Día de Muertos: ¿a quiénes se les pone ofrenda el 30 y 31 de octubre?


A pocos días de iniciar con una de las tradiciones más emblemáticas de nuestro país pueden surgir dudas, como si la colocación de los elementos en el altar esta realizada correctamente, si la selección de los colores en la ofrenda es la ideal, pero en esta ocasión resolveremos una incógnita aun más compleja: ¿para quién debo poner la ofrenda y qué día le corresponde a mis familiares y amigos? 

Cuando hablamos del Día de muertos, este tiene algunas características particulares, una de las más importantes es que se debe seguir un orden específico según el día y el tipo de alma que se recuerda, debido a que según lo establecido en esta tradición existen fechas precisas para quienes regresan de forma simbólica al mundo de los vivos.

Por ejemplo, la ofrenda se pone en fechas distintas para los niños, para los adultos fallecidos de manera natural o por accidente, y para las mascotas.

A continuación, te daremos un breve recorrido sobre lo que dicta el calendario ritual tradicional al respecto: 

  • 27 de octubre: Las almas de las mascotas que ya han trascendido llegan entre la noche de este día y la madrugada del 28 de octubre.
  • 28 de octubre: Esta fecha se ofrenda a las personas que fallecieron de una manera trágica o sorpresiva. 
  • 30 y 31 de octubre: Estos días se dedican a los niños que murieron sin haber sido bautizados debido a su poco tiempo de vida en el plano terrenal.
  • 1 de noviembre: Este es para recordar a aquellas almas puras que perecieron a una temprana edad.
  • 2 de noviembre: El Día de muertos oficial, según el calendario, en este la ofrenda se le dedica a los adultos fallecidos de manera natural.

Este Día de muertos, esperamos que recuerdes los mejores momentos que viviste a lado de tus seres queridos, y que tengas en mente que su presencia aunque ya no sea física sigue presente. Te recomendamos poner en tu ofrenda los platillos preferidos de los adultos y algunos dulces y juguetes para las almas más jóvenes.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: