Diez cosas que no sabías del sarampión (I)


1.El sarampión es la enfermedad más contagiosa conocida por la humanidad. Una persona puede contagiar hasta 18 más. Esto vuelve al sarampión tres veces más contagioso que las cepas de COVID-19 más virales. 

2. En el momento en que alguien contagiado habla, el virus puede quedarse flotando en el aire y contagiar a alguien durante dos horas. Por eso se recomienda la ventilación constante y la sanitización de objetos, muebles y superficies, igual que con el COVID-19.    

3. Su periodo de incubación es de 14 días, pero el momento de mayor contagio es cuatro días antes y cuatro días después de las erupciones. 

4. Hay dos síntomas para identificar un cuadro de sarampión: a) fiebre y  b) erupciones en cabeza, cuello, tronco y extremidades, en ese orden de aparición. Se trata de pequeñas manchas que se sienten cuando uno las toca, una especie de bolitas enrojecidas.  

5. Ante estos síntomas, Salud Jalisco recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, evitar el contacto con otras personas y no enviar a niñas y niños a clases. 

6. México acumula 5 mil 53 casos al viernes 24 de octubre con 11 mil 522 casos sospechosos y 23 defunciones. 

7. La última epidemia de sarampión en México fue en 1990 en donde se registraron 68 mil 782 casos con una tasa de 82.5 casos por cada 100 mil habitantes, y 5 mil 899 defunciones; los Estados más afectados fueron Veracruz, Oaxaca, Jalisco y Sinaloa. Hoy tenemos una tasa de 3.76 casos por cada 100 mil habitantes. Aún estamos lejos, pero el brote apenas comenzó.  

8. En tasa por cada 100 mil habitantes, la entidad con la incidencia más alta es, por mucho, Chihuahua (111); Sonora (3.11 casos); Michoacán (2.17); Guerrero (2.46); Durango (2.06). Coahuila (1.61) y Jalisco (1.45).   

9. El sarampión estaba eliminado en México desde 1995, pero circulaba en otros países. Por eso tenemos el brote, pues se combinó la importación de uno o varios casos con una baja vacunación. 

Obtuve esta información a partir de una entrevista al epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso, informes y recomendaciones de la OMS, y el ensayo académico Situación actual del sarampión en México y en el mundo. 

La epidemia comienza. ¿Por qué regresó la enfermedad? ¿Cómo afecta la infodemia y los antivacunas esta ola de sarampión en el mundo? ¿Cuáles son los escenarios probables? 

Trataré de abordar estos puntos en próximas entregas. Si tienes alguna duda envíame un correo o escríbeme en mis redes @jnlomeli  

P.D. Para cualquier duda sobre la enfermedad llama a Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20.

[email protected]

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: