Día de Muertos 2025: fecha de conmemoración en todo el país

La tradición del Día de Muertos en México está compuesta por diversos matices creados según la zona del país donde se conmemore, ya que cada lugar tiene su particular forma de honrar a sus difuntos. Incluso, la Unesco declaró en 2008 esta conmemoración mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Desde altares, velaciones en los panteones, ofrendas y desfiles, todas las actividades enorgullecen a los mexicanos y ponen al país en la mira del mundo, quien observa la convivencia que hay en estos días con la muerte; por ello, traemos para ti un copilado de las diferentes formas en que se recuerda a nuestros seres queridos.

Te puede interesar

Oaxaca

En Oaxaca, del 26 de octubre al 3 de noviembre, se llevarán a cabo cerca de 140 actividades culturales y gastronómicas en la capital y sus municipios, destacando el “tapete de arena” en el Barrio de Jalatlaco, el concurso de fachadas en el centro histórico y la gran comparsa de catrinas con concurso de disfraces.

Se puede encontrar desde altares monumentales y mercados de las ánimas hasta conciertos en lenguas originarias y muestras gastronómicas.

Michoacán

En Janitzio, una de las islas del lago de Pátzcuaro, Michoacán, las celebraciones del Día de Muertos están ligadas a ritos purépechas; durante la noche del 1 al 2 de noviembre, las embarcaciones salen al lago iluminadas con velas, y en los cementerios se realizan vigilia y cantos tradicionales.

Las altísimas velas, flores de cempasúchil y el entorno del lago hacen de esta experiencia algo reconocido internacionalmente. Además, en pequeñas comunidades como Tzintzuntzan se organiza una “procesión de altares” donde las familias colocan ofrendas elaboradas y esperan la llegada de las almas.

Jalisco

En la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, habrá un programa activo del 24 de octubre al 6 de noviembre, que incluye altares monumentales, desfile de catrinas por el centro histórico, recorridos nocturnos de leyendas, la presentación de artistas locales, talleres y mercados temáticos.

Nuevo León

En Monterrey se llevará a cabo Xantoluz 2025, el primer parque temático dedicado al Día de Muertos en Nuevo León, que comenzó el 2 de octubre pasado y terminará el próximo 2 de noviembre, en el Parque España (col. Buenos Aires). El evento promete inmersión en tradición, arte, luz y cultura, ideal para participar con familia o amigos.

Campeche

El 30 de octubre se llevará a cabo el tradicional banquete maya del Hanal Pixán en la Calle 8 del Centro Histórico, acompañado de más de 50 altares, aromas de incienso, pan de “pibipollo” y la luz de las velas que transforman la calle en un corredor de memoria.

Además, la comunidad de Pomuch prepara su edición del Festival Pomuch para el Mundo con más de 30 actividades gratuitas que incluyen concursos, talleres de artesanía, teatro y el tradicional “Choo Ba’ak” o limpieza de huesos, donde las familias exhuman, limpian y vuelven a enterrar los restos de sus difuntos en un acto de honra y renovación.

Guerrero

En los municipios de la Costa Chica de Guerrero, la celebración incluye la emblemática Danza de los Diablos, una manifestación afromexicana con máscaras, ritmo y zapateado, que se convierte cada año en un atractivo de autenticidad cultural.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: