Desaparición Ana Amelí en el Ajusco: brigadista relata cómo es la búsqueda en el Pico del Águila, una zona de alta montaña

Fue alrededor de las 14:30 horas del pasado 12 de julio cuando familiares de Ana Amelí García Gámez perdieron comunicación con ella al recibir un último mensaje desde su móvil. La joven de 19 años salió de su domicilio en la colonia Héroes de 1910 en Tlalpan con dirección hacia el Ajusco donde se encontraría con unos amigos para todos juntos subir la zona conocida como Pico del Águila. 

Por razones desconocidas sus compañeros no llegaron y Ana Amelí subió sola el Pico del Águila. Desde ese momento no se conoce su paradero y brigadas de rescate, así como dependencias de seguridad y protección civil encabezan jornadas de búsqueda para dar con la joven mexicana. 

Una de las últimas pistas que se tienen sobre su paradero, es que entre las 19:00 y 21:00 horas del 12 de julio un senderista que recorría el sitio en grupo la exhortó a bajar debido al horario y el clima. Según su ficha de búsqueda, Ana Amelí es estudiante de Biología por la UNAM, mide 1.60 metros de altura y cuenta con un lunar en el labio inferior del lado derecho, así como como un diente frontal superior astillado. 

La vestimenta que ocupaba Ana Amelí García Gámez el día de su desparación (12 de julio) es la siguiente: 

  • Chamarra blanca con forro azul 
  • Pantalón verde tipo militar 
  • Sudadera verde 
  • Botas color café para escalar 
Una de las últimas pistas que se tienen sobre su paradero, es que entre las 19:00 y 21:00 horas del 12 de julio un senderista que recorría el sitio en grupo la exhortó a bajar debido al horario y el clima
Foto: SSC

En la zona del Pico del Águila se practica “alta montaña”: Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México A.C. 

María Teresa Ortega Obregón, Presidente de la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México, dependencia encargada de la búsqueda de Ana Amelí en entrevista con El Heraldo de México, ha revelado que, siguiendo los protocolos correspondientes, en la zona del Pico del Águila se está trabajando mediante cartografías con el objetivo de crear representaciones visuales del área para facilitar la planificación y ejecución de operativos, además de la coordinación entre equipos y la localización precisa de la persona, así como detectar las rutas de acceso y puntos de encuentro. 

“Nosotros tenemos un teléfono de emergencias (044) 55 3071 1105 que funciona los 365 días del año, donde las personas que necesiten nuestra ayuda nos brinden toda la información necesaria para cualquier emergencia. En estos momentos seguiremos buscando a la joven, peinando el área donde fue vista por última vez”, declara María Teresa Ortega 

Un aspecto importante a destacar, señala Ortega Obregón, es que al hablar del Pico del Águila se tiene que recalcar que dicho perímetro es considerado una zona de “alta montaña”, es decir, una práctica que consiste en ascender y descender terrenos de gran altura, generalmente por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar. 

“Las adversidades en esta área son muchas, desde bajas temperaturas hasta intensas lluvias. Incluso se recomienda acudir con equipo especial como arnés, casco, piolet, crampones, cuerdas, mosquetones, sistemas de aseguramiento, y dispositivos de navegación y comunicación”, comenta la mandataria de la Brigada de Rescate 

Ortega Obregón explica que el Pico del Águila es la segunda cumbre más alta del volcán Ajusco, con una altura de 3,900 metros sobre el nivel del mar. La ruta para llegar a la cima es considerada de alta montaña, con pendientes pronunciadas y tramos con inclinaciones de hasta 40 grados, especialmente en la parte final. El ascenso puede tomar entre dos y cuatro horas, dependiendo de la condición física de cada persona. 

Brigada de Resacte se deslinda de fraudes y exhortan a la ciudadanía a informarse y capacitarse antes de subir el Pico del Águila 

La desaparición de Ana Amelí ha provocado que miles de personas en redes sociales se organicen en grupos para recorrer el Pico del Águila, una acción que la Brigada de Rescate reconoce y valora, sin embargo, desea recalcar a la ciudadanía los peligros que representa acudir a dicha zona del Ajusco. 

“En redes veo que hacen convocatorias para recorrer la zona y no dudo que sean en buena fe para localizar a la joven, pero dichas acciones podrían poner en riesgo a más personas al momento de subir el Pico del Águila. Porque como ya dije, para transitar el área se necesita de capacitación y equipo táctico”, comenta la Presidente de Brigada 

La Brigada se deslinda de otros grupos que piden dinero con el objetivo de engañar a la población 
Foto: Facebook

Por otro lado, la titular de la Brigada de Rescate del Socorro Alpino de México recalca que la organización que encabeza en ningún momento ha pedido dinero por el caso y se deslinda de cualquier grupo que esté pidiendo supuestas donaciones o apoyos en gasolina para realizar las jornadas de rescate. Aquí, señala, todos son voluntarios capacitados para las emergencias, las cuales se realizan completamente a pie. 

“Invito a la gente que no caiga en fraudes o engaños de estos grupos que piden dinero o gasolina. Si ellos desean apoyar exhorto a que se comuniquen a nuestros canales oficiales y poder conocer el proceso para realizar donaciones”, concluye Ortega Obregón 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: