DiDi no se registró al nuevo esquema de seguridad social obligatorio en México: Sheinbaum reconoce a Uber, Rappi y Amazon

A solo una semana del arranque del programa piloto obligatorio para integrar a repartidores y conductores de plataformas digitales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una acusación directa hacia DiDi, pues dijo durante la conferencia matutina que la app no se ha registrado ni ha incorporado a sus trabajadores al programa a pesar de que ya es una obligación legal.

“Con excepción de una plataforma, lo voy a decir: DiDi no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras, y tiene que hacerlo porque ya es ley”, sentenció Sheinbaum durante su conferencia. En contraste, reconoció el esfuerzo de empresas como Uber, Rappi, Amazon y Mercado Libre, que ya han comenzado a registrar a sus colaboradores.

Cerca de 300 mil personas ya están registradas en el IMSS

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, también confirmó en la mañanera que DiDi no ha iniciado su registro, e hizo un llamado a todas las plataformas que aún no cumplen para que establezcan una comunicación estrecha con el gobierno, la Secretaría del Trabajo y el IMSS.

“Todavía falta poder hacer los registros de las personas colaboradoras, lo que queremos con ellos es cumplir con el compromiso que se estableció con el pueblo de México”

Hasta ahora, el programa ha logrado registrar a aproximadamente 300 mil personas trabajadoras. Esto incluye a quienes manejan o reparten para apps como Uber o Rappi, y que ahora podrán acceder a seguridad social, incluso si no alcanzan a generar el salario mínimo mensual.

Esquema obligatorio que incluye cobertura por accidentes desde el primer ingreso

Como reportamos anteriormente en Xataka México, el nuevo esquema, aunque es un “piloto”, tiene carácter obligatorio desde el 1 de julio. Las plataformas deben registrarse como patrones, obtener su número patronal, y dar de alta a sus colaboradores desde que se conectan a prestar servicios y tomar como base al menos un salario mínimo general diario de la Ciudad de México.

Además, incluso si un trabajador no alcanza el salario mínimo en un mes, sigue cubierto por el IMSS en caso de accidente laboral y la plataforma está obligada a pagar las cuotas mientras dure la incapacidad.

Pero según Sheinbaum y Bolaños, DiDi no solo ha incumplido este paso, sino que ni siquiera ha entablado contacto con las autoridades para facilitar el proceso de registro, a diferencia de sus principales competidoras.

Contratos, transparencia algorítmica y condiciones laborales claras

La reforma laboral que dio pie a este programa fue aprobada en 2024 y no solo incluye seguridad social. Como también informamos antes, desde junio de 2025, las plataformas están obligadas a firmar contratos con sus trabajadores, registrar esas relaciones laborales ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y proporcionar políticas claras sobre pagos, algoritmos y sanciones.

imagen

El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas que superan los cinco millones de pesos, dependiendo del tipo y número de infracciones.

Por ahora, el IMSS tendrá 180 días naturales para evaluar los resultados del programa y presentar propuestas de reformas permanentes al Congreso. Durante este periodo, continuará la verificación del cumplimiento por parte de las plataformas.

En Xataka México hemos contactado a la gente de DiDi para saber si tienen alguna respuesta oficial. En el caso de recibir algún comentario lo compartiremos en la publicación.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: