Descubren ballena encallada en Playas de Tijuana: ya iniciaron su sepultura

Descubrieron una ballena encallada en Playas de Tijuana. Crédito: Omar Martínez/Cuartosuro
Autoridades informaron que el animal llevaba más de 24 horas sin vida. Foto: Cuartoscuro

Una ballena sin vida fue hallada a la orilla de la playa, la tarde del lunes en Playas de Tijuana, cerca de la estación de salvavidas. El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, informó que las autoridades realizaron trabajos coordinados para retirar el cadáver y enterrarlo en un pozo, en un esfuerzo por proteger el ecosistema y la salud pública.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El gobierno municipal, en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Protección al Ambiente Municipal, emprendió acciones inmediatas, ya que, según datos de PROFEPA, el mamífero llevaba más de 24 horas sin vida antes de ser localizado.

Para realizar la remoción, se emplearon retroexcavadoras proporcionadas por el gobierno local, y las labores comenzaron a las 6:45 am de este martes, aprovechando la marea baja para facilitar el trabajo.

Las autoridades pidieron a los ciudadanos mantener distancia en la zona durante las operaciones, con el fin de garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de las tareas. Cabe mencionar que no es la primera vez que se reporta el avistamiento de una ballena sin vida en la región.

Un descubrimiento que sorprendió a muchos

Autoridades iniciaron la sepultura del gigantesco animal que llevaba 24 horas sin vida. Crédito: Omar Martínez/Cuartoscuro
El día del hallazgo de la ballena encallada se activó el protocolo para mamíferos marinos. Foto: Cuartoscuro

Imágenes publicadas por la agencia Cuartoscuro mostraron el momento en el que visitantes curiosos se acercaron a ver de cerca al animal el lunes 18 de agosto, cuando fue encontrado encallado a orillas de la playa. Ese mismo día, autoridades informaron la activación del protocolo para mamíferos marinos varados.

Este último sienta las bases para atender eventos de este tipo dentro de territorio nacional y considera factores como su estado de salud para ver si son puestos en libertad, rehabilitados o, en última instancia, reciben la eutanasia “para liberarlos del sufrimiento cuando la rehabilitación no sea viable”, según se lee en un artículo oficial del Gobierno de México.

Dicho protocolo toma en cuenta también la participación de personal para tomar muestras, mismas que serán analizadas más tarde.

“Dependiendo del estado de conservación en que se encuentre el organismo, es recomendable realizar un corte para abrir el abdomen y tórax, con el fin de evitar que el organismo se hinche y colapse por acumulación de gases o que, en caso de ser arrastrado por las mareas, flote a la deriva. Dicho corte facilita su hundimiento”, señalaron expertos de la Profepa en su artículo sobre el protocolo de animales marinos varados.

No es la primera vez que una ballena encalla en playas mexicanas

En enero de 2025, otra ballena fue encontrada varada en Playa de Mazatlán. Crédito: Omar Martínez/Cuartoscuro
Otra ballena fue encontrada muerta en la Playa de Mazatlán en enero de 2025. Foto: Cuartoscuro
 

A principios de año, miembros de la Oficina de Representación de Protección Ambiental de la Profepa en Sinaloa llevaron a cabo la sepultura de una ballena jorobada. Esta fue encontrada encallada en la Playa de Mazatlán.

El animal marino, de aproximadamente 8 metros de largo y 15 toneladas de peso, fue hallado dentro de una red chinchorro, probablemente usada para la pesca de pez sierra, no obstante, las autoridades no pudieron determinar que la muerte fuera ocasionada por este dispositivo, ya que no se encontraron hendiduras en sus aletas, aunque su piel sí resultó dañada como resultado de la fricción con la red.

Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) son consideradas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie con una “resiliencia notable” que ha tenido “aumentos sustanciales” en aguas del Atlántico y el Pacífico Norte, así como en el hemisferio sur.

Estos seres, junto con la ballena franca del Atlántico Norte (Eubalaena glacialis), son descritas como las probables especies de ballenas más vulnerables a enredarse accidentalmente en aparejos de pesca y otros desechos. Son igualmente propensas a lesiones por colisiones con barcos, mismas que pueden ser fatales.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: