Desde este viernes, paquetes de China pagarán 33.5% de impuesto

Paquetes con productos de China pagarán impuestos. Foto: AFP

A partir de este viernes 15 de agosto, los paquetes empacados en la República Popular de China pagarán un gravamen de 33.5%, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) respecto a la actualización de tarifas de impuesto para paquetería internacional.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El arancel, anunciado el 29 de julio, aplica principalmente para mercancías procedentes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales, como es el caso del país asiático.

La aplicación de este impuesto afectará directamente a la mayoría de las compras realizadas en sitios conocidos por sus precios bajos y amplia variedad, como Shein y Temu, que envían productos desde China. Este cambio podría aumentar el costo final de los pedidos de los consumidores.

Ajustes en las reglas de comercio exterior

En días anteriores, la Secretaría de Hacienda publicó la cuarta resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, donde se establecen cambios en los impuestos a la importación de mercancías.

En el esquema simplificado de empresas de mensajería y paquetería, las importaciones estarán sujetas a una tasa global del 33.5% sobre el valor de los productos, un incremento importante frente al 19% previo.

Este nuevo gravamen no aplicará a envíos procedentes de Estados Unidos y Canadá, siempre que cumplan con el criterio de origen preferencial del T-MEC. En esos casos, podrán quedar exentos o beneficiarse de una tasa reducida.

Paquetes de mayor valor, con menor impuesto

De acuerdo con la información, los envíos cuyo valor en aduana supere los 117 dólares, incluso si provienen de países con los que México tiene un tratado comercial como Estados Unidos o Canadá, pagarán una tasa del 19 %. Esto aplica siempre que los paquetes cuenten con guía aérea o conocimiento de embarque y no estén sujetos a regulaciones adicionales.

Las autoridades indicaron que el objetivo de aplicar aranceles más altos a países sin tratado comercial es proteger la producción nacional, en sectores como acero, aluminio, calzado, plástico, vidrio y cerámica.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: