en cuanto al Derecho de No Residente, se publicaron las reglas para la recaudación de este cobro que comenzó a aplicarse desde el pasado 1 de julio a todos los turistas que ingresen al país vía marítima.
A partir de este 10 de julio, las empresas navieras y los agentes navieros consignatarios deberán solicitar mediante el correo electrónico [email protected] del Instituto Nacional de Migración (INM), una cuenta de acceso al Portal de Servicios Marítimos, según se da a conocer en el Diario Oficial de la Federación.
Una vez, dados de alta deberán cargar la lista electrónica de tripulantes y pasajeros que ingresen al país para identificar a los sujetos obligados al pago del DNR que arranca en 5 dólares y se mantendrá así durante el primer año, para incrementar a 10 dólares de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027.
A partir de la segunda mitad de 2027, hasta concluido el primer semestre de 2028 el DNR a cruceristas aumentará a 15 dólares mientras que iniciada la segunda mitad de 2028 y hasta 2030 el cobro será de 21 dólares.
El Instituto Nacional de Migración validará la información contenida en la lista electrónica proporcinada por las navieras para que el Portal de Servicios Marítimos calcule el monto del derecho a pagar, respecto de cada embarcación.
Las compañías de cruceros, de forma directa o a través de sus agentes navieros consignatarios, deberán concentrar lo recaudado por este cobro, y reportarlo más tardar el día 17 del mes de calendario inmediato posterior a la fecha en que se causó el derecho, en ventanilla bancaria o mediante transferencia electrónica a una cuenta bancaria del INM.
El INM mediante correo electrónico enviará a cada una de las empresas navieras y/o agentes navieros consignatarios, el importe total a cubrir y la línea de captura para realizar el pago mediante transferencia electrónica, solicitando la confirmación de recepción del mensaje.
El monto máximo de 21 dólares que se comenzará a cobrar hasta 2028 fue fruto de la presión que ejercieron las navieras ante el gobierno mexicano, pues originalmente se había dispuesto un cobro de 42 dólares por turista, tal como se aplica a los viajeros que ingresan al país vía aérea.
Las navieras amagaron con cancelar sus rutas de cruceros a puertos mexicanos si no se replanteaba este cobro, para finalmente lograr que el gobierno mexicano les rebajase el 50% y que se les aplique de manera gradual.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: