
Ante el menor crecimiento de lo esperado, y por debajo del potencial que tiene el país, así como el déficit fiscal y la falta de una reforma fiscal, la deuda pública podría llegar a un máximo de 62% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del sexenio de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con las estimaciones de Alejandro Werner, exsubsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante el gobierno de Felipe Calderón.
Durante su participación en el evento Desafíos del Sistema Fiscal en México, organizado por la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF), el también exmiembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) explicó que existe una discrepancia entre los estimados de crecimiento del gobierno y los de los analistas e instituciones, por lo que probablemente la deuda – medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) – sea mayor a la proyectada.
Te puede interesar
“Si también pensamos que este año teníamos un objetivo de déficit de 3.9% del PIB y la SHCP ya dijo que será de 4.3%, no cumplimos la meta. Para el siguiente año, anticipan 4.1% con un crecimiento y supuestos de gasto un poco optimistas. (Luego) tendremos un año electoral (…) podemos pensar que vamos a tener un déficit de 4.5% hasta que las circunstancias nos fuercen a ajustar, es un escenario central realista y esto probablemente nos lleve al cierre del sexenio con una deuda entre 58 y 62% del PIB”, explicó.
Agregó que el plan para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) probablemente no se cuente dentro de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), sin embargo “todos sabemos que esa deuda se va a servir y se va a pagar como deuda pública”.
Si bien este escenario es el central, el exfuncionario hacendario indicó que es sostenible para México y descartó que sea un panorama de “crisis”.
“El escenario central no debería ser de crisis, debería de ser de una transición lenta a un problema fiscal que, probablemente, el gobierno actual va a manejar con las mayorías y el control político que tiene”, dijo.
De acuerdo con lo estimado en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026, para el 2030, último año del sexenio de Sheinbaum, la deuda ampliada alcanzaría un nivel de 52.3% del PIB. En tanto, prevén un déficit de 3% del PIB.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: