
La objetividad obliga a reconocer que el movimiento se representa andando, y ayer 13 de octubre, después de la mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Querétaro y en San Luis Potosí, tras su visita el pasado domingo al norte de Veracruz y otra zona de la Huasteca.
Ante las variopintas reacciones de los gobernadores por miles de damnificados en sus entidades, la presidenta se hace cargo de atender la emergencia e ir a la gente. Donde se pudo, habló con la gente, pues, con todo respeto, ningún servicio de seguridad del mundo autoriza a un mandatario a confrontar a gente desesperada.
Aseguró que hay dinero para cubrir el multimillonario costo de apoyos inmediatos y proporcionar un menaje básico y alojamiento a los damnificados. Claro que lo hay. Hay que hacer ajustes, pero los ingresos del Gobierno de la República superan cualquier precedente histórico.
PAN: ¿Listos para el invierno democrático?
Hace 25 años, quien esto escribe preguntó a colegas de diarios muy críticos del PAN que harían con Fox en la Presidencia, la respuesta fue: “apretarnos el cinturón y aplicar una economía de guerra”. Algunos sobrevivieron.
Hoy, cuando la lógica advierte que Morena cerró la pinza con sus reformas para aferrarse al poder, sale el panismo con que harán una marcha el próximo domingo y uno se pregunta de qué les servirá.
Harían bien en emular a los periodistas de los diarios que hace 25 años no en “aplicar la economía de guerra”, sino aprestarse al crudo invierno democrático de los próximos años. Si quieren sobrevivir y no dejar indefensos ante el Poder de quienes no simpatizan con la IV-T.
Refrescos: atisbo del México real
En el tránsito cotidiano, quien esto escribe ha visto puestos callejeros y pequeños establecimientos a los que acuden los empleados durante la hora de la comida. Consumen alimentos chatarra al gusto y, obvio, consumen refrescos.
Uno se pregunta si los proponentes del aumento indiscriminado a los impuestos han visto a los trabajadores manuales consumir alimentos calificados como “dañinos para su salud” con refrescos, porque son la fuente de energía más barata.
Cierto, es difícil para los proponentes, desde las alturas, atisbar esta realidad. ¿Será posible que el Gobierno de la República eleve indiscriminadamente el impuesto a los refrescos, no por pensar en la salud de los mexicanos y las mexicanas, sino por cobrar vendettas? Quien sabe, quien sabe.
NOTAS EN REMOLINO
Habrá de explicar la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, lo que quiso decir con la taquillera frase de “recuperar la ciudad lacustre” … Con discreción, la SHCP controla los daños por la desastrosa conducción de la CNBV del anterior director … ¿Cómo calcular las pérdidas de Pemex por la incontrolada perforación de ductos? Ante la realidad, vale repetir la reflexión del checo Milos Forman: “Si usted, como yo, ha vivido bajo el totalitarismo nazi y luego 20 años bajo el totalitarismo marxista, se da uno cuenta de lo precioso de la libertad y con qué facilidad se puede perder”…
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: