¿Despertó la Mujer Dormida? Descubre la leyenda del volcán Iztaccíhuatl 

Entre misterio, leyenda y naturaleza imponente, el Iztaccíhuatl, mejor conocido como La Mujer Dormida, se alza como uno de los paisajes más emblemáticos de México y un destino obligado para los amantes del senderismo y la aventura. 

Este volcán extinto, que junto al Popocatépetl resguarda las cumbres más altas del país en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, además de cautivar por su silueta cubierta de nieve que simula a una mujer descansando, también por las historias ancestrales de amor eterno que lo rodean y que hoy resurgen con fuerza en redes sociales, donde un video ha despertado la intriga sobre si La Mujer Dormida realmente podría abrir los ojos.

Iztaccíhuatl: la Mujer Dormida que resguarda la memoria y el paisaje de México

El Iztaccíhuatl no es únicamente un volcán extinto, es una de las postales más icónicas del país y un destino imperdible para el senderismo. Junto con el Popocatépetl, forma parte del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, hogar de la segunda y tercera cumbres más altas de México. Este par de gigantes no sólo atrae a montañistas y amantes de la naturaleza, también resguarda mitos y leyendas que siguen latiendo en la memoria colectiva.

¿Cuál es el significado de Iztaccíhuatl?

El nombre “Iztaccíhuatl” significa “mujer blanca” en náhuatl, y se debe a la silueta del volcán que parece una mujer dormida cubierta por un manto de nieve. De ahí que también sea conocido como La Mujer Dormida, uno de los paisajes más emblemáticos que enmarca los amaneceres y atardeceres del Valle de México.

Foto: Cortesía

¿Cuál es la leyenda de la mujer dormida?

De acuerdo con la tradición, el Popocatépetl es un guerrero que vela eternamente el descanso de su amada, la princesa Mixtli, convertida en volcán tras morir de tristeza. Él, con su antorcha encendida, simboliza el fuego del amor que nunca se apaga; por eso aún hoy el volcán lanza fumarolas como recordatorio de esa promesa eterna.

Esta leyenda alimenta más que la identidad cultural de México, también hace del Iztaccíhuatl un destino rodeado de misterio, romance y fuerza ancestral.

El Iztaccíhuatl despierta en redes sociales

En días recientes, en redes sociales se ha viralizado un video donde parece que el Iztaccíhuatl “despierta” de su letargo milenario. Las imágenes han sorprendido a usuarios, quienes se preguntan con intriga quién estará detrás de ese material. La conversación ha vuelto a poner a La Mujer Dormida en el centro de la atención, mezclando la tradición con la modernidad de las plataformas.

Recomendaciones para visitar el Iztaccíhuatl

Si quieres vivir la experiencia de explorar este coloso natural, la CONANP recomienda hacerlo entre octubre y marzo, cuando las condiciones climáticas son más favorables.

  • Usa ropa de tres capas para protegerte del frío
  • Lleva botas de senderismo, bloqueador, lentes, gorra e impermeable
  • Carga una mochila con agua y alimentos ligeros
  • Si harás montañismo, añade equipo especializado: cuerda, crampones, piolet, sleeping bag, tienda de campaña, casco y botiquín de primeros auxilios

Caminar por las faldas del Iztaccíhuatl es adentrarse en un espacio donde la naturaleza, la historia y la leyenda conviven. Ya sea por la majestuosidad de su paisaje o por las historias que lo rodean, este volcán sigue siendo un destino imprescindible para quienes buscan aventura, cultura y conexión con la tierra.

Foto: Cortesía

CONTENIDO HECHO EN COLABORACIÓN CON NESTLÉ

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: