Desfiles, ofrendas y disfraces: así celebrará el Edomex el Día de Muertos este 2025

El Día de Muertos 2025 llega con todo su esplendor al Edomex, y este año la celebración promete ser más grande y colorida que nunca.

Vive la magia en Polotitlán, Toluca, Villa del Carbón, Ecatepec, Acolman y muchos otros municipios que mantienen viva la esencia del Mictlán entre música, cultura y gastronomía típica.

Desde recorridos de leyendas en caminos históricos hasta festivales llenos de música, danza, flores y tradición, el Estado de México se convertirá en un verdadero altar viviente. Cada rincón del estado rendirá homenaje a nuestros difuntos con desfiles, ofrendas, talleres, ferias y espectáculos para toda la familia.

Si estás buscando qué hacer en Día de Muertos en el Edomex 2025, en Chilango encontrarás una guía con los mejores eventos, festivales y recorridos para celebrar esta tradición mexicana.

Recorrido Leyendas del Camino Real

El recorrido de leyendas del Camino Real en Polotitlán ofrece adentrarse en la historia y explorar el tramo del Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este trayecto incluye paradas en la Parroquia de San Antonio de Padua y el Portal Hidalgo, permitiendo a los visitantes caminar por una auténtica sección del camino histórico del Edomex. Además, se pueden visitar garitas y mesones, y apreciar las esculturas y el jardín. Polotitlán también es reconocido por sus productos lácteos artesanales, como quesos y cremas.

  • Cuándo: del 31 de octubre al 2 de noviembre
  • Dónde: Polotitlán

Festival Tradicional del Día de Muertos

El Festival de Día de Muertos de Tepoztlán se distingue por sus ofrendas monumentales, festividades comunitarias y la costumbre de pedir calaverita. Las celebraciones inician en octubre y terminan el 2 de noviembre, abarcando así la visita de los difuntos.

Foto ilustrativa: Cuartoscuro (Crisanta Espinosa Aguilar)
  • Cuándo: del 31 de octubre al 2 de noviembre
  • Dónde: Tepoztlán

Festival Sinergia

El Festival Sinergia vuelve a Atlacomulco, Edomex, en 2025. Este importante espacio multidisciplinario de la región celebra la diversidad y la unión, reuniendo música, teatro, danza, artes visuales, saberes tradicionales, literatura y disciplinas para festejar el Día de Muertos.

  • Cuándo: del 31 de octubre al 2 de noviembre
  • Dónde: Atlacomulco

Festival Muerte Viva

Villa Victoria te invita a celebrar la XV edición del Festival Muerte Viva “Arte y cultura, la Esencia de un Pueblo”. Disfruta de un desfile de carros alegóricos, exposiciones, danza, música, artesanías, gastronomía, concursos y muchas actividades para celebrar el Día de Muertos en el Edomex.

Foto: Universidad Mexiquense del Bicentenario
  • Cuándo: del 28 al 30 de octubre
  • Dónde: Villa Victoria

Festival Nacional de las Cactáceas

La edición número 17 de la Feria de las Cactáceas 2025 se llevará a cabo en Axapusco, Edomex. Es el lugar ideal para encontrar ese cactus que tu hogar necesita o para iniciar tu pasión por las plantas.

  • Cuándo: del 31 de octubre al 2 de noviembre
  • Dónde: Axapusco

Festival Internacional de Danza Folklórica “La casa de la serpiente”

El Festival Internacional de Danza Folklórica “La casa de la serpiente” regresa a Coacalco, ofreciendo un intercambio de música, folklore y hermandad a través de la danza. El evento se realiza en el marco del Día de Muertos en el Centro Cultural Ing. Juan Manuel Pérez Balbuena, en el Estado de México.

Foto ilustrativa: Cuartoscuro (Gabriela Pérez Montiel)
  • Cuándo: hasta el 8 de noviembre
  • Dónde: Coacalco

Festival de la Luz

El Festival de la Luz de Villa del Carbón, en su novena edición, conmemora el Día de Muertos y las tradiciones de San Luis Taxhimay, en el Edomex. Este significativo evento cultural contará con la Iluminación del Camino de las Almas, rituales otomíes, ofrendas, tertulias y diversas presentaciones artísticas.

  • Cuándo: del 29 al 31 de octubre
  • Dónde: Villa del Carbón

Catrinas entre flores y costumbres

Catrinas entre flores y costumbres en Isidro Fabela, Edomex, tendrá un concurso de disfraces este 2025 para divertirse en el marco del Día de Muertos. Participa con tu mejor atuendo en las categorías infantil, juvenil y catrinas. ¡Te esperan premios, sorpresas y mucha diversión!

Foto ilustrativa: Pexels (Luiz Ramirez)
  • Cuándo: 31 de octubre
  • Dónde: Isidro Fabela

La Calaca también es naca

Acolman será la sede del festival cultural “La Calaca también es Naca”, un evento que celebra la muerte con diversas actividades culturales por el Día de Muertos. No te pierdas el gran desfile, que promete llenar las calles de magia, color, luces y las ricas tradiciones del Edomex.

  • Cuándo: 1 y 2 de noviembre
  • Dónde: Acolman

Guardianes del Mictlán, una fiesta entre flores

En Villa Guerrero, el Día de Muertos se celebrará con “Guardianes del Mictlán: Una Fiesta entre Flores”, un evento de tres días que promete tradición, concursos y muchas sorpresas. Esta festividad te invita a participar en diversas actividades para honrar la memoria de nuestros seres queridos y sumergirte en la rica cultura del Edomex.

Foto ilustrativa: Pexels (Luis Zambrano)
  • Cuándo: 30 de octubre al 1 de noviembre
  • Dónde: Villa de Guerrero

Festival Cultural “El viento nos une”

El Festival Cultural El Viento Nos Une 2025, organizado por el municipio de Ecatepec de Morelos en el Edomex, promete un fin de semana lleno de música, arte y diversión para todas las edades. El evento contará con conciertos gratuitos de Salón Victoria, Los Dandys y Vivir Quintana. Además de las presentaciones musicales, habrá actividades para toda la familia y la participación de diversas compañías de danza y colectivos artísticos para celebrar el Día de Muertos.

  • Cuándo: 30 de octubre al 2 de noviembre
  • Dónde: Ecatepec

Feria y Festival Cultural Alfeñique

La Feria del Alfeñique 2025 de Toluca, uno de los eventos culturales más importantes del Edomex, ha regresado para su edición número 56. Este 2025, el festival promete grandes sorpresas, incluyendo a La Vecindad Santanera, Yeri Mua, El Bogueto y Amanda Miguel. Además, se revelará un nuevo artista o grupo cada semana como parte del programa 2025 por el Día de Muertos.

Foto: Pexels (Erick Ortega)
  • Cuándo: hasta el 4 de noviembre
  • Dónde: Toluca

El Camino a Xibalbá

“El Camino a Xibalbá” es un evento temático de Día de Muertos que se celebra en Villa del Carbón, Estado de México, específicamente en el Nido del Águila. Esta festividad ancestral incluye música, teatro inmersivo con temática maya, ceremonias de fuego y cacao, y ofrece conferencias y talleres.

  • Cuándo: 1 y 2 de noviembre
  • Dónde: Villa del Carbón

 Feria del Pulque San Juan Xochiaca

Prepárate para la quinta edición de la Feria del Pulque en San Juan Xochiaca, Tenancingo, Edomex. Levanta tu tarro con seres queridos y brinden por quienes ya no están, recordándolos en el Día de Muertos.

Foto ilustrativa: Cuartoscuro (Crisanta Espinosa Aguilar)
  • Cuándo: 1 y 2 de noviembre
  • Dónde: Tenancingo

Recorrido de Noche de Gala Eterna

Calimaya te invita a la “Noche de Gala Eterna” por el Día de Muertos, uno de los eventos más esperados del año. Esta celebración, dedicada a honrar nuestras raíces, contará con ofrendas, teatro, desfiles y música en el Edomex.

  • Cuándo: 30 de octubre
  • Dónde: Calimaya

Festival de las Almas 2025
  • Cuándo: del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025
  • Horario: a partir de las 12:00 horas 
  • Dónde: Valle de Bravo, Edomex
  • Entrada: gratis

Ofrenda Monumental 2025 en el Palacio de Gobierno del Edomex
  • Cuándo: del 28 de octubre al 4 de noviembre
  • Horario: de 9:00 a 19:00 horas
  • Dónde: Palacio de Gobierno del Estado de México
  • Entrada: gratis

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: