Despensa GRATIS con Inapam: ¿Cómo obtenerla y qué incluye?


Como parte del programa de apoyo alimentario Nutriendo Hogares GAM, la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México entregará despensas gratuitas a las personas de la tercera edad que cuenten con la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Te puede interesar: Pensión ISSSTE: Pago de noviembre 2025 cae en esta fecha

Dicha iniciativa permanece activa desde el 1 de julio de este año, pero será este próximo 31 de octubre cuando se finalizará la entrega de alimentos, por lo que los adultos mayores aún tienen un par de días para reclamar este beneficio.

El objetivo de esta campaña es facilitar el acceso a alimentos a personas mayores que se encuentran en situaciones vulnerables, lo que en muchas ocasiones dificulta que puedan obtener ciertos productos básicos, vulnerando así su derecho humano a una alimentación inocua, nutritiva y suficiente que permita una vida activa y saludable.

Este programa social está dedicado a los adultos mayores de 60 años o más, residentes de la alcaldía, que presenten su credencial Inapam.

Según los términos del proyecto, cada despensa tiene un valor aproximado de 400 pesos y la entrega se realiza de manera única por beneficiario en distintos puntos autorizados de distribución en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los interesados pueden consultar las fechas y horarios de entrega en los módulos del DIF o a través de los canales oficiales de la demarcación.

Cada paquete está compuesto por artículos de la canasta básica, seleccionados para atender necesidades alimenticias fundamentales, tales como:

  • Gelatina
  • Cereal inflado
  • Aceite comestible
  • Atole
  • Café
  • Chocolate en polvo
  • Arroz
  • Galletas
  • Avena
  • Pasta para sopa
  • Frijol negro
  • Sal refinada
  • Cubos de consomé

También puedes leer: Mega bloqueo de transportistas: ¿Por qué se aplazó la movilización de hoy en CDMX?

Requisitos

Para acceder al beneficio, los adultos mayores deben cumplir ciertos requisitos y presentar documentación oficial en los módulos indicados. Entre los documentos se incluyen:

  • Tarjeta INAPAM vigente como comprobante de estatus de adulto mayor.
  • Identificación oficial, como credencial del INE u otra válida.
  • Comprobante de domicilio, que puede ser un recibo de luz, agua o teléfono no mayor a tres meses.
  • CURP, aunque en algunos casos ya se encuentra en la identificación.
  • En ciertos casos, se requiere llenar un formato o carta de solicitud en el módulo del DIF.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

XP

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: