Depósitos que podrían ser vigilados por el SAT

Estos depósitos puede revisar el SAT FOTO: GETTYIMAGES

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la tarea de revisar los depósitos en efectivo que se hacen en los bancos.
Esta vigilancia sirve para detectar si una persona está cumpliendo con el pago de sus impuestos o si hay dinero que no ha sido declarado.

Cuando alguien deposita más de 15 mil pesos en efectivo en un mes, el SAT puede revisar el movimiento para saber de dónde viene ese dinero y si está reportado correctamente.

¿Qué dice la ley sobre estos depósitos?

De acuerdo con el artículo 55, fracción IV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), los bancos deben avisar al SAT cuando una persona recibe depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos en un sólo mes.

FOTO: CAPTURA DE PANTALLA GOBIERNO DE MÉXICO.

Este aviso se llama Declaración Mensual de Depósitos en Efectivo y los bancos deben enviarlo a más tardar el día 10 del mes siguiente.

La medida aplica principalmente a personas físicas, es decir, ciudadanos comunes, no empresas, que hacen depósitos en ventanilla, cajero automático o con cheques de caja.

¿Qué depósitos revisa el SAT?

El SAT puede revisar los depósitos que se hagan en efectivo, ya sea en ventanilla o cajero.
También puede analizar los ingresos en efectivo o los cheques de caja que se depositan en cuentas a nombre de una persona.

Aunque los bancos son los encargados de mandar la información al SAT, la responsabilidad de aclarar el origen del dinero es del titular de la cuenta.
Si el SAT pide una revisión, el dueño del dinero debe explicar de dónde provienen los fondos.

¿Qué movimientos no revisa el SAT?

Las transferencias electrónicas, como las que se hacen por SPEI o Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF), no se consideran depósitos en efectivo.
Por eso, si una persona transfiere más de 15 mil pesos de una cuenta a otra, el SAT no lo revisa automáticamente.

Cuida los conceptos de tus transferencias

El SAT recomienda usar palabras claras al momento de hacer una transferencia.
Por ejemplo, es mejor escribir:

  • “Pago de renta”
  • “Compra de alimentos”
  • “Pago de servicios”
  • “Ahorro personal”

Así se entiende fácilmente el motivo del depósito.

En cambio, usar palabras como “donativo” puede causar dudas o activar una revisión fiscal, ya que algunas personas usan ese término para evitar pagar impuestos.

¿Entonces el SAT revisa todos mis movimientos?

El SAT no revisa todos los movimientos bancarios, pero sí los depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos al mes.
Los bancos tienen la obligación de reportarlos y el SAT puede pedir explicaciones sobre el origen del dinero.

Si tienes dudas sobre más dudas al respecto, te sugerimos visitar sitios oficiales en:

También puedes visitar el sitio oficial del SAT (www.sat.gob.mx) para conocer más sobre tus obligaciones fiscales y mantenerte informado.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: