Denuncian a Bukele por torturas a migrantes venezolanos

Los venezolanos deportados de Estados Unidos y enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador se reencontraron con sus familias en Venezuela, tras ser repatriados el viernes como parte del programa “Vuelta a la Patria“. Muchos dieron testimonios estremecedores sobre su estadía en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CeCOT). El presidente, Nicolás Maduro, denunció abusos como golpizas, comida en mal estado y agresiones sexuales y acusó a su par salvadoreño, Nayib Bukele, de intentar frenar el regreso de los 252 migrantes.

Los migrantes venezolanos fueron repatriados como parte de un acuerdo entre Caracas y Washington que incluyó la liberación de 10 ciudadanos y residentes estadounidenses detenidos en Venezuela. En videos difundidos por la Fiscalía, los migrantes relataron haber recibido disparos con perdigones, golpes, amenazas y haber sido alimentados con comida podrida. Algunos mostraron heridas visibles, como cicatrices, hematomas y lesiones faciales.

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, presentó en Caracas imágenes y testimonios de algunos de los repatriados, quienes relataron haber sido víctimas de torturas, tratos crueles, violencia sexual y detenciones arbitrarias durante su encierro en El Salvador. Saab anunció la apertura de una investigación contra Bukele y otros funcionarios salvadoreños por presuntos crímenes de lesa humanidad, apoyándose en la Convención contra la Tortura, la Convención sobre Desapariciones Forzadas y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

“Hemos decidido abrir una investigación formal, con número de expediente respectivo, contra Nayib Armando Bukele, sátrapa que viola la Constitución salvadoreña”, declaró Saab. También serán investigados el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, y el director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza. La Fiscalía informó que recibió 123 denuncias formales por parte de repatriados que alertan de tortura, detención ilegal, tratos degradantes y abuso sexual durante su paso por El Salvador.

Testimonios 

Uno de los retornados, Michael Olivera, recordó los cuatro meses que pasó en el CeCOT como “un infierno” y denunció que recibía intimidaciones constantes por parte del personal. “Se van a pudrir aquí, van a durar 300 años presos”, recontó que le dijo uno de los guardias. Otro liberado, Andry Hernández Romero, maquillador de 32 años, aseguró haber sido abusado sexualmente por autoridades salvadoreñas. “Estuvimos allá pasando tortura, pasando agresiones físicas, agresiones psicológicas”, dijo. 

En Maracaibo, la madre de Mervin Yamarte, otro venezolano recluido por cuatro meses en el CeCOT, celebró su regreso con globos y pancartas: “Tenía cuatro meses y siete días sin escucharlo, fue una alegría indescriptible”, dijo Mercedes Yamarte.

Según denunció Saab, los venezolanos permanecieron en condiciones de aislamiento extremo: sin luz solar, sin ventilación, sin acceso a abogados ni comunicación con familiares. Afirmó que recibieron comida podrida, agua no potable y fueron víctimas de ataques sistemáticos con perdigones. Amnistía Internacional pidió al gobierno venezolano garantizar los derechos de los repatriados. “Ninguna de estas personas debió ser detenida en esas circunstancias”, afirmó Amy Fisher, de la división de migración de la organización. 

En una transmisión de su programa semanal “Con Maduro+”, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión, el mandatario señaló que, en lo que va del año, regresaron 8.743 migrantes desde cárceles del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en 57 vuelos de repatriación desde distintos puntos. Según anunció, 623 niños y 52 mujeres embarazadas fueron recuperados en el marco del plan “Vuelta a la Patria“, aunque lamentó que “todavía quedan 29 niños retenidos en Estados Unidos” y aseguró que el operativo continuará “hasta que regresen todos”.

Espaldarazo

El viernes pasado, cuando fueron recibidos en suelo venezolano, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, había denunciado que algunos de los 252 repatriados presentaban heridas, provocadas justo antes de abordar el avión de regreso. El propio Maduro también denunció que uno de los detenidos perdió un riñón debido a las palizas previas a su embarque. 

Según el presidente, Bukele intentó impedir el despegue del segundo vuelo con migrantes al colocar vehículos en la pista, en un intento de “provocar un accidente o evitar que saliera”. Además, Maduro subrayó que Venezuela “nunca había pasado por algo así, que un grupo de venezolanos fueran secuestrados de manera serial y entregados así”. En ese sentido, señaló que el CECOT es “un campo especial de concentración“.

De hecho, Maduro llegó a expresar su agradecimiento a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por su “vital” intervención para que se procediera a la salida de estas personas. “Yo le doy las gracias. Porque nosotros tenemos honor, no tengo ningún empache en darle las gracias al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, porque la participación de ellos fue vital para que se rectificara esta situación y estas familias (…) estén disfrutando la libertad de sus hijos y sus seres queridos”, sostuvo.

Durante su programa semanal, el mandatario relató que uno de los aviones permaneció 44 minutos con la puerta cerrada, a la espera de autorización para despegar. Según Jorge Rodríguez, jefe negociador del chavismo, fue necesaria la intervención del encargado de negocios estadounidense en Caracas, John McNamara, para que Bukele permitiera finalmente la salida. “Bukele hizo todo lo posible por impedirlo“, agregó Rodríguez.

El acuerdo de repatriación se concretó horas antes del intercambio con Estados Unidos, pese a lo que Maduro describió como “maniobras de última hora” de Bukele para frenar el operativo. Además de los migrantes deportados desde Estados Unidos, otros 80 venezolanos considerados “presos políticos” por la oposición también fueron liberados, en el marco de un proceso de negociación paralelo.

El CeCOT, ubicado en Tecoluca, El Salvador, fue inaugurado en 2023 como parte de la ofensiva de Bukele contra las pandillas bajo un controvertido régimen de excepción, que se sostiene hasta ahora. El gobierno de Bukele lo promociona como un centro para “los peores criminales”, aunque organizaciones de derechos humanos han denunciado hacinamiento, aislamiento extremo, falta de acceso a la defensa y condiciones inhumanas.

Bukele, por su parte, reaccionó el lunes por la noche en su cuenta de X, asegurando que “el régimen de Maduro estaba satisfecho con el acuerdo” pero, según él, las críticas venezolanas son una maniobra política posterior al canje. “Ahora gritan y se indignan, pero no porque estén en desacuerdo con el trato, sino porque acaban de darse cuenta de que se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo“, publicó en X.

Los venezolanos habían sido enviados a El Salvador desde Estados Unidos en marzo, tras ser acusados sin pruebas de pertenecer al cartel Tren de Aragua, que Trump declaró como una organización terrorista. Debido a la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que no había sido aplicada desde la segunda guerra mundial, los individuos fueron deportados sin el debido proceso, y destinados al CeCOT salvadoreño mediante un convenio que le dejó al gobierno de Bukele alrededor de 20.000 dólares por recluso.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: