Deja de sufrir con los multicontactos en épocas de lluvias: esta alternativa la venden en la tlapalería y es más segura

Las épocas de lluvias no solo son difíciles de gestionar por la ropa sucia que se acumula, los cuidados en el hogar que requerimos o inclusive los problemas de transporte público en estos días difíciles. Pero además de todo esto, tenemos otra cuestión que solucionar: la electricidad.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Así es, cuando llueve tenemos dos temas con la luz. El primero es que se vaya la luz y no tengas forma de solucionarlo, quedando a expensas de ni siquiera entretener. La segunda es que las bajas y altas de luz, que no solo afecta a tus actividades diarias, sino que afectaría directamente a tus dispositivos electrónicos. Por suerte hay solución y la encontramos en la tlapalería: los supresores de picos.

Qué son las sobretensiones eléctricas

De acuerdo con la compañía energética Iberdrola, una sobretensión se define como el aumento de voltaje eléctrico. Estas se producen cuando hay un aumento inesperado de voltaje y puede ocasionar daños graves en tu instalación eléctrica. La razón más común porque se produzcan, por lo menos en México, se debe a una mala instalación del servicio o bien, por las intensas lluvias que dañan los cables en las calles.

Es importante mencionar que existen dos tipos de sobretensiones, la primera es la transitoria, la cual es de corta duración y causada por un rayo o algún fallo en las comunicaciones de la red eléctrica; por otro lado, las permanentes son aumentos en las tensiones de hasta centenas de voltios, por arriba de sus valores establecidos. Estos son producidos la rotura de algún conductor neutro en el sistema de producción, distribución o consumo de energía eléctrica y tiene una duración de tiempo mayor. En otras palabras, es un problema con la compañía de luz.

En ambos casos, los principales afectados son nuestros electrónicos, llegando a afectar desde su vida útil o fallos menores, hasta la perdida completa de nuestros dispositivos, un incendio de los enchufes o daños con costos de reparación muy elevados.

Quizá ningún tipo de sobretensión la podemos evitar porque algunos son ajenos a nosotros y nuestras capacidades, pero la mejor forma de cuidarnos es con la prevención, es decir, con aparatos que protejan nuestros electrónicos ante cualquier variación de voltaje.

Cómo un supresor de picos ayuda a los sobrecorrientes eléctricas

En la actualidad tenemos varias formas de protegernos: la primera es por medio de reguladores de tensión o voltaje, que son autotransformadores con la capacidad de sumar o restar voltaje para mantener un nivel de energía constante. Su función es recibir el voltaje contaminado y transformarlo en un voltaje constante y limpio, es decir, protege tus equipos ante múltiples variaciones de voltaje de la red eléctrica.

Por otro lado, los supresores de picos desvían la energía de los eventos transitorios, redirigiendo la sobretensión a tierra para evitar que el exceso de energía pase por nuestros dispositivos conectados y los dañe. Dicho de otra manera, evita que las descargas de energía pasen por nuestros dispositivos y simplemente las desvía por la misma instalación eléctrica.

Supresor De Picos Y Multicontacto

Estos últimos los venden hasta en tlapalerías y tienen forma de multicontacto, con la diferencia de que, además de tener múltiples conexiones, protege los equipos electrónicos. La mejor forma de diferenciarlos es por medio de una luz LED que indica si los equipos están protegidos o no. De la misma manera, notarás la diferencia porque suelen ser más caros y un poco más robustos.

Otra cosa que debes tomar en cuenta, es la protección en Joules, para determinar si te sirve o no para tus electrónicos. La mayoría cubren aspectos como consolas, pantalla, computadoras, monitores, entre otros; sin embargo, no cualquiera puede con la carga de un electrodoméstico o algo similar. En estos últimos hay productos especiales o formas de cuidar tus electrodomésticos de una manera más segura.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: