
Al 30 de septiembre del 2025 el pasivo financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) volvió a rebasar la barrera de los 100,000 millones de dólares, al ubicarse en 100,284 millones de dólares, lo que representa un alza de 2.7% respecto del monto al cierre del 2024, que fue de 97,632 millones de dólares.
Asimismo, los pasivos con proveedores volvieron a mostrar un repunte, para quedar en 517,098 millones de pesos, lo que representa un aumento de 2.2% respecto de los 505,989 millones de pesos del cierre del 2024 y 20% más respecto de los 430,540 millones de pesos registrados al 30 de junio pasado.
Estos repuntes se suscitaron en coincidencia, por un lado, con la ejecución de diferentes acciones de manejo de pasivos de Pemex en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el propósito de mejorar el perfil crediticio de la empresa.
Y por otro, con la ejecución de pagos continuos de adeudos de Pemex con sus proveedores, que apuntan a sumar ya 300,000 millones de pesos en lo que va del año, según informó la empresa en su reporte financiero del tercer trimestre.
Si bien ambas estrategias apuntan a reducir los pasivos, hasta el cierre del tercer cuarto del año no se habían reflejado en reducciones de saldos de deuda financiera ni de compromisos con proveedores.
En cuanto al manejo de pasivos, Pemex llevó a cabo una recompra de bonos por hasta 9.9 miles de millones de dólares un reporto por 11.3 mil millones de dólares, como parte de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento, diseñada y operada en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía.
Sobre el reporto –que se contrató con vencimiento a agosto del 2030, Pemex informó que realizó la operación el 18 de agosto de 2025 y que su propósito fue atender vencimientos de corto plazo.
Cabe destacar que esta operación contribuyó a que el saldo de la deuda financiera de Pemex se elevara 2.7% al cierre del trimestre.
Sin embargo, Pemex argumentó que las operaciones financieras implementadas permitirán reducir la deuda de corto plazo en aproximadamente 32% y la deuda total en 10% al cierre del 2025.
“Se prevé que estas medidas, junto con una mejor posición de liquidez y acceso a financiamiento competitivo, impulsen la rentabilidad y el desarrollo de proyectos productivos estratégicos. Pemex reafirma su capacidad de adaptación y evolución, contribuyendo de manera sostenida al fortalecimiento del sector energético nacional”, dijo.
De materializarse la expectativa de reducción de deuda de 10% de Pemex, esta cerraría el 2025 en 87,868 millones de dólares, monto superior a los 80,000 millones de dólares que planteó en septiembre pasado como meta Édgar Amador Zamora, titular de la SHCP.
Sobre los adeudos a proveedores, Pemex dijo que los 299,768 millones de pesos pagados de enero a septiembre reflejan “la continuidad y consistencia en el cumplimiento de compromisos con proveedores y contratistas”.
El viernes pasado, Víctor Rodríguez, director de la estatal afirmó en su comparecencia ante diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno que, tras pagar ese monto, los adeudos de Pemex con sus contratistas “se habían reducido a la mitad”, sin embargo no especificó sobre cuál base de comparación.
Rodríguez Padilla explicó que para saldar los pasivos se está utilizando un fondo de 250,000 millones de pesos que estructuró Banobras para la empresa estatal –anunciado en agosto pasado– y refirió que la semana pasada ya se utilizaron 26,000 millones de pesos para liquidar pagos pendientes.
“En diciembre son 116,000 millones de pesos que se van a dispersar y todavía viene la dispersión en enero y febrero para esos pagos”, refirió.
Desde el último cuarto del año pasado, la crisis de impagos de Pemex a sus proveedores se recrudeció y muchos alzaron la voz refiriendo estar en situaciones precarias y al borde de la quiebra en diferentes localidades de estados petroleros como Campeche y Tabasco.
A decir de asociaciones como la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), otra de las consecuencias de la falta de pagos ha sido el freno en actividades productivas de la petrolera, como terminación de pozos petroleros, que hasta agosto se había desplomado en más de 50%, al pasar de 104 a 46.
Pemex llevó a cabo una recompra de bonos por hasta 9.9 miles de millones de dólares un reporto por 11.3 mil millones de dólares, como parte de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento, diseñada y operada en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: