
El 28 de agosto se conmemora el Día del Adulto Mayor, una fecha que invita a reflexionar sobre cómo la vida no se detiene después de los 50 años. Por el contrario, iniciar un negocio en esta etapa abre nuevas oportunidades económicas, mantiene la mente activa, fortalece la autoestima y aporta beneficios a la salud mental.
“Tener un propósito te mantiene vivo”, comenta en entrevista Pablo Quintana, cofundador de Soy +, plataforma que impulsa el talento senior, y recuerda que no hay edad para emprender. La experiencia acumulada en décadas de trabajo se convierte en un activo valioso para iniciar un negocio.
Te puede interesar
Quienes deciden iniciar un proyecto en esta etapa cuentan con una red de contactos más sólida, un mayor conocimiento del mercado y, en muchos casos, con ahorros que pueden destinar a su idea de negocio.
Además, diversos estudios muestran que mantener la mente ocupada en actividades significativas reduce el riesgo de depresión y ansiedad en la adultez mayor, en este sentido, la gestión de un negocio obliga a planear, resolver problemas y aprender constantemente, lo que funciona como un estímulo cognitivo clave para el bienestar.
¿En qué emprenden los adultos mayores?
La Asociación de Emprendedores de México (Asem), señala que sólo 2.5% de los negocios son creados por personas mayores a 55 años. Este grupo, conocido como emprendedores silver, suele crear negocios de consultorías, pero también optan por abrir negocios físicos, donde desarrollan sus habilidades y pasiones.
Una de sus fortalezas es que desarrollan proyectos más sostenibles, al aplicar su experiencia en la conformación de equipos de trabajo multigeneracionales, lo cual les brinda mayor resiliencia.
Rompiendo mitos sobre la tecnología
Por años se ha hablado de que los adultos mayores no son tecnológicos, pero el panorama ha cambiado, en parte por la pandemia de Covid-19, que aceleró la adopción digital y llevo a los adultos mayores a usar más aparatos tecnológicos.
“Pensamos muchas veces que la persona mayor tiene habilidades tecnológicas limitadas, la realidad es que no, cada vez se capacitan y saben usar estas tecnologías”, puntualiza Pablo Quintana.
5 recomendaciones para emprender
Pablo Quintana le recomienda a quienes desean emprender, pero consideran que no están en la mejor edad, aprovechar toda su experiencia, tener un propósito y perder el miedo.
No puedes desperdiciar los años de experiencia y las historias que tienes que contar. Pierde el miedo y sigue adelante”.
Por ello, te compartimos un listado de cinco recomendaciones a tomar en cuenta si decides emprender.
1. Elije un negocio alineado a tus pasiones y experiencia: Aprovechar lo que ya sabe hacer reduce riesgos y facilita generar confianza en clientes y socios.
2. Apóyate en la tecnología: Digitalizar procesos, aprender a usar plataformas de ventas en línea o redes sociales multiplica las oportunidades de crecimiento.
3. Inicia en pequeño y valide tu idea: No es necesario grandes inversiones al inicio, probar el mercado permite ajustar antes de escalar.
4. Rodéate de aliados: Formar equipos intergeneracionales ayuda a complementar habilidades, especialmente en temas digitales.
5. Cuida el equilibrio: Emprender no debe significar exceso de estrés. Definir horarios claros y actividades de autocuidado es tan importante como hacer crecer el negocio.
Emprender después de los 50 no es un cierre de ciclo, sino una reinvención. Es la oportunidad de transformar la experiencia en proyectos productivos y, al mismo tiempo, en una herramienta para mantenerse sano, motivado y socialmente activo.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: