En el año 2014, un hallazgo arqueológico sacudió el mundo de la historia medieval: el tesoro de Galloway, una colección de oro, plata y artefactos únicos, enterrada en el siglo IX en Escocia. Durante años, los investigadores han debatido sobre su origen, preguntándose quién lo escondió y por qué. Se pensaba que el tesoro pertenecía a un grupo reducido de individuos, quizás líderes vikingos o élites anglosajonas. Sin embargo, un nuevo análisis de una inscripción rúnica en uno de los brazaletes ha cambiado por completo esta teoría.
Recientes estudios liderados por el National Museums Scotland (Museos Nacionales de Escocia) han logrado descifrar la inscripción en uno de los anillos de plata, revelando un mensaje en un inglés antiguo inusual. La frase se traduce como “esta es la riqueza de la comunidad”, sugiriendo que el tesoro no pertenecía a un solo dueño, sino que era un bien comunal. Este hallazgo no solo reescribe la historia del tesoro de Galloway, sino que plantea nuevas preguntas sobre cómo los pueblos vikingos y anglosajones administraban su riqueza.
¿Una comunidad vikinga o una hermandad religiosa?
La idea de que el tesoro perteneciera a una comunidad y no a un solo individuo es revolucionaria. Durante siglos, la imagen popular de los vikingos ha sido la de guerreros saqueadores que acumulaban riqueza para sí mismos. Sin embargo, esta nueva interpretación sugiere que algunos de estos grupos manejaban su economía de manera colectiva, un concepto que choca con las ideas tradicionales sobre la sociedad vikinga.
![Los investigadores han determinado que la inscripción rúnica corresponde a una variante del inglés antiguo, y su significado probable es](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/hallazgo-mensaje-descifrado-tesoro.jpg)
Entre los objetos del tesoro hay elementos de origen cristiano, como una cruz pectoral anglosajona y un frasco de cristal de roca con una inscripción que menciona a un obispo llamado Hyguald. Esto ha llevado a los expertos a considerar que la comunidad propietaria del tesoro podría haber sido una hermandad religiosa, tal vez un monasterio o un grupo de cristianos que adoptaron costumbres vikingas.
La presencia de objetos exóticos, como un recipiente de plata con trazas de metal procedente del actual Irán, también sugiere que esta comunidad tenía acceso a redes comerciales internacionales. Este detalle refuerza la hipótesis de que el tesoro de Galloway no era solo un depósito de riqueza, sino una colección de bienes cuidadosamente seleccionados y posiblemente utilizados en rituales religiosos o políticos.
Un enigma lingüístico resuelto
Uno de los mayores obstáculos para interpretar la inscripción rúnica fue su extraña ortografía. La palabra clave, que en inglés antiguo se habría escrito higna (significando “comunidad”), estaba escrita de manera poco convencional. Además, el símbolo rúnico para la letra F estaba rodeado por puntos, lo que llevó a los investigadores a reconsiderar su significado. Tras un exhaustivo análisis lingüístico, los expertos concluyeron que el mensaje hacía referencia a la propiedad comunal de la riqueza.
![Cada uno de los brazaletes de plata del Tesoro de Galloway presenta inscripciones rúnicas, cuyo significado era desconocido hasta ahora](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/hallazgo-brazaletes-runas.jpg)
Esto plantea una pregunta intrigante: ¿quién enterró el tesoro y por qué? Si este tesoro realmente pertenecía a una comunidad, su entierro pudo haber sido una medida de protección en tiempos de crisis. En el siglo IX, Escocia era un territorio en constante conflicto, con incursiones vikingas, guerras entre reinos anglosajones y tensiones entre diferentes grupos religiosos. En este contexto, esconder el tesoro pudo haber sido una estrategia desesperada para evitar que cayera en manos enemigas.
Un tesoro con secretos aún por descubrir
El tesoro de Galloway sigue revelando información sobre las sociedades que lo crearon. Además de las inscripciones rúnicas, los arqueólogos han encontrado indicios de que algunos de los objetos fueron envueltos en telares de seda, lo que sugiere un cuidado especial en su conservación. Este detalle refuerza la idea de que el tesoro no era solo un alijo de emergencia, sino un conjunto de bienes con un significado cultural y espiritual profundo.
![El Tesoro de Galloway fue descubierto en 2014 gracias al uso de detectores de metales. La colección incluye más de 5 kilogramos de objetos, en su mayoría elaborados en plata y oro](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/tesoro-galloway.jpg)
Con el inicio de una gira internacional, que ha llevado algunas de las piezas más emblemáticas a Australia, el tesoro sigue atrayendo la atención del mundo. Los investigadores esperan que futuros estudios sobre los materiales y técnicas de fabricación de los objetos arrojen más luz sobre la identidad de la comunidad que los escondió.
Lo que está claro es que este hallazgo ha cambiado la manera en que entendemos la sociedad vikinga y medieval en Escocia. La imagen de los vikingos como simples saqueadores está dando paso a una visión más compleja, en la que la cooperación y la administración comunal de la riqueza jugaban un papel más importante de lo que se creía.
El tesoro de Galloway es un recordatorio de que la historia está llena de sorpresas. A medida que los arqueólogos y lingüistas sigan descifrando sus secretos, quizás descubramos aún más pistas sobre las personas que lo crearon, protegieron y, finalmente, lo enterraron en un rincón de Escocia hace más de mil años.
Referencias
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: