Descartan fallas mecánicas en la pipa que provocó explosión en Iztapalapa


Este martes, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, dio a conocer que no existían baches, ni daños en la superficie en el sitio donde explotó una pipa de gas LP el pasado 10 de septiembre. Añadió que tampoco se encontraron fallas mecánicas en la unidad que pudieran haber provocado el accidente.

El incidente, registrado en el Puente de la Concordia de la alcaldía Iztapalapa, ha dejado hasta el momento 31 personas fallecidas, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

La fiscal capitalina señaló que peritos de la FGJ-CDMX realizaron inspecciones inmediatas con fijación fotográfica y videográfica, con lo que se acreditó que no existían baches, ni daños en la superficie de rodamiento en la zona del percance.

“El accidente no fue provocado por un bache, se acreditó que la carpeta asfáltica estaba en condiciones adecuadas, sin daños que pudieran generar un percance de esta magnitud. Es falso, también, que se haya pavimentado esta vía posterior al accidente, esto lo pudieron corroborar, tanto algunos medios de comunicación, y hoy en día, también lo pueden seguir corroborando”, dijo.

Asimismo, indicó que de acuerdo con las periciales practicadas al tractocamión y a la pipa, la unidad no presentó fallas mecánicas en llantas, frenos, ejes, ni otros componentes que pudieran haber ocasionado el accidente. “Las válvulas también funcionaban adecuadamente y se encontraban cerradas, la fuga se produjo por la hendidura generada después del impacto”, señaló.

La fiscal reiteró que el percance del pasado 10 de septiembre se originó cuando el conductor de la pipa, al tomar la curva de incorporación hacia la autopista México-Puebla, perdió el control de su vehículo e impactó contra el muro divisor del arroyo vehicular.

Precisó que el tractocamión golpeó con la parte frontal izquierda, uno de los bloques del muro de contención, lo que provocó que la pipa comenzara a ladearse hacia su costado izquierdo. Durante esa maniobra, la fricción del costado de la pipa contra el muro ocasionó daños en su superficie superior, generando la hendidura por donde se fugó el gas. Debido a la inercia del impacto, la unidad terminó recostada sobre su lado izquierdo.

“De acuerdo a los registros de telemetría GPS, proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 km/h, lo que coincide con los cálculos realizados por peritos en mecánica y tránsito terrestre. En un lapso corto de tiempo, la velocidad se redujo progresivamente hasta que la unidad quedó detenida después del impacto”, indicó.

Precisó que en la investigación participa la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, la (ASEA), con el propósito “de fortalecer los elementos técnicos y regulatorios que permitan esclarecer plenamente la causa del percance”.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la fiscal indicó que la próxima semana se podrán hacer públicos los resultados de esta primera etapa de la investigación.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: