Diez series de los últimos años con bandas sonoras inolvidables que se convirtieron en hits: de El Eternauta a Euphoria, pasando por Pistol

Su papá fue el primer violín de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Su primer maestro de piano, a los 5 años, fue Enrique, el padre de Daniel Barenboim. Promediando la secundaria, lo sedujo el jazz, y comenzó a estudiar composición mientras asistía a la Universidad para cumplir el deseo de su padre. Pocas bandas sonoras han atravesado generaciones y plataformas como la mítica escena del fósforo de Misión Imposible. El recientemente fallecido Lalo Schifrin, genio argentino detrás de las melodías de Mannix, La Leyenda del Indomable, Harry el sucio, Bullitt, entre otras, ganó cuatro Emmy, premios que distingue lo mejor de la TV.

Además, es dueño de cinco premios Grammy, estuvo seis veces nominado al premio Oscar y obtuvo uno honorífico en 2018 por su trayectoria en la composición musical para cine y televisión: puso temprano en la órbita argentina el valor de las bandas sonoras.

En el murmullo detrás del suspenso, en la rabia amplificada por una guitarra distorsionada, en el vaivén de un bolero que interrumpe una escena violenta. La banda sonora no es decoración: es narrativa pura. Desde La Pantera Rosa a Game of Thrones, pasando por Bonanza y Okupas, la música acompaña la ficción con la capacidad de ser tarareada en la ducha o conduciendo el auto.

Aquí seleccionamos una decena de series de reciente producción que ya marcaron los oídos de los espectadores.

Merlina

Netflix (1 temporada, 8 episodios)

“Merlina”, con Jenna Ortega, es dueña de uno de los bailes más virales de las redes.

La hija más oscura de la familia Addams regresa con su propio universo en clave de internado gótico. Jenna Ortega le da vida a Wednesday, una adolescente sarcástica, brillante y bastante peligrosa. Tim Burton produce esta serie que combina suspenso, humor negro y un violín como protagonista musical.

Danny Elfman, colaborador histórico de Burton, compone una partitura que encaja como anillo en calavera. Y el baile viral de Wednesday, con Goo Goo Muckde The Cramps, marcó una tendencia sonora en redes.

El próximo 6 de agosto se estrenará la segunda temporada.

Murders in the Building

Disney+ (4 temporadas, 40 episodios)

Selena Gomez, Steve Martin y Martin Short protagonizan esta hilarante serie, enmarcada en la cadencia del jazz.Selena Gomez, Steve Martin y Martin Short protagonizan esta hilarante serie, enmarcada en la cadencia del jazz.

Tres vecinos de un edificio neoyorquino deciden resolver un crimen real a través de un podcast. Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez son el trío perfecto entre lo absurdo, lo entrañable y lo incómodo. La música compuesta por Siddhartha Khosla es clave: jazz suave, piano intrigante, armonías que susurran sospechas.

La intro es un hallazgo, elegante y melancólica. Como si Nueva York hablara en clarinete.

Euphoria

Max (2 temporadas, 16 episodios)

En una secundaria donde la adolescencia se debate entre la belleza y el abismo, Euphoria transita el desconcierto emocional de Rue (Zendaya), una joven que sobrevive al trauma, las adicciones y la intensidad de crecer. La serie, dirigida por Sam Levinson, hace del exceso una estética y de la música una brújula emocional.

Labrinth compuso una banda sonora que no acompaña: habla, grita, acaricia. Con cada beat envolvente, la narrativa se vuelve visceral. Su tema principal es un susurro eléctrico que se queda latiendo incluso cuando termina el capítulo.

Yellowjackets

Paramount+ (3 temporadas, 30 episodios)

Una tragedia aérea deja a un equipo de fútbol femenino varado en los bosques durante 19 meses. Veinte años después, el pasado se niega a quedarse donde debería. La serie, protagonizada por Melanie Lynskey, Christina Ricci y Juliette Lewis, entrelaza el horror psicológico con flashbacks inquietantes.

La serie está plagada de hits de los '90.La serie está plagada de hits de los ’90.

Su soundtrack, plagado de hits noventosos, no sólo ambienta: reconstruye una época y funciona como cápsula emocional. Nirvana, Hole, The Smashing Pumpkins… cada canción es un espejo de lo que fueron.

Arcane

Netflix (2 temporadas, 18 episodios)

Basada en el universo del videojuego League of Legends, Arcane sorprendió con su narrativa adulta, su animación sofisticada y una banda sonora que desafía los géneros. La historia de Vi (Hailee Steinfeld) y Jinx (Ella Purnell) mezcla revolución, traición y amor fraternal.

Imagine Dragons, Woodkid y Bea Miller se cruzan en una playlist que funciona como amplificador emocional y como marca estética de una serie que elevó el estándar del animé occidental.

The Last of Us

Max (2 temporadas, 16 episodios)

Una distopía convertida en elegía emocional. Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) atraviesan un mundo devastado por una pandemia que ha colapsado la humanidad. Pero lo que podría ser sólo terror, se transforma en una historia de vínculos, pérdidas y silencios.

Gustavo Santaolalla, otro argentino con huella global, reinterpreta con su trabajo original del videojuego para componer una música que cruje, duele y acompaña sin invadir. Su ronroco se convierte en voz de lo que ya no se dice.

El Eternauta

Netflix (1 temporada, 6 episodios)

La novela gráfica más emblemática de la ciencia ficción argentina (del inolvidable Héctor Oesterheld) cobró vida en esta reciente adaptación con Ricardo Darín como Juan Salvo. En una Buenos Aires azotada por una nevada letal, la música no podía ser un detalle más.

Pedro Onetto, director musical, logra lo que parecía imposible: crear un clima sonoro que rinde homenaje al silencio de la historieta y amplifica el dramatismo. Instrumentación mínima, pulsaciones metálicas y momentos de tensión donde la música respira con la ciudad.

Pistol

Disney+ 1 temporada, 6 episodios

La miniserie retrata el ascenso y la implosión de los Sex Pistols. Retrato de época para una generación fan de la banda.La miniserie retrata el ascenso y la implosión de los Sex Pistols. Retrato de época para una generación fan de la banda.

La miniserie de Danny Boyle retrata el ascenso y la implosión de los Sex Pistols desde la mirada de Steve Jones (Toby Wallace). Más que una biopic, es una declaración estética del punk. La serie no reconstruye: detona. Y la música -como corresponde- no es adorno ni recurso nostálgico. Es rabia amplificada.

Los covers, los ensayos, las grabaciones de época reviven el caos de una generación. Escuchar Anarchy in the U.K. en este contexto es volver a sentir la revolución desde el estómago.

Stranger Things

Netflix (4 temporadas, 34 episodios)

Un pueblo, una desaparición, un laboratorio secreto. Hawkins es un lugar donde lo sobrenatural convive con las bicicletas y los walkman. La música, como todo en Stranger Things, es puro revival ochentoso.

Winona Ryder y David Harbour lideran un elenco juvenil que revive el espíritu de Steven Spielberg con sintetizadores. Pero fue Running Up That Hill de Kate Bush, rescatada del olvido por la serie, la que trepó de nuevo a los rankings y revivió una década entera.

Barry

Max 4 temporadas, 32 episodios

Bill Hader compone un personaje que maneja la misma tensión y sarcarmo que sugiere su banda de sonido.Bill Hader compone un personaje que maneja la misma tensión y sarcarmo que sugiere su banda de sonido.

Barry (Bill Hader) es un exmarine convertido en asesino a sueldo que descubre en la actuación una posible redención. Pero el pasado siempre cobra. La serie combina humor negro con una reflexión brutal sobre la identidad. Su música es minimalista, con sintetizadores que construyen tensión y sarcasmo.

David Wingo logra que la banda sonora sea tan esquiva y desconcertante como el propio Barry. A veces es jazz, otras veces una distorsión mental

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: