Demandan condiciones de equidad en votaciones sindicales en la empresa Productos Frugo

Lejos de garantizar el derecho a la libertad sindical y la contratación colectiva auténtica, la empresa Productos Frugo ha impedido el trabajo sindical de los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional Independiente de la Industria Automotriz (SINCIA), ubicado en Guanajuato; denunció la secretaria general, Miriam del Sol Merino Cuevas, 

En entrevista destacó que este 6 de octubre se realizará un proceso de votación para que los trabajadores puedan elegir a la organización sindical que representa a los aproximadamente 500 trabajadores que laboran en esta empresa.

Te puede interesar

En ese sentido, destacó que es fundamental que las autoridades, la empresa misma garanticen un “piso parejo” y permitan el acceso al SINCIA para presentarse con los trabajadores; pues hasta ahora les han impedido hacer una “defensa efectiva de los derechos laborales”.

Destacó que, pese a la gravedad e injerencia patronal que se vive al interior de la planta, no existen herramientas claras para poder presentar una queja laboral mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en el marco del T-MEC.

Por ello, expuso que es necesario “insistir en la ejecución inmediata de la orden judicial que dictamina el acceso a la planta. Esto podría implicar solicitar a los tribunales laborales que impongan sanciones o multas a la empresa por desacato, o que ordenen el acompañamiento de la fuerza pública para garantizar el cumplimiento”.

Relató que en este proceso ha habido despidos injustificados; por lo que continuarán con las demandas para la reinstalación de 5 trabajadores despedidos y se presentarán las denuncias formales por hostigamiento contra dos trabajadores restantes, utilizando todas las pruebas recabadas (audios, fotos, videos, correos electrónicos).

Asimismo, presentarán denuncias formales ante las autoridades laborales por prácticas desleales de la empresa, incluyendo la promoción de un sindicato afín y la obstrucción de la libertad sindical.

La lideresa sindical dijo que van a solicitar reuniones urgentes con altos funcionarios del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), incluyendo a Gabriel Tamariz, para exponer la gravedad de la situación y demandar su intervención directa para garantizar el acceso y el “piso parejo”.

Entre las acciones que realizan está la posibilidad de buscar el apoyo de organismos internacionales de derechos laborales o sindicatos globales que puedan ejercer presión sobre la empresa y las autoridades mexicanas.

Con ello, “pretendemos un camino claro para que SINCIA pueda superar los obstáculos actuales y lograr una representación sindical justa y efectiva para los trabajadores de Productos Frugo S.A. de C.V.”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: