
Los diablos del distrito de Juxtlahuaca, Oaxaca, reprocharon lo que consideran una falta de respeto a su cultura y trajes tradicionales, los cuales fueron retomados en la colección “Diablos y Tecuanes”, colaboración entre el diseñador Ricardo Campa y una empresa norteamericana.
Emergidos desde la tierra del Ñuu Savi, pueblo de la lluvia; estos personajes de la Mixteca Baja se mostraron sorprendidos al observar sus pantalones de cuero, en un video promocional, que después de la denuncia en redes fue eliminado.
Froylán García, artesano de estos pantalones de cuero y líder de un grupo de la región, condenó que las empresas extranjeras en colaboración con diseñadores mexicanos transgredan las tradiciones y cultura de Oaxaca.
“Siempre hemos sido celosos con el tema de nuestra cultura; sin embargo, las circunstancias y el mundo global en el que estamos ya nada es secreto, pero nos sorprende que elaboren nuestros trajes sin nuestro consentimiento.
“Ahora solo falta que el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández quiera distorsionar nuestra danza como lo ha hecho con muchas”, manifestó.
Pide denominación de origen
Entre sacos elegantes y pañoletas que fueron incorporadas al traje tradicional, el productor estima que la vestimenta puede alcanzar desde los 70 hasta los 100 mil pesos, dependiendo de los elementos que se utilicen y de la calidad del mismo.
Las máscaras, que también han sido imitadas, se cotizan entre 7 mil pesos y más, esto dependerá del artesano que lo elabore y la complejidad del mismo, los chicotes, elaborados con piel de res, se cotizan entre los 900 a mil 200 pesos.
Los pantalones de cuero dependen del largo del pelo del chivo que lleva incrustado, además del tipo de piel, la cual puede ser de badana de res que es un material suave y duradero.
García manifestó la necesidad de crear una denominación de origen ante el presunto plagio que realizó el fundador de Headquarter, quien lanzó una colección de trajes parecidos a los que portan los diablos de Juxtlahuaca. En tanto el secretario de Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa expuso que la próxima sostendrá una reunión con autoridades de Santiago Juxtlahuaca para analizar el tema.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: