
Este sábado, Google dedicó su portada al Día de Muertos con un Doodle especial que rinde homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas de México.
La ilustración muestra una guirnalda de papel picado en tonos pastel (azul, rosa, naranja, verde y morado) con figuras típicas de esta festividad, como calaveras, velas, flores y patrones artesanales, elementos que evocan las ofrendas colocadas en los hogares mexicanos.
El gigante tecnológico explicó que este diseño busca celebrar la esencia del Día de Muertos: un reencuentro con quienes ya no están.
Según la tradición, durante el 1 y 2 de noviembre el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se desvanece, y las almas de los seres queridos regresan para convivir con sus familias. No es un homenaje solemne, sino una fiesta de memoria y vida.
Una tradición que vive en los hogares y en la red
Google destaca que las familias preparan altares u ofrendas decoradas con flores de cempasúchil, veladoras, fotografías y los platillos y bebidas preferidos de quienes fallecieron. Todo esto forma parte de un ritual que tiene raíces en ceremonias prehispánicas, particularmente de culturas como la mexica, y que ha perdurado a través de generaciones.
El Doodle también funciona como un puente cultural para millones de usuarios alrededor del mundo, quienes al hacer clic pueden conocer más detalles sobre el significado de esta celebración declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Celebrar la memoria, no la ausencia
Lejos de representar el luto, esta festividad honra la vida y mantiene vivo el recuerdo de los seres queridos. Con su propuesta visual, Google se suma a esta narrativa con colores cálidos, símbolos tradicionales y una estética que remite al trabajo artesanal del papel picado, uno de los elementos más reconocibles del Día de Muertos.
El Doodle puede consultarse en el sitio oficial de Google Doodles, donde se comparte la historia detrás de esta creación y su significado cultural.
Foto: Google
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: