¿Tienes ropa que ya no te pones, pilas que no sabes donde tirarlas o algún celular o TV viejito? Te tenemos un notición, el Reciclatrón y el Mercado del Trueque se unen en una megajornada de reciclaje en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
La jornada está pensada para toda la familia, así que puedes ir con tus peques, abuelita o compas. Habrá música, módulos interactivos, talleres y actividades chidas para agarrarle la onda al reciclaje.
¿Cuándo y dónde será el Reciclatrón y Mercado del Trueque por el Día Mundial del Reciclaje?
Este sábado 17 de mayo, de 9:00 a 16:00 horas, el Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario será el punto de encuentro para quienes buscan transformar sus hábitos, cuidar el planeta y aprender algo nuevo mientras lo hacen.
Reciclatrón: ¿Qué podrás llevar y reciclar este Día Mundial del Reciclaje?
Aquí lo más importante: podrás reciclar ropa y textiles por primera vez. Si tienes camisas viejas, jeans que ya no usas o prendas olvidadas, esta es tu oportunidad de darles un destino digno y evitar que terminen en la basura.
También estará funcionando el ya conocido Reciclatrón, donde se reciben:
🔌 Celulares, tablets y laptops
🔋 Pilas, cargadores, cables
🖨️ Impresoras, teclados, electrodomésticos pequeños
Además, podrás intercambiar residuos reciclables (PET, aluminio, cartón, vidrio, tetrapak) por:
🥕 Productos orgánicos del Mercado del Trueque
🌿 Plantas y hortalizas para armar tu minihuerto en casa

Actividades para chicas, chicos y grandes en el Día Mundial del Reciclaje
Habrá talleres, módulos informativos, actividades artísticas y de cultura ambiental, todo diseñado para mostrar que el reciclaje no es complicado ni aburrido.
- Ya sea que lleves tus electrónicos, textiles, plásticos o simplemente quieras aprender más, encontrarás:
- Actividades didácticas para peques
- Información sobre separación de residuos
- Espacios creativos para reaprovechar materiales
- Intercambio verde con otras y otros ciudadanos comprometidos

Un poco de contexto: ¿por qué conmemoramos el Día Mundial del Reciclaje?
En 2005, la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje para crear conciencia sobre la necesidad de reducir la basura, reutilizar los recursos y frenar la sobreexplotación ambiental. Hoy más que nunca, es urgente. Checa estos datos:
- En México, una persona genera casi un kilo de basura al día.
- El país produce 42 millones de toneladas de basura al año.
- El 70% termina en rellenos sanitarios, sin separación adecuada.
- El 99% de lo que consumimos se desecha en menos de seis meses.
- Cada minuto, un camión lleno de residuos va directo al océano.

Datos para compartir con tus cuates el Día Mundial del Reciclaje:
- Reciclar 4 botellas de vidrio equivale a la energía que consume un refrigerador en un día. Y compostar tus residuos orgánicos ahorra agua suficiente para lavar la ropa de 4 personas.
- Más del 90% de las aves marinas tienen plástico en el estómago. Eso podría cambiar si separamos mejor y reciclamos lo que usamos a diario. Todo comienza en casa.
📅 Fecha: Sábado 17 de mayo de 2025
🕘 Horario: De 9:00 a 16:00 h
📍 Lugar: Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario, UNAM.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: