Del volante al algoritmo: cómo España se ha convertido en el laboratorio europeo de la flota conectada

En una era donde los datos se han convertido en la materia prima más valiosa del mundo, el transporte comercial no podía quedarse atrás. Las furgonetas que recorren las calles de nuestras ciudades no solo transportan mercancías: también generan millones de datos cada segundo. Información sobre rutas, consumos, mantenimiento o hábitos de conducción que, bien interpretada, puede transformar por completo la operativa de una empresa. Ford Pro, la división de vehículos comerciales de Ford, ha querido profundizar en este fenómeno y ha encargado una investigación a gran escala que revela una verdad tan clara como inquietante: mientras unos ya están aprovechando el poder de los datos, muchos otros aún no saben que lo tienen a su alcance.

España emerge como un líder inesperado en esta transición hacia flotas más inteligentes, gracias a su alto nivel de adopción tecnológica y a la creciente conciencia empresarial sobre la eficiencia operativa. El nuevo informe “Optimizando los datos de los vehículos comerciales”, elaborado por Burson Data & Intelligence, ofrece un panorama detallado de cómo pequeñas y grandes empresas están empezando a sacar partido del software y la telemática integrada para ahorrar tiempo, reducir costes y aumentar la seguridad de sus operaciones. Y, sin embargo, también revela una profunda brecha de valor, formación y privacidad que amenaza con ralentizar esta transformación.

La telemática como motor de cambio en el transporte comercial

La conectividad de los vehículos ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Según el informe de Ford Pro, los sistemas de gestión de flotas conectadas crecerán en Europa de 16,3 millones en 2023 a 27,6 millones en 2028, lo que refleja una transformación acelerada en todos los mercados.

Este crecimiento no solo responde al avance tecnológico, sino también a una mayor conciencia empresarial. Hoy, disponer de información precisa en tiempo real permite optimizar rutas, reducir el consumo de combustible, anticiparse a averías y mejorar la productividad del equipo humano. Como afirma Jeremy Gould, director de Ford Pro Intelligence Europa, “el verdadero valor de los datos solo se desbloquea cuando los clientes entienden lo que pueden hacer con ellos”.

España al frente de la adopción tecnológica

España destaca en el informe por su alto nivel de uso de datos en las operaciones diarias de flotas comerciales. El 64% de los conductores españoles valora la planificación de rutas como un elemento clave, por encima de la media europea.

Este liderazgo no es casual. La combinación de un tejido empresarial compuesto mayoritariamente por pymes, junto con una digitalización acelerada en sectores logísticos, ha propiciado un terreno fértil para soluciones como Ford Pro Telematics, que integra el software de gestión directamente en el vehículo, sin necesidad de hardware adicional.
Esta misma visión conectada y práctica también se refleja en el desarrollo de productos pensados para el entorno urbano, como el nuevo Ford Puma Gen-E, considerado por muchos el mejor Ford urbano de la historia.

Tres brechas que impiden el aprovechamiento total de los datos

El estudio revela tres grandes obstáculos para la adopción masiva del software de datos:

  • Brecha de valor: 46% de los conductores y 25% de los gestores de flotas no consultan los datos del estado del vehículo a diario, a pesar de ser una prioridad declarada.
  • Brecha formativa: Solo un 29% de los conductores europeos declara saber “bien” cómo utilizar estos datos.
  • Brecha de privacidad: El 94% de los conductores y el 97% de los gestores expresan preocupación por la seguridad de sus datos.

Superar estas brechas será fundamental para democratizar los beneficios de la digitalización en el transporte.

Seguridad de los datos, una prioridad no negociable

Uno de los factores clave que frena la adopción de tecnologías conectadas es la preocupación por la privacidad. Los temores más frecuentes incluyen el uso de datos sin consentimiento (42%), la cesión a terceros (40%) y la posibilidad de hackeos o filtraciones.

Ford Pro ha respondido con una certificación ISO 27001, que garantiza estándares internacionales de seguridad en todas sus plataformas, incluida Ford Pro Intelligence. Según Gould, “la seguridad de los datos no es una simple característica de Ford Pro; es un principio fundamental”.

Del hardware externo al software integrado: el cambio de paradigma

Muchos gestores aún dependen de dispositivos del mercado posventa (PID) para recopilar datos, pero este modelo está dando paso a soluciones OEM (fabricante de equipo original), más seguras, integradas y eficientes.

Los vehículos Ford Pro integran módems de fábrica que transmiten datos directamente a la plataforma de gestión, lo que permite funciones como:

  • Bloqueo remoto
  • Geoperimetraje
  • Supervisión en tiempo real del estado del vehículo

El resultado: menos tiempo fuera de carretera y decisiones más rápidas y precisas.

El caso Lloyds British: productividad en movimiento

Lloyds British, una empresa de servicios industriales del Reino Unido, ha implementado el servicio Taller Móvil de Ford Pro, que permite realizar el mantenimiento de sus 70 furgonetas in situ, evitando hasta 60 días de inactividad por vehículo al año.

Este ejemplo ilustra cómo el vínculo entre software y mantenimiento físico reduce drásticamente los tiempos muertos y maximiza la disponibilidad de los vehículos.

Las pequeñas empresas, el gran desafío pendiente

Las pymes representan el 99% del tejido empresarial europeo y, sin embargo, solo el 37% de sus conductores utiliza hoy tecnologías telemáticas. Esta brecha formativa limita el potencial de ahorro y eficiencia en empresas donde cada minuto cuenta.

Ford Pro propone soluciones como la app Telematics Drive, que permite gestionar flotas pequeñas directamente desde el móvil, sin necesidad de gestores especializados. Pero hace falta más educación y soporte para llegar a este segmento.

Percepciones encontradas: ¿quién se beneficia de los datos?

Una de las claves del estudio es que los conductores suelen percibir que los datos benefician más a la empresa que a ellos mismos. No obstante, el informe muestra que:

  • El 52% de los conductores europeos
  • Y el 68% de los estadounidenses

consideran que los beneficios son compartidos. La clave está en comunicar mejor cómo estos datos también mejoran su seguridad, eficiencia y condiciones laborales.

Confianza en las marcas: un factor decisivo

El origen de la marca influye en la confianza. Los datos revelan que los conductores tienden a preferir vehículos comerciales del mismo mercado geográfico. En Europa, Ford es la marca más valorada en privacidad y gestión de datos en países como Reino Unido y Alemania.

La confianza no se limita a la tecnología: es el resultado de relaciones construidas durante años, muchas veces a través de concesionarios locales, que siguen siendo claves para pymes y flotas medianas.
En este sentido, Ford ha sabido reforzar su vínculo emocional con los usuarios, no solo a través de servicios conectados, sino también rescatando su legado con propuestas modernas y audaces como el Capri, un clásico rebelde que renace como SUV eléctrico en 2025.

Formación y concienciación: las claves del cambio

La falta de formación es uno de los principales frenos a la adopción. En flotas pequeñas, el 38% de los conductores no sabe nada sobre telemática.

Ford Pro propone soluciones formativas sencillas y accesibles para este público, con el objetivo de convertir los datos en una herramienta aliada, no en una fuente de desconfianza. La meta: normalizar la gestión digital en todo tipo de flotas, sin importar su tamaño.

Un ecosistema conectado, una economía más eficiente

Ford Pro estima que los vehículos comerciales conectados aportaron un billón de euros al PIB europeo en 2023. El impacto de la conectividad no es solo operativo, sino también macroeconómico.

Si más empresas adoptan estas soluciones, los efectos serán visibles en:

  • Menores costes logísticos
  • Mejor planificación de recursos
  • Reducción de emisiones y consumo energético

Jeremy Gould lo resume con visión estratégica: “Veo un mundo en el que todos los vehículos están conectados y todas las flotas usan software para gestionarse”.

2025 marca un momento clave: el crecimiento del 40% en vehículos conectados de Ford Pro y la llegada de nuevas soluciones hacen de este el año perfecto para que las empresas den el salto. El momento de cerrar la brecha es ahora.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: