La Asociación de gasolineros de los estados de Coahuila y Durango, en voz de su representante legal Alma Marcela Pérez Silva, denunciaron la descarada e impune venta de “Huchicol”, en las estaciones de servicio, de la empresa Costco Gas S.A. de C.V. establecidas en las ciudades de Saltillo y Torreón Coahuila, así como el tráfico de influencias por parte de los dueños y apoderado legal de dicha empresa extranjera. Los afectados mencionaron que dicho ilícito y práctica desleal se lleva a cabo en todas las gasolineras que operan en México, pero muy en particular en la estación de servicio Costco ubicada en la carretera Torreón-San Pedro fracciones 4,5 y 7 del ejido la Unión en Torreón, por una gran cantidad de irregularidades ya que al iniciar operaciones pasado 14 de noviembre de 2024, abrió sin contar con lo siguiente: Sin el inició de operaciones que expide la Comisión Reguladora de Energía.
Autorización total del informe preventivo de impacto ambiental que expide la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección del Medio Ambiente de Sector de Hidrocarburos al no respetar el permiso otorgado de 12 bombas a 16 bombas instaladas y la superficie del predio autorizada para su instalación. Autorización de impacto social y ocupación superficial que expide la Secretaría de Energía.
Dicha empresa se está manejando con total impunidad ya que se ha corromper a autoridades otorgándoles cantidades muy fuertes de dinero.
En ese contexto los denunciantes informaron que se ha documentado dicho ilícito, de vender combustible de baja calidad es a nivel nacional, lo que ha provocado un sinfín de reclamos de parte de los consumidores ya que se han dañado los motores de sus vehículos por el llamado “Huachicol” (robo de combustible) y la falta de seguridad en sus establecimientos (se puede ver en facebook que en el estado de Puebla a usuarios) manifiestan que las bombas no despachan combustible de buna calidad pero si lo cobran.
Por otra parte y de igual forma en medios de comunicación en el estado de Puebla (periódico Central) informa de la descompostura de vehículos por la mala calidad de los combustibles que se expenden. En tanto en YouTube el periódico el Zócalo en Saltillo, Coahuila consumidores, reclaman daños a los motores de sus vehículos.
Por lo anterior las asociaciones de los estados de Coahuila y Durango: Gulf, Pemex, Hidrosina, Chevron, Punto+, Petro Gas, BP, Oxxo Gas, 7 Eleven, Shell, Petro Max, Servicio Lomas, Servicio el Murillo, Servicios Gasolineros de México, Abastecedora de Combustible Saltillo, Súper Servicio Matamoros, Cargo Gas, Servicio Virreyes, Drago Gas, Gasolineras Gasco, Windstar, G500, Gasolinera Monkey, Progas, Mobil, Serviteck, Petro Laguna, La Candelaria Gas, Grupo Ary, Lucky Gas, Soriana Gas y demás asociados.
Ante dicha situación respetuosamente piden una investigación e intervención de las autoridades correspondientes: desde la presidenta de México; Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el Fiscal General de la República; Alejandro Gertz Manero, la secretaría de gobernación; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el titular de la UIF; Pablo Gómez Álvarez, titular de la Profeco; Cesar Iván Escalante Ruiz, secretario de seguridad ciudadana; Omar García Harfuch, comandante de la GN; general Hernán Cortes Hernández, coordinadora nacional de protección civil; Laura Velázquez Alzua, gobernador del estado de Coahuila; Manolo Jiménez Salinas, sub secretario de protección civil de Coahuila; Ramiro Durán García, y el presidente municipal de Torreón; Román Alberto Cepeda González, con la finalidad de que tomen cartas en el asunto y poner un alto a dichos ilícitos, la corrupción así como la competencia desleal de la empresa Costco Gas que se maneja con total impunidad.
Los quejosos resaltaron que según la normativa mexicana exige que las empresas gasolineras deban informar a la Comisión Reguladora de Energía sobre la compra y venta de hidrocarburo, y no están cumpliendo con dicha y operando con toda impunidad.
Nos sorprende que Costco siendo una empresa extranjera se le permita aperturas sus gasolineras sin todos los documentos oficiales y federales que arriba se mencionan y nosotros como mexicanos no se nos permite iniciar una gasolinera sin tener todos los documentos ya señalados.
Cortesía de Unomásuno.
Dejanos un comentario: