Diez miniseries del streaming para maratonear en este fin de semana XL de mayo, con propuestas para todos los gustos

Con gustos para todos, el streaming propone series de decenas de temporadas, pero también esas perfectas para explorar de punta a punta durante un fin de semana. Seguramente, entre los amantes de los pocos episodios ya resultaron un éxito Bebé Reno o Puedo destruirte.

Y los fines de semana largos siempre ofrecen la oportunidad de tomarlo con calma, acomodarse en el living de casa o mientras se disfruta de una escapada, y dar rienda suelta a un episodio tras otro.

Aquí un decálogo de miniseries que seducen por sus historias, su narrativa, su valor cinematográfico y se pueden empezar y terminar en un santiamén. Una selección ideal para el finde XXL del jueves 1° al domingo 4 de mayo.

La yapa sería “El Eternauta”, el flamante estreno de Netflix (llegó este miércoles 30 de abril) protagonizado por Ricardo Darín. La ficción está basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, publicada en 1957, y que ahora llega al streaming para mostrar cómo sería una nevada mortal en Buenos Aires. Clickeando aquí, la crítica de Clarín sobre esta mega producción dirigida por Bruno Stagnaro.

Cuando nadie nos ve

Max (8 episodios)

La española Maribel Verdú protagoniza La española Maribel Verdú protagoniza “Cuando nadie nos ve”, el hit de la temporada en la plataforma Max.

Es la miniserie éxito en lo que va de la temporada en la señal, aún por sobre la exitosa The White Lotus.

Maribel Verdú como una sargento de la Guardia Civil enfrenta la trama de un thriller cambiante y sangriento junto a Mariela Garriga en el papel de una agente del ejército estadounidense.

Morón de la Frontera es un pueblo de Sevilla ataviado por las fiestas de las Pascuas. Allí se desencadena una serie de crímenes junto a la base área del ejército estadounidense, donde conviven casi sin darse cuenta un estilo de vida de pueblo español profundo y prácticas típicas americanas. Desde el idioma hasta la gastronomía se ven mezclados en la cotidianeidad.

La Policía se enfrenta a la investigación del insólito suicidio de un vecino. En tanto, el ejército norteamericano rastrea hechos detrás de la desaparición de uno de sus agentes. Ambas investigadoras empiezan a hilar fino y detectan que ambos pueden estar conectados.

Adolescencia

Netflix (4 episodios)

Aunque ya la vio muchísima gente, corresponde incluir Aunque ya la vio muchísima gente, corresponde incluir “Adolescencia” entre las diez recomendaciones de este finde XXL.

Imposible no haber escuchado hablar de la propuesta. Una obra de arte fílmica con una sola toma por episodio, que invita a verla más de una vez para disfrutar del argumento en una y de la proeza cinematográfica en la otra (u otras). Un crimen, una familia, un preadolescente y su entorno escolar. El gran interrogante de quiénes son los responsables y una excelente oportunidad para sentarse en casa con los jóvenes y verla en familia.

El joven Owen Cooper debuta brillantemente como Jamie de 13 años, junto a Stephen Graham, Ashley Walters y Erin Doherty.

Propone la lectura sobre dónde los chicos están seguros, qué consumos tienen, qué lenguaje utilizan y las fronteras que dividen hoy a padres y menores en una trama que pone en jaque las ideas del espectador.

Cinco Días en el Memorial

Apple TV (8 episodios)

“Cinco días en el Memorial” recrea el clima de adrenalina, vértigo y de notable compromiso médico en un hospital, tras el devastador paso del huracán Katrina.

John Ridley y Carlton Cuse trabajaron en la adaptación del libro de no ficción de Sheri Fink, una periodista que escribe sobre salud y ciencia, y que recibió el preciado premio Pulitzer en 2010. La trama reúne los acontecimientos que tuvieron lugar en el Centro Médico Memorial de Nueva Orleans luego del paso del devastador huracán Katrina.

Con una mirada cruda sobre la ética médica y los valores humanos, enfrenta al espectador con las decisiones que debieron tomar los médicos y el personal de apoyo del hospital durante los hechos, momento en el que el centro quedó sin electricidad, sin agua y suministro de alimentos.

También hay espacio para el reconocimiento, homenaje e inspiración sobre el trabajo de los socorrista y, al mismo tiempo, ejerce una denuncia punzante sobre la inoperancia gubernamental y pone una lupa sobre la eutanasia.

El protagónico recae en Vera Farmiga, reconocida por sus papeles en producciones de terror como El conjuro, La Monja o Bates Motel.

El problema con Pam

Prime Video (6 episodios)

Renée Zellweger, irreconocible por su caracterización para Renée Zellweger, irreconocible por su caracterización para “El problema con Pam”.

Una casi irreconocible Renée Zellweger, quien esa vez no engordó para su papel, sino que se valió de una serie de prótesis con volumen, interpreta en la ficción a la asesina de la vida real Pam Hupp en seis episodios que se sirven de la historia, aunque expone hechos reales con una exageración curiosamente bienvenida.

El relato cuenta que en 2011, Betsy Faria (Katy Mixon) fue encontrada muerta en su casa de las afueras del pueblo con un cuchillo clavado en el cuello. Una dura fiscal (Judy Greer) pone los ojos sobre el esposo de la muerta, Russ (Glenn Fleshler), gracias, en parte, por las historias de agresión que Pam se encarga de difundir. Sin embargo, se trata de ella, precisamente, su mejor amiga, quien la vio con vida por última vez.

Aunque la serie no siempre sigue al pie de la letra los sucesos reales, los roza de cerca y propone una recreación posmoderna en la puesta en escena de un asesinato real.

Misa de Medianoche

Netflix (7 episodios)

El Padre Paul Hill (Hamish Linklater) es un carismático sacerdote cuyos sermones derrochan pasión.El Padre Paul Hill (Hamish Linklater) es un carismático sacerdote cuyos sermones derrochan pasión.

La isla de Crocket ve devastada su economía producto de un derrame de petróleo que destruye la pesca. A este sitio desahuciado regresa Riley Flynn (Zach Gilford), un exprofesor de finanzas que vuelve a su ciudad natal tras una tragedia que lo depositó durante 4 años en la cárcel. Su retorno coincide con la llegada del Padre Paul Hill (Hamish Linklater), un carismático sacerdote que reemplazará al sacerdote enfermo de la capilla local.

La trama reúne a los habitantes de una comunidad de no más de 200 personas, donde todos se conocen, al mismo tiempo que tienen algo para ocultar.

Los sermones apasionados de Hill reflotan la religiosidad de los locales, impulsados más tarde por “milagros” con los que el nuevo sacerdote sorprende a los devotos que comienzan a lindar con el fanatismo.

La dama del lago

Apple TV (7 episodios)

La trama se ubica en el Día de Acción de Gracias de 1966 y marca el debut en serie de Natalie Portman.La trama se ubica en el Día de Acción de Gracias de 1966 y marca el debut en serie de Natalie Portman.

Todo comienza en el día de Acción de Gracias de 1966. En su debut en series para el streaming, Natalie Portman encarna a Maddie Schwartz, un ama de casa judía y antigua periodista.

La desaparición de una niña, Tessie Durst, la hija de un año de su novio en el instituto, mantiene en vilo a la ciudad de Baltimore. En tanto progresa en el caso, involucrándose en los detalles y retomando su vieja profesión, crece la distancia entre Maddie y su marido (Brett Gelman).

Al mismo tiempo, se enfrenta a una activista comunitaria (Moses Ingram, quien reemplazó en el papel a Lupita Nyong’o) en un encuentro inesperado.

La obra es una adaptación de libro escrito por Laura Lippman, una de las autoras más reconocidas del noir estadounidense.

Vinagre de manzana

Netflix (6 episodios)

La serie australiana de seis episodios se zambulle en moderno mundo de los influencers.La serie australiana de seis episodios se zambulle en moderno mundo de los influencers.

Esta serie australiana sigue de cerca los pasos de una influencer con un imperio del bienestar basado en mentiras. La narrativa fue ideada y escrita por Samantha Strauss, y está basada en el libro The Woman Who Fooled the World (“La mujer que engañó al mundo”), que los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano publicaron en 2017.

Aunque el relato se inspira en hechos reales, la gesta es una ficción. En ella un par de jóvenes estrellas de las redes sociales encuentra una veta exitosa engañando a su público con la promoción de una serie de remedios para el bienestar que, según cuentan, pueden curar dolencias mortales.

Una carrera por los seguidores hunde a las protagonistas en una competencia que, se vislumbra, no terminará bien para ninguna de las dos.

Pesadilla de un secuestro en California

Prime Video (3 episodios)

“Pesadilla de un secuestro en California” revisa la historia de Denise Huskins, a quien la Policía acusó de autosecuestrarse.

La serie es un documental que revisa la historia de Denise Huskins, una mujer a quien la Policía acusó de fingir su propio secuestro cuando en 2015 ella desapareció de la casa que compartía con su novio Aaron Quinn en Vallejo, California.

Con ciertos toques que recuerdan a Perdida, de David Fincher y Gillian Flynn, éste, en cambio, es un relato real de Huskins que fue, además, drogada, violada y retenida como rehén por un violento intruso.

El primer sospechoso para el FBI y para la Policía resultó ser su novio, pero las cosas fueron cambiando muchas veces con el paso de los días. La serie pone en el tapete cómo la narrativa de los investigadores resultó ser más increíble que la realidad.

El primer episodio plantea la mirada policial; en el segundo ella, en primera persona, da una descarnada y cruenta versión de los hechos que son recreados por actores. En el tercero los espectadores descubren cuál es la verdad.

La ciudad es nuestra

Max (6 episodios)

La corrupción y la rebeldía le cambian el status a la ex prestigiosa brigada policial de Baltimore.La corrupción y la rebeldía le cambian el status a la ex prestigiosa brigada policial de Baltimore.

Una unidad del Departamento de Policía de Baltimore pone en juego su ética tras convertirse en un modelo destacado, bajando a los terrenos de la corrupción y la rebeldía. En su trayecto la ley deja de tener sentido. Los inocentes y los culpables son tratados por igual y terminan en las celdas.

La serie se basa en el libro del periodista del Baltimore Sun, Justin Fenton, que recoge los hechos de Wayne Jenkins y sus compañeros miembros de la GTTF (Gun Trace Task Force), quienes lideraron una brigada de policías corruptos en la ciudad. Inicialmente motivados por hacer las calles más seguras, se convierten en dictadores del crimen y en el principal problema de la ciudad, especialmente frente a la población afroamericana.

Su trama desafía con los flashbacks que van armando la narrativa como un rompecabezas.

American Primeval

Netflix (6 episodios)

El disparador inicial de El disparador inicial de “American Primeval”: Sara (Betty Gilpin) y su hijo Devin (Preston Mota) huyen en medio de una violenta batalla del 1800.

La historia se centra en la Guerra de Utah de 1857. Pone en escena a la violencia como mecanismo para controlar el territorio. El objetivo es enfrentar comunidades, culturas y religiones. Aunque es una historia de ficción, algunos de sus pasajes se inspiran en la masacre de Mountain Meadow, donde resultaron asesinados al menos 120 pioneros miembros de la caravana de emigrantes Baker-Fancher, luego de un asedio de cinco días y con un desenlace cruento, a partir de un engaño de alto el fuego de la milicia. Sólo fueron exceptuados del fusilamiento 17 niños menores de siete años.

Todo se inicia con Sara (Betty Gilpin) y su hijo Devin (Preston Mota) huyendo en medio de una violenta batalla donde los soldados mormones disfrazados de nativos atacan a un grupo de pioneros que viajan hacia el Oeste. En medio de esto se cruzan con Isaac Reed (Taylor Kitsch), quien lleva luto por el asesinato de su familia y que ha emprendido un camino autodestructivo con el objetivo de morir y reencontrarse con ellos en el más allá.

Sórdido y sangriento, propone una creciente tensión capítulo tras capítulo.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: