“Deslumbrante”: Crítica internacional alaba a “LUX” de Rosalía


Una deslumbrante reinvención. Ese es el resumen de las críticas internacionales sobre “LUX”, el nuevo álbum de Rosalía, un trabajo lanzado este viernes y ante el que se han rendido medios como la revista Rolling Stone, la BBC, The Guardian o Variety.

Tras meses de especulaciones y semanas de una inusual campaña de promoción salpicada de supuestas filtraciones, el que es el cuarto álbum de estudio de la catalana salió hoy oficialmente y las críticas favorables no se hicieron esperar.

La revista Rolling Stone califica de “deslumbrante” el disco, al que le da cinco estrellas y del que The Independent destaca su constante evolución en sonido para construir “una obra realmente espectacular y ambiciosa”.

Es esa ambición en lo que coinciden todos los críticos, que alaban la valentía de Rosalía para romper con todo su trabajo anterior y lanzarse a una “odisea espiritual” con la que la cantante se reinventa, como señala Variety.

“Es un viaje tan formidable de emprender como de asimilar y ese desafío es la esencia misma del proyecto. Lejos del pop contemporáneo, cada nota y letra exige toda la atención y la recompensa es la trascendencia, incluso cuando el material te invita a tomar notas como un estudiante de filosofía rotulador en mano”, agrega.

Desde la portada —vestida de monja—, Rosalía deja claras sus intenciones con un trabajo místico e intenso, lleno de pianos o violines melodramáticos y en el que hay ecos de Semana Santa y palmas flamencas, coros eclesiásticos, balada, canción italiana, poso portugués, dejes mexicanos y cuerdas arabizantes.

Lee: Jaffo Lara inicia su nueva etapa como solista con un concierto en Guadalajara

Un álbum “radical y fascinante” 

La BBC ya se pregunta si “LUX” es el mejor álbum del año. “Grabada con la Orquesta Sinfónica de Londres y con múltiples arreglos de la ganadora del Premio Pulitzer Caroline Shaw, es una obra operística radical y rebelde que no se parece a nada más en el ámbito pop”, explica el canal británico.

Mientras que The Guardian, que también le otorga las cinco estrellas, lo considera “una exigente y singular fusión de lo clásico y el caos que nadie más podría haber logrado”.

 La revista francesa Les Inrockuptibles asegura que Rosalía “transciende el pop en un álbum grandioso y único en su género” y que es “litúrgico en forma de gesto de emancipación y de un asombroso poder, dedicado a las figuras de los santos cuyas hagiografías lo inspiraron”.

Mira: Cultura, sin incremento presupuestario para 2026

¿Malentendidos religiosos?

Un disco lleno de connotaciones religiosas que, a juicio del musicólogo y psicólogo Daniel Gómez Sánchez, el primero que presentó una tesis doctoral en España en torno al proceso creativo de Rosalía, se han malentendido.

Para él, la noción de Dios que Rosalía explora en “LUX” no es la del “dogma católico”. “Entre las santas que inspiran su creación hay mujeres musulmanas, elementos del taoísmo… Rosalía es espiritual, pero no proiglesia”, explicó a EFE.

Sobre las acusaciones de sacrilegio de “Berghain” por los insistentes versos finales —’I’ll fuck you till you love me’ (Te cogeré hasta que me ames)—, es una frase que sacó de Mike Tyson “y es lo que pone en boca del demonio al ver que no puede capturar el alma de Rosalía”.

“Pero su intención no es hacer caricatura ni ser irrespetuosa, sino reinterpretar esta obra desde el presente, como hizo con ‘Romanza flamenca’ en ‘El mal querer'”, opinó.

Hasta el momento, “LUX” se ha coronado con el aplauso unánime de los críticos musicales, sin embargo, su travesía aún es larga, pues tendrá que pasar la prueba de fuego de las escuchas, cuyo recibimiento se empezarán a conocer ni bien hayan transcurrido 24 horas del lanzamiento.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: