Del padre de Apple al príncipe Harry: casi un millar de personalidades pide prohibir una hipotética IA “superinteligente”

¿Puede la inteligencia artificial superar las capaces cognitivas de los seres humanos? Esta cuestión, rebatida por una gran parte de expertos, sigue dividiendo a la industria tecnológica más de medio siglo después del nacimiento de esta disciplina y marcando la frenética actualidad del sector.

Más de 850 científicos, legisladores, líderes religiosos y celebridades han firmado una carta abierta publicada el miércoles en la que exigen la prohibición del desarrollo de una IA superinteligente, un estadio de evolución de estos sistemas por ahora relegada a la ciencia-ficción.

“Exigimos la prohibición del desarrollo de la superinteligencia, y que no se levante hasta que exista un amplio consenso científico de que se realizará de forma segura y controlada, y una sólida aceptación pública”, reza la carta. Esa hipotética IA todopoderosa ha “generado preocupaciones, que van desde la obsolescencia económica humana y la pérdida de poder, pérdidas de libertad, libertades civiles, dignidad y control, hasta riesgos para la seguridad nacional e incluso la posible extinción humana”.

Firmantes célebres

Entre los firmantes se encuentran cinco premios Nobel, entre ellos Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, conocidos como los “padrinos de la IA” por sus descubrimientos científicos en el campo. También figuran líderes tecnológicos como Steve Wozniak, cofundador de Apple, o el empresario Richard Branson, propietario de Virgin Group.

Steve Wozniak, cofundador de Apple y creador del icónico ordenador Macintosh, en el Mobile World Congress de Barcelona. / Ferran Nadeu

Más sorprendente es la participación de Paolo Benanti, asesor del Papa; el príncipe Harry y Meghan Markle, duques de Sussex; o Steve Bannon, gurú de la extrema derecha y aliado cercano del presidente estadounidense Donald Trump. En la lista también aparecen el autor Yuval Noah Harari, un habitual del discurso apocalíptico sobre la IA, los actores Joseph Gordon-Levitt y Stephen Fry o el rapero will.i.am, entre otros.

Término de moda

La carta ha sido coordinada y promovida por la organización sin ánimo de lucro Future of Life Institute, que en 2023 ya pidió pausar el desarrollo de los sistemas más inteligentes tras denunciar que la carrera empresaria “fuera de control” por dominar el emergente mercado de la IA generativa puede provocar “profundos riesgos para la humanidad”. La petición tuvo eco, pero no logró su objetivo.

El Future of Life Institute advierte que la superinteligencia —aquel sistema tecnológico capaz de superar el rendimiento humano en todas las tareas útiles— podría llegar en tan solo uno o dos años. Aunque crítico, ese mensaje se alinea con el de empresas como OpenAI, responsable de ChatGPT; Google, Meta o xAI, de Elon Musk, que están utilizando ese término de moda para promocionar su papel en la competición con el lanzamiento de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés) cada vez más avanzados.

Una reciente encuesta publicada por la organización señala que el 64% de los estadounidenses cree que la superinteligencia “no debería desarrollarse hasta que sea demostrablemente segura y controlable” y exige una regulación más dura. “Son un pequeño número de empresas muy ricas las que las están construyendo, y una cantidad muy grande de personas que preferirían tomar un camino diferente”, ha advertido Anthony Aguirre, director ejecutivo de la organización, en declaraciones a la revista Time.

Suscríbete para seguir leyendo

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: